...

Conductos eléctricos 101: Cumplimiento del código NEC para estaciones de carga de vehículos eléctricos

Conducto eléctrico 101 Cumplimiento del código NEC para estaciones de carga de vehículos eléctricos

Tabla de contenido

A medida que los vehículos eléctricos (VE) siguen ganando popularidad, la necesidad de una infraestructura de carga eficiente, segura y que cumpla con la normativa se ha vuelto fundamental. Un componente clave de esa infraestructura es el conducto eléctrico, que protege el cableado que conecta los cargadores de VE a las fuentes de energía eléctrica. En Estados Unidos, el Código Eléctrico Nacional (NEC) Proporciona las normas que garantizan la instalación y el uso seguros de los sistemas eléctricos, incluidos los de las estaciones de carga de vehículos eléctricos.

 

En esta guía, exploraremos los requisitos más recientes del NEC para estaciones de carga de vehículos eléctricos, ofreciendo una comprensión completa de las normas que rigen los sistemas de conductos, el cableado y las medidas de seguridad. Si usted es contratista eléctrico, ingeniero o administrador de instalaciones, este artículo le ayudará a comprender las complejidades del cumplimiento del NEC para estaciones de carga de vehículos eléctricos.

El Código Eléctrico Nacional (NEC), también conocido como NFPA 70, es un conjunto de normas establecidas por la Asociación Nacional de Protección contra Incendios (NFPA) para garantizar la instalación segura del cableado y los equipos eléctricos. El cumplimiento del NEC es fundamental para prevenir incendios eléctricos, minimizar los riesgos y asegurar que los sistemas eléctricos funcionen de manera eficiente y segura.

 

A medida que aumenta la adopción de vehículos eléctricos, las regulaciones del NEC sobre estaciones de carga se han convertido en un componente fundamental del diseño de sistemas eléctricos. El NEC se actualiza cada tres años, siendo la edición más reciente la NEC 2023. Esta edición introduce nuevas normas y requisitos centrados específicamente en la instalación y operación segura de estaciones de carga, considerando el rápido crecimiento de la infraestructura de carga de vehículos eléctricos tanto en el sector residencial como en el comercial.

Las estaciones de carga de vehículos eléctricos requieren sistemas de conductos robustos y confiables para proteger el cableado eléctrico de daños físicos, peligros ambientales y posibles riesgos de incendio. Seleccionar el tipo correcto de conducto es esencial tanto para el cumplimiento del NEC como para la seguridad a largo plazo de la instalación.

El RMC es una de las opciones de conductos más duraderas, fabricada en acero o aluminio. Ofrece una excelente protección mecánica y se utiliza a menudo en instalaciones de estaciones de carga de vehículos eléctricos industriales y comerciales, donde se prevé exposición a entornos hostiles, como exteriores o zonas de alto tráfico.

  • Requisitos del NEC: De acuerdo a Artículo 344 del NEC, El sistema RMC debe conectarse a tierra correctamente para evitar descargas eléctricas. Puede utilizarse tanto en instalaciones aéreas como subterráneas, pero requiere accesorios y sellado adecuados para protegerlo de la humedad.
  • Ventajas: Alta durabilidad, excelente protección contra la corrosión (si se utiliza acero galvanizado o aluminio) y fuerte defensa física contra impactos.

El EMT es un conducto más delgado y ligero que el RMC, generalmente fabricado de acero o aluminio. Se utiliza comúnmente en entornos interiores o protegidos y resulta más rentable para ciertas instalaciones.

 

  • Requisitos del NEC: Bajo Artículo 358 del NEC, El cableado EMT debe estar conectado a tierra y unido correctamente para garantizar la seguridad. Se recomienda su uso en interiores o exteriores con mínima exposición a daños físicos.
  • Ventajas: Ligero y fácil de instalar en comparación con el RMC. Además, es más rentable y se adapta a entornos menos exigentes.
4 tipos de sistemas de conductos eléctricos para estaciones de carga de vehículos eléctricos

Los conductos de PVC se utilizan ampliamente tanto para instalaciones sobre el suelo como subterráneas debido a su resistencia a la corrosión y su asequibilidad. Anexo 40 es más delgado y se utiliza para aplicaciones de uso general, mientras que Anexo 80 Es más grueso y ofrece mayor protección contra daños físicos, lo que lo hace ideal para zonas de mucho tráfico cerca de estaciones de carga de vehículos eléctricos.

  • Requisitos del NEC: Artículo 352 del NEC describe el uso de sistemas de conductos de PVC. Estos conductos deben instalarse con los accesorios adecuados y sujetarse a intervalos específicos para evitar que se doblen o se muevan. Se requiere PVC Schedule 80 para instalaciones donde el conducto esté expuesto a posibles daños, como cerca de estaciones de carga para vehículos eléctricos ubicadas en estacionamientos o entradas de vehículos.
  • Ventajas: Resistente a la corrosión, ligero y fácil de instalar. Apto tanto para instalaciones subterráneas como expuestas.

Especificación

Anexo 40

Anexo 80

Referencia NEC

Artículo 352 del Código Nacional de Educación

Artículo 352 del Código Nacional de Educación

Profundidad mínima de enterramiento

18 pulgadas

18 pulgadas

Aplicaciones

Subterráneo o expuesto

Zonas de alto tráfico

Resistencia al daño físico

Moderado

Alto

Los conductos flexibles, como los conductos flexibles no metálicos estancos a líquidos (LFNC), se utilizan a menudo en áreas donde los conductos rígidos resultan poco prácticos, como espacios reducidos o instalaciones que requieren movimiento o vibración frecuentes.

  • Requisitos del NEC: Bajo Artículo 356 del NEC, El cable LFNC debe estar soportado e instalado de forma que se eviten dobleces o daños. Generalmente se reserva para tramos cortos que requieren flexibilidad.
  • Ventajas: Flexibilidad, facilidad de instalación y excelente protección contra la humedad.
Cumplimiento del código NEC para estaciones de carga de vehículos eléctricos

El Código Eléctrico Nacional (NEC) incluye directrices específicas para la infraestructura de carga de vehículos eléctricos, principalmente contempladas en el Artículo 625, que regula la instalación de sistemas de transferencia de energía para vehículos eléctricos. Comprender estos requisitos es fundamental para garantizar la seguridad y el cumplimiento normativo al instalar una estación de carga para vehículos eléctricos.

Circuitos dedicados: Los cargadores de vehículos eléctricos deben conectarse a circuitos dedicados, separados de otras cargas del hogar o del edificio. Esto garantiza que el circuito no se sobrecargue y reduce el riesgo de que se disparen los interruptores.

Protección contra sobrecorriente: Se debe proporcionar una protección adecuada contra sobrecorriente para los equipos de carga de vehículos eléctricos, dimensionada de acuerdo con las especificaciones del fabricante y las tablas de capacidad de corriente del NEC (Tabla 310.16 del NEC).

Desconectar significa: Debe instalarse un dispositivo para desconectar el equipo de carga del vehículo eléctrico de la fuente de alimentación, a la vista de la estación de carga. Esto permite que el personal de mantenimiento pueda desconectar el sistema de forma segura si fuera necesario.

Artículo 625 de la NEC: Sistemas de transferencia de potencia para vehículos eléctricos

El artículo 625 establece un conjunto completo de normas específicas para los sistemas de carga de vehículos eléctricos, incluyendo los siguientes puntos clave:

 

Circuitos derivados: Todos los equipos de carga de vehículos eléctricos deben instalarse en un circuito derivado exclusivo, separado de otras cargas, para evitar interferencias y posibles sobrecargas.

Clasificación: El equipo debe estar clasificado para los niveles de voltaje y corriente previstos durante su funcionamiento normal. Para instalaciones residenciales, esto suele oscilar entre 120 V y 240 V, mientras que las instalaciones comerciales o de carga rápida pueden funcionar a 480 V o más.

Métodos de cableado: El NEC requiere el uso de métodos y materiales de cableado homologados, como los aprobados para lugares húmedos cuando el conducto se instala bajo tierra o al aire libre.

Protección contra falla a tierra: La protección contra fallas a tierra es obligatoria en los sistemas de carga de vehículos eléctricos para minimizar el riesgo de descargas eléctricas. La protección GFCI es especialmente importante en exteriores o entornos húmedos.

Requisitos de ventilación: Si el sistema de carga del vehículo eléctrico se instala en un lugar donde la ventilación es limitada (como un garaje), se debe proporcionar una ventilación adecuada para evitar la acumulación de gases inflamables, especialmente en sistemas de carga con respaldo de batería.

El dimensionamiento adecuado de los conductos es esencial para garantizar que los conductores eléctricos en su interior tengan suficiente espacio para la disipación del calor y la circulación del aire. El NEC proporciona directrices detalladas sobre cómo calcular el llenado y la capacidad de conducción de corriente de los conductos.

 

  1. Determinación del tamaño del cable en función de la demanda de corriente

El calibre del cable se determina por la capacidad de corriente (la cantidad de corriente que un cable puede transportar con seguridad). El NEC proporciona varias tablas que permiten determinar el calibre adecuado del conductor según la carga prevista. Por ejemplo, un cargador de vehículo eléctrico de nivel 2 suele requerir 240 voltios y 40 amperios, lo que significa que se necesitaría un cable de cobre de calibre 6 AWG para una capacidad de conducción de corriente adecuada.

 

  1. Cálculos de caída de tensión

Los tramos largos de conductos pueden provocar caídas de tensión significativas, lo que reduce la eficiencia de carga. El NEC recomienda limitar la caída de tensión a menos de 3% para un rendimiento óptimo. Los instaladores deben compensar las largas distancias aumentando el tamaño del cable o eligiendo conductos más grandes. Para mantener la eficiencia y evitar el sobrecalentamiento, el NEC recomienda limitar la caída de tensión a 3% en los circuitos derivados. La caída de tensión se puede calcular mediante la fórmula:

 

Para un sistema monofásico: Caída de tensión = (2 × Longitud × Corriente × Resistividad) / 1000

Para un sistema trifásico: Caída de tensión = (1,73 × Longitud × Corriente × Resistividad) // 1000

 

Si la caída de tensión supera los 3%, puede ser necesario un conductor de mayor tamaño para reducir la resistencia y mejorar el rendimiento.

 

  1. Factores de reducción de potencia para sistemas de conductos

El Código Eléctrico Nacional (NEC) establece límites en la cantidad de conductores que se pueden colocar en un solo conducto. El sobrellenado de un conducto puede provocar una acumulación excesiva de calor, lo que reduce la capacidad de conducción de corriente de los conductores. La Tabla 310.15(B)(3)(a) del NEC proporciona factores de reducción de capacidad para diferentes escenarios de llenado del conducto.

 

Número de conductores

Porcentaje de valores en Tabla 310.15(B)(16) A través de Tabla 310.15(B)(19) Según sea necesario, ajustado a la temperatura ambiente

4-6

80

7-9

70

10-20

50

21-30

45

31-40

40

41 años o más

35

Prácticas de instalación de conductos para la carga de vehículos eléctricos

Una correcta instalación es esencial para mantener la seguridad y el buen funcionamiento del sistema de carga de vehículos eléctricos. Esto incluye seguir las directrices del NEC para el soporte, la curvatura y el espaciado de los conductos.

En las estaciones de carga para vehículos eléctricos al aire libre, los conductos suelen enterrarse para protegerlos de daños físicos y factores ambientales. El artículo 300 del NEC (Código Eléctrico Nacional) ofrece una guía detallada sobre las profundidades mínimas de enterramiento requeridas para los diferentes tipos de conductos.

  • Conducto metálico rígido (RMC): Profundidad mínima de entierro de 6 pulgadas para instalaciones residenciales y 18 pulgadas para instalaciones no residenciales.
  • Conducto de PVC: Profundidad mínima de enterramiento de 18 pulgadas para instalaciones residenciales y 24 pulgadas para instalaciones no residenciales.
  • Tubos metálicos eléctricos (EMT): Se utiliza generalmente para instalaciones sobre el nivel del suelo, como en paredes o techos. El NEC exige una profundidad de recubrimiento mínima de 45,7 cm (18 pulgadas) tanto para instalaciones residenciales como no residenciales.

El artículo 352.26 del NEC especifica que las curvas de los conductos de PVC no deben exceder los 360 grados entre puntos de tracción para minimizar la tensión en los conductores. RMC se remite al artículo 344.24 y EMT al artículo 358.24. Además, el NEC establece los requisitos para el soporte de los conductos a intervalos regulares.

Tamaño del conducto (pulgadas)

Espaciamiento máximo entre soportes (pies)

1/2 – 1

3

1-1/4 – 2

5

2-1/2 – 3

6

3-1/2 – 5

7

6

8

Tamaño del conducto (pulgadas)

Espaciamiento máximo entre soportes (pies)

1/2 – 3/4

10

1

12

1-1/4 – 1-1/2

14

2 – 2-1/2

16

3 y mayores

20

Para instalaciones exteriores expuestas a cambios extremos de temperatura, se deben instalar juntas de dilatación para absorber la dilatación térmica y evitar daños en los conductos. El artículo 352.44 del NEC (Código Eléctrico Nacional) establece los requisitos para las juntas de dilatación en sistemas de conductos de PVC.

La conexión a tierra es un aspecto fundamental del cumplimiento del NEC para las estaciones de carga de vehículos eléctricos, ya que proporciona una ruta segura para las corrientes de falla y minimiza el riesgo de descarga eléctrica.

Los sistemas de carga de vehículos eléctricos deben conectarse a un sistema de electrodos de puesta a tierra según lo especificado en el Artículo 250 del NEC. Esto incluye conectar el equipo al sistema de puesta a tierra existente del edificio o instalar un nuevo electrodo de puesta a tierra si es necesario.

Para proteger contra descargas eléctricas, se deben instalar interruptores diferenciales (GFCI) en áreas con presencia de agua o humedad, como estaciones de carga para vehículos eléctricos al aire libre. El artículo 210.8 del Código Eléctrico Nacional (NEC) establece los requisitos para los GFCI, garantizando la protección de todos los tomacorrientes que alimentan los cargadores de vehículos eléctricos.

Protección contra impactos para el cableado del cargador de vehículos eléctricos mediante conducto eléctrico.

Los conductos suelen estar expuestos a posibles daños durante la construcción, sobre todo cuando se instalan en zonas de mucho tránsito o bajo tierra. La maquinaria pesada, la caída de escombros o una manipulación inadecuada pueden provocar grietas o deformaciones en los conductos, lo que compromete el cableado y genera posibles riesgos para la seguridad.

Apuntalamiento y montaje: El correcto apuntalamiento de los conductos en zonas vulnerables puede reducir el riesgo de daños. Utilice abrazaderas y soportes para conductos según el artículo 344.30 del NEC para garantizar que los conductos estén montados de forma segura y resistentes a impactos físicos.

Cubiertas protectoras: Para instalaciones subterráneas, considere el uso de fundas o cubiertas protectoras para conductos para evitar posibles daños por excavación o maquinaria pesada. En instalaciones superficiales, instale postes o barreras de protección para resguardar los conductos expuestos de impactos directos.

La comunicación con otros gremios (p. ej., excavadores, albañiles) durante las fases de construcción es esencial para minimizar los riesgos para las canalizaciones instaladas. Asegúrese de que las zonas señalizadas y los planos de los sistemas de canalizaciones subterráneas sean accesibles para prevenir daños accidentales.

Las estaciones de carga para vehículos eléctricos manejan cargas eléctricas significativas, lo que puede aumentar el riesgo de sobrecalentamiento e incendio si no se implementan las medidas de seguridad adecuadas. Elegir materiales de conductos resistentes al fuego es fundamental para garantizar la seguridad general de estos sistemas.

La resistencia al fuego de los materiales para conductos ayuda a contener los incendios y evitar su propagación. Dos materiales comunes que cumplen con las normas de seguridad contra incendios son:

 

  • PVC (cloruro de polivinilo): Si bien los conductos de PVC no son metálicos y ofrecen una excelente resistencia a la corrosión, algunas variedades también son resistentes al fuego. El PVC tiene propiedades autoextinguibles, lo que significa que dejará de arder una vez que se elimine la fuente del fuego. Además, el PVC Schedule 80 ofrece mayor espesor para una mejor protección en entornos de alto riesgo.

 

  • RMC (Conducto metálico rígido): Los conductos RMC fabricados en acero galvanizado o aluminio ofrecen una protección robusta contra incendios y daños físicos. El acero tiene un punto de fusión más alto que los conductos no metálicos, lo que lo hace más resistente al fuego.

Los materiales de los conductos deben cumplir con las normas específicas de Underwriters Laboratories (UL) para garantizar la resistencia al fuego. Busque conductos con la Clasificación UL 94 y UL65La norma 1 mide la inflamabilidad de los materiales plásticos utilizados en componentes de dispositivos y aparatos. Para los conductos metálicos, las normas UL 6 y UL 514 abordan la resistencia al fuego y la seguridad general.

Material

Resistencia al fuego

Artículo de NEC

Estándar UL

PVC (Cédula 40/80)

Autoextinguible

Artículo 352 del Código Nacional de Educación

UL 94, UL 651

RMC (acero/aluminio)

Alto punto de fusión

Artículo 344 del NEC

UL 6, UL 514

La caída de tensión es un problema común en instalaciones grandes o cuando la estación de carga está ubicada lejos del cuadro eléctrico principal. Para mitigarlo, los instaladores pueden usar cables de mayor calibre o añadir estaciones de carga adicionales más cerca de la fuente de alimentación.

Otro error común es sobrecargar los conductos con demasiados conductores, lo que provoca sobrecalentamiento. El uso de conductos de mayor diámetro o la instalación de varios tramos de conducto puede mitigar este problema y garantizar una correcta disipación del calor.

Con el rápido desarrollo de las tecnologías de vehículos eléctricos, es importante diseñar estaciones de carga pensando en el futuro. Esto podría incluir:

 

Mayor capacidad: Instalación de conductos y cableado que puedan soportar futuras actualizaciones, como estaciones de carga adicionales o cargadores más rápidos.

Sistemas de carga inteligente: Estos sistemas pueden optimizar el uso de energía ajustando la tasa de carga en función de la demanda de la red, lo que puede ayudar a evitar cargos costosos de servicios públicos.

¿Cómo instalar una estación de carga para vehículos eléctricos en casa?

¿Cómo instalar una estación de carga para vehículos eléctricos en casa?

Instalar una estación de carga doméstica para vehículos eléctricos, especialmente un cargador de Nivel 2, implica varios pasos para garantizar una instalación segura y eficiente que cumpla con la normativa eléctrica. Aquí tienes una guía paso a paso:

 

  1. Evaluar la capacidad eléctrica:

La mayoría de los cargadores de Nivel 2 requieren un circuito dedicado de 240 V, normalmente entre 30 y 50 amperios. Revise el panel eléctrico de su casa para determinar si hay suficiente capacidad. Las casas antiguas podrían necesitar una actualización del panel para gestionar la carga adicional.

 

  1. Elija la ubicación correcta:

Seleccione una ubicación cerca de su lugar de estacionamiento para un acceso cómodo, generalmente en un garaje o entrada. Asegúrese de que el cable de carga llegue cómodamente a su vehículo eléctrico sin estirarse ni enrollarse.

 

  1. Seleccione la estación de carga:

Decide qué tipo de cargador necesitas. Un cargador de Nivel 2 ofrece una carga más rápida (normalmente añade entre 32 y 64 kilómetros de autonomía por hora), y muchos modelos incluyen conexión Wi-Fi para monitorizarlo a distancia. Comprueba que el cargador tenga la certificación UL y sea compatible con tu modelo de vehículo eléctrico.

 

  1. Instalar conductos y cableado:

Si así lo exigen las normativas locales, instale un conducto desde el panel eléctrico hasta la ubicación del cargador. El conducto de PVC o la tubería metálica eléctrica (EMT) pueden proteger el cableado, especialmente en zonas expuestas o al aire libre.

Utilice el calibre de cable adecuado para el amperaje del circuito, según el Código Eléctrico Nacional (NEC). Para un circuito de 40 amperios, normalmente se utiliza un cable de cobre de calibre 6 AWG.

 

  1. Instale el cargador:

Instale la unidad de carga en la pared siguiendo las instrucciones del fabricante. Esto generalmente implica perforar agujeros guía y fijar el cargador con tornillos y tacos.

Conecte los cables a la estación de carga. Por lo general, es mejor dejar esta parte en manos de un electricista cualificado para garantizar que las conexiones sean seguras y cumplan con los requisitos del código.

 

  1. Pruebe el sistema:

Tras la instalación, pruebe la estación de carga para comprobar su correcto funcionamiento. Esto implica conectar el vehículo eléctrico y verificar que se cargue sin problemas ni indicadores de fallo.

 

  1. Permisos e Inspecciones:

Muchas zonas exigen permisos e inspecciones para la instalación de cargadores de vehículos eléctricos a fin de verificar que cumplan con los códigos eléctricos locales. Consulte con su municipio local y programe las inspecciones necesarias después de la instalación.

Siguiendo estos pasos, los propietarios pueden instalar una estación de carga segura y fiable que cumpla con las normas eléctricas.

  1. Capacidad del panel eléctrico:

Uno de los mayores desafíos es determinar si el panel eléctrico de su casa tiene la capacidad suficiente para soportar un cargador de vehículo eléctrico. Las casas con paneles obsoletos o de capacidad insuficiente pueden requerir costosas mejoras, lo que aumenta el costo y el tiempo de instalación.

 

  1. Permisos e Inspecciones:

Los propietarios de viviendas a menudo deben obtener permisos y programar inspecciones, que pueden variar según la localidad. Cumplir con estos requisitos puede ser confuso y llevar mucho tiempo, especialmente si los inspectores locales tienen requisitos específicos para los cargadores de vehículos eléctricos.

 

  1. Requisitos de cableado y circuito:

Instalar un cargador de vehículos eléctricos requiere un circuito dedicado, generalmente de 240 V, con el amperaje correcto. Seleccionar el calibre de cable y el conducto adecuados es crucial para evitar el sobrecalentamiento, pero esto puede ser complicado para quienes no están familiarizados con los códigos eléctricos.

 

  1. Cómo elegir la ubicación de carga adecuada:

Encontrar un lugar accesible, cercano al estacionamiento y protegido de las inclemencias del tiempo puede ser complicado. Las instalaciones exteriores, en particular, requieren impermeabilización y, posiblemente, un conducto más robusto para proteger el cableado de las inclemencias del tiempo.

 

  1. Costos de instalación:

Los costes pueden acumularse, sobre todo si se requieren mejoras importantes en el sistema eléctrico. Los electricistas suelen cobrar un recargo por la instalación de cargadores para vehículos eléctricos, y los costes adicionales de conductos, cubiertas protectoras y mejoras en los enchufes pueden aumentar el gasto total.

 

  1. Consideraciones para el futuro:

Con el avance de la tecnología de vehículos eléctricos, algunos propietarios podrían desear adaptar su instalación a las necesidades futuras de cargadores de mayor capacidad. Si bien es beneficioso a largo plazo, esto aumenta el costo inicial y la complejidad, ya que puede requerir cableado, conductos y paneles más grandes.

 

A pesar de estos desafíos, trabajar con un electricista autorizado y planificar cuidadosamente la instalación puede ayudar a crear una configuración de carga conveniente y eficiente para la carga de vehículos eléctricos en el hogar.

Conclusión

Comprender y cumplir con el Código Eléctrico Nacional (NEC) es fundamental para la instalación segura de estaciones de carga para vehículos eléctricos. Las directrices detalladas del código sobre tipos de conductos, métodos de cableado, puesta a tierra y protección garantizan que las estaciones de carga no solo sean eficientes, sino también seguras para los usuarios y el medio ambiente. Al seguir los requisitos y las mejores prácticas del NEC, los profesionales eléctricos pueden asegurar que sus instalaciones de carga para vehículos eléctricos satisfagan las necesidades actuales y, a la vez, estén preparadas para el futuro de la movilidad eléctrica.

avatar del autor
Ledes Marketing
Ledes es un proveedor líder de conductos y accesorios eléctricos ubicado en China. Somos el fabricante de conductos de PVC con certificación #1 UL y CSA y también hemos obtenido las certificaciones ASTM, IEC, AS/NZS y más.

¿Se ve muy bien? Compartir esta publicacion

Ledes Wechat No - Fabricante de marca de conductos y accesorios eléctricos Mayorista Precio de fábrica

Obtenga una cotización rápida