...

Todo lo que necesita saber sobre los conductos de PVC

Todo lo que necesita saber sobre los conductos de PVC

Tabla de contenido

El conducto de PVC es un componente vital en las instalaciones eléctricas, ya que ofrece protección y organización a los sistemas de cableado eléctrico. Comprender las propiedades, los tipos, los métodos de instalación y las aplicaciones del conducto de PVC es esencial para garantizar instalaciones eléctricas seguras y eficientes en entornos residenciales, comerciales e industriales.

 

Después de leer este artículo sabrás:

  • ¿Qué es un conducto de PVC y qué tipos de conductos hay?
  • ¿Dónde se pueden utilizar los conductos de PVC?
  • Métodos y pasos de instalación del conducto de PVC
  • Cómo cortar y unir correctamente conductos de PVC
  • ¿Es el conducto de PVC adecuado para aplicaciones de alto voltaje?
  • ¿Se puede doblar un conducto de PVC? ¿Cuáles son los métodos de doblado?
  • ¿Cuál es la diferencia entre los conductos de PVC y UPVC?
  • Conductos de PVC vs. Conductos Metálicos
  • ¿Cuál es la diferencia entre una tubería de PVC y un conducto de PVC?
  • Conducto de PVC vs. Conducto estanco
  • Cómo elegir el conducto de PVC adecuado para su proyecto
¿Qué es el conducto de PVC?

El conducto de PVC, abreviatura de conducto de cloruro de polivinilo, es un tipo de sistema de tuberías diseñado específicamente para instalaciones de cableado eléctrico. Fabricados con un plástico resistente, los conductos de PVC ofrecen protección a los cables eléctricos contra daños físicos y elementos ambientales.

El PVC es un material no metálico ligero y resistente a la corrosión, ideal para instalaciones tanto interiores como exteriores. No conduce la electricidad, lo que proporciona una capa adicional de aislamiento para proteger los cables internos de riesgos eléctricos. Además, el PVC es lo suficientemente flexible como para usarse en diversas situaciones donde los conductos metálicos tradicionales pueden resultar poco prácticos o demasiado pesados.

Los conductos de PVC están disponibles en diversos tamaños, grosores y tipos, lo que permite personalizarlos para proyectos específicos, ya sean residenciales, comerciales o industriales. Son especialmente adecuados para lugares con altos niveles de humedad, como sótanos, jardines exteriores o instalaciones subterráneas.

Existen muchos tipos de conductos en el mercado, aquí te presentamos 5 tipos de conductos de Ledes y son los tipos de conductos más utilizados que debes conocer:

Conducto de PVC estándar ULConductos rígidos de PVC Schedule 40 y Schedule 80, y tubos eléctricos no metálicos ENT, tres tipos principales.

Estándares: UL651, NEMA TC-2, ASTM D1784-20

Ventajas: Resistente a la corrosión, resistente al impacto, resistente a la luz solar, resistente al fuego, fácil de instalación.

Tabla de tamaños de conductos Schedule 80 listados por UL

Estándares: UL651, NEMA TC-2, ASTM D1784-20

Ventajas: Resistente a la corrosión, resistente al impacto, resistente al fuego, alta resistencia física, uso subterráneo.

Tabla de tamaños comerciales de tubos eléctricos no metálicos (ENT)

Estándares: UL1653

Ventajas: Resistente a la corrosión, resistente al impacto, resistente a la luz solar, resistente al fuego, resistente a la deflexión, liviano, fácil de instalar.

En Canadá también existen tipos de conductos ampliamente utilizados, aquí encontrará la información y los datos del producto de Ledes.

Tabla de tamaños de conductos de PVC rígidos con certificación CSA

Estándares: Norma CSA C22.2 N.º 211.2

Ventajas: Resistente a la corrosión, resistente al impacto, resistente a la luz solar, resistente al fuego, fácil de instalación.

Conducto rígido de PVC DB2 con certificación CSA, tamaño comercial

Estándares: CSA C22.2 N.° 211.1

Ventajas: Resistente a la corrosión, resistente al impacto, resistente a la luz solar, resistente al fuego, resistente al hormigón, ligero, entierro directo.

Tabla de tamaños de tubos eléctricos no metálicos certificados por Cul y Csa

Estándares: CSA C22.2 N.° 211.1

Ventajas: Resistente a la corrosión, resistente al impacto, resistente a la luz solar, resistente al fuego, resistente a la deflexión, liviano, fácil de instalar.

Para el mercado de Australia y Nueva Zelanda, Ledes tiene conductos de PVC rígidos de servicio mediano y pesado, conductos corrugados de servicio mediano y pesado para diferentes necesidades y aplicaciones.

Tabla de tamaños de conductos corrugados con certificación As/nzs e IEC de Ledes, color naranja
Tabla de tamaños de conductos corrugados con certificación As/nzs e IEC de Ledes Gery

Estándares: Los conductos corrugados HD&MD cumplen con las normas AS/NZS 2053.5, CE, IEC, UL94

Ventajas: Retardante de llama, resistente a los rayos UV, alta resistencia a la compresión y al impacto, liviano, doblable con las manos.

Tabla de tamaños de conductos de PVC rígidos con certificación IEC y ASNZS de Ledes, color naranja
Tabla de tamaños de conductos de PVC rígidos con certificación IEC y Asnzs de Ledes

Estándares: Los conductos de PVC rígido HD&MD cumplen con las normas AS/NZS 2053.2, CE, IEC, UL94

Ventajas: Alta resistencia física, retardante de llama, resistente a los rayos UV.

El conducto solar es un tipo de conducto especialmente diseñado para aplicaciones exteriores. Debido a las duras condiciones de instalación, los requisitos de resistencia física y resistencia a los rayos UV son muy altos. A continuación, se presentan algunos tamaños y tipos comunes que ofrece Ledes.

Tabla de tamaños de conductos flexibles negros con certificación IEC de Ledes
Tabla de tamaños de conductos rígidos con certificación IEC de Ledes

Estándares: AS/NZS 2053, CE, IEC

Ventajas: Resistente a la intemperie, resistente a los rayos UV, retardante de llama con clasificación V0/5VA, resistente a la compresión y al impacto.

Los conductos de baja emisión de humo y libres de halógenos son tipos especiales de conductos diseñados para minimizar la liberación de gases tóxicos y humo en caso de incendio. Sus principales características son:

Libre de halógenos:

Estos conductos no contienen elementos halógenos como cloro, flúor, bromo o yodo, que pueden liberar gases tóxicos durante la combustión. Esta característica aumenta la seguridad en caso de incendio.

Baja emisión de humo:

Al exponerse a altas temperaturas o llamas, los conductos sin halógenos producen un humo mínimo. Esto reduce los problemas de visibilidad durante un incendio, lo que permite una evacuación más segura y un acceso más fácil para los servicios de emergencia.

Excelente resistencia al fuego:

Diseñados para soportar altas temperaturas, estos conductos tienen propiedades superiores de resistencia al fuego, lo que los hace adecuados para su uso en diversas aplicaciones, incluidos edificios públicos e instalaciones industriales.

Sin emisión de humo tóxico:

En caso de incendio, los conductos libres de halógenos emiten humo no tóxico, lo que reduce significativamente el riesgo de inhalación nociva para los ocupantes y los servicios de emergencia.

Resistente a los rayos UV:

Estos conductos están diseñados para resistir la degradación de la luz ultravioleta (UV), lo que los hace adecuados para aplicaciones al aire libre donde la exposición a la luz solar es una preocupación.

Resistencia a temperaturas extremas:

Pueden soportar temperaturas extremas de -45 ℃ a 150 ℃, tanto altas como bajas, lo que garantiza un rendimiento confiable en una variedad de condiciones ambientales.

 

Estándares: IEC61386, ASTM, UL94

Aplicaciones: Hospitales, escuelas, metros, lugares concurridos.

¿Dónde se pueden utilizar los conductos de PVC?

El conducto de PVC es una solución versátil para proteger el cableado eléctrico y de comunicaciones en diversos entornos, tanto aéreos como subterráneos. Cumple con las directrices del Código Eléctrico Nacional (NEC), específicamente la norma NEC 352, que regula su uso en diferentes entornos.

 

Los conductos de PVC de Ledes se han utilizado en muchos proyectos grandes, para uso sobre el suelo y subterráneo, aquí se muestran algunos ejemplos de proyectos.

 

En el proyecto CHPE (Champlain Hudson Power Express) en Estados Unidos, los conductos de PVC desempeñan un papel crucial en la gestión del cableado eléctrico sobre el suelo. El proyecto abarca amplios sistemas eléctricos que requieren soluciones de cableado seguras y eficientes. Los conductos de PVC cédula 40 se instalan en paredes, techos y otras estructuras, proporcionando una protección robusta contra factores ambientales y daños físicos. Su capacidad para soportar la exposición a la luz solar directa los hace adecuados para instalaciones exteriores, garantizando la longevidad y la fiabilidad de los sistemas eléctricos.

 

En el proyecto del Túnel del Metro de Melbourne (Australia), se utilizan conductos para instalaciones subterráneas. El proyecto requiere extensas zanjas y excavaciones para la infraestructura eléctrica y de comunicaciones. Los conductos de baja emisión de humo y libres de halógenos protegen el cableado de la humedad y los daños causados por el suelo. Esta aplicación es especialmente beneficiosa en entornos urbanos donde el espacio es limitado y la instalación subterránea es necesaria para mantener la accesibilidad y la seguridad en la superficie.

El Código Eléctrico Nacional (NEC) describe las directrices específicas sobre dónde se pueden y no se pueden utilizar conductos de PVC. Estas normas son esenciales para garantizar la seguridad y el cumplimiento normativo en las instalaciones eléctricas.

Según la sección 352.10 del capítulo tres del NEC, el conducto de PVC se puede utilizar en las siguientes situaciones:

El conducto de PVC está ampliamente aprobado para uso subterráneo debido a su durabilidad, resistencia a la corrosión y protección contra la humedad. Se utiliza comúnmente en:

  • Entierro directo: Los conductos de PVC se pueden enterrar directamente en el suelo, protegiendo el cableado eléctrico del suelo, la humedad y posibles daños.
  • Bancos de conductos subterráneos: Se utiliza a menudo en entornos comerciales e industriales donde se agrupan varios conductos eléctricos para su protección.
  1. El NEC permite la instalación de conductos de PVC en exteriores, siempre que cuenten con certificación de resistencia a la luz solar. El PVC se utiliza frecuentemente para:
  • Muros exteriores: Siempre que el conducto de PVC esté expuesto a la luz solar, debe estar protegido contra los rayos UV para evitar su degradación.
  • Aplicaciones expuestas sobre el suelo: En entornos industriales y residenciales, los conductos de PVC están permitidos siempre que cumplan las especificaciones pertinentes para el entorno.
  1. Dado que el PVC no es metálico y es resistente al agua y la humedad, es ideal para lugares húmedos y mojados, como:
  • Sótano: Las áreas propensas a la humedad pueden beneficiarse de las propiedades resistentes a la corrosión de los conductos de PVC.
  • Áreas de lavado industrial: Donde la exposición al agua o a productos químicos es frecuente, el PVC ofrece protección duradera para el cableado eléctrico.

El conducto de PVC es altamente resistente a los productos químicos, lo que lo hace adecuado para entornos donde la corrosión dañaría los conductos metálicos.

De acuerdo con la sección 352.12 del NEC, los conductos de PVC ahora están permitidos en estas situaciones:

El uso de conductos de PVC no está permitido en áreas peligrosas (clasificadas), como áreas con presencia de gases, vapores o polvo combustible explosivos, a menos que lo permitan explícitamente otros artículos del NEC. Estas ubicaciones incluyen:

  • Refinerías de petróleo
  • Plantas químicas
  • Elevadores de granos

 

En estos entornos, el PVC no proporciona la protección necesaria contra posibles riesgos de incendio o explosión.

Se prohíbe el uso de conductos de PVC para soportar luminarias (artefactos de iluminación) u otros equipos, a menos que estén específicamente homologados para tal uso (como se describe en NEC 352.10(H)). Esto significa que el PVC no puede utilizarse como elemento estructural para soportar luminarias pesadas.

Los conductos de PVC no deben utilizarse en zonas donde puedan sufrir daños físicos, a menos que estén específicamente diseñados para tal fin. El PVC es menos resistente a los impactos que los conductos metálicos, por lo que no es adecuado para lugares donde pueda sufrir golpes o aplastamientos, como:

  • Áreas industriales de alto tráfico
  • Zonas de construcción

Los conductos de PVC no están permitidos en entornos donde la temperatura ambiente supere los 50 °C (122 °F), a menos que estén homologados para uso a altas temperaturas. Las altas temperaturas pueden deformar el PVC, perder su integridad estructural o representar un peligro de incendio. Estos entornos incluyen:

  • Salas de calderas
  • Áreas cercanas a hornos industriales

El uso de conductos de PVC está restringido en teatros y lugares similares, a menos que lo permitan específicamente las secciones 518.4 y 520.5 del NEC. Estos espacios pueden tener requisitos de seguridad contra incendios específicos que el PVC no cumple, como:

  • Etapas de rendimiento
  • Cines

 

Comprender dónde se permite y restringe el uso de conductos de PVC según el NEC garantiza instalaciones seguras y compatibles.

Instalación de conductos de PVC: guía paso a paso

Ya hemos escrito un tutorial detallado. Si te interesa, puedes... Aprenda todo sobre la instalación de conductos eléctricos de PVCLos siguientes son los pasos generales de instalación:

Inspeccione el área: Identifique la ruta de su conducto, considerando la ubicación de las cajas eléctricas, tomacorrientes o interruptores. Asegúrese de evitar áreas donde no se permiten conductos de PVC (por ejemplo, cámaras de distribución o áreas de alta temperatura, según lo especificado por el NEC).

Medir la ruta: Mida la longitud del conducto necesario y marque las posiciones donde se requerirán curvas, cajas y empalmes. Tenga en cuenta los requisitos del NEC sobre el espaciado entre los soportes del conducto y la ubicación de las cajas de empalmes.

Marcar los puntos de corte: Utilice una cinta métrica y un marcador para medir y marcar el conducto de PVC en las longitudes requeridas.

Cortar el conducto: Utilice un cortatubos de PVC para un corte limpio. También puede usar una sierra para metales de dientes finos.

Desbarbar los bordes: Después de cortar, desbarbe los bordes del conducto con una cuchilla multiusos o papel de lija. Este paso es esencial para evitar que los bordes afilados dañen los cables eléctricos durante la instalación.

Elija un conducto más grande: Para facilitar la instalación, especialmente al tender varios cables, utilice un conducto de mayor tamaño que el mínimo requerido por el NEC. Esto reducirá la fricción al tender los cables.

Seleccione las cajas eléctricas adecuadas: Elija cajas con suficiente espacio para las conexiones de cables, ya que las cajas demasiado estrechas pueden provocar sobrecalentamiento. Asegúrese de que las cajas sean aptas para la ubicación prevista (por ejemplo, cajas resistentes a la intemperie para uso en exteriores).

Doblado por calor (si es necesario): Para curvas personalizadas, use una pistola de calor para ablandar el conducto de PVC y luego dele forma con cuidado. Mantenga la curva en su lugar hasta que se enfríe.

Codos para giros: Si no desea doblar el conducto manualmente, utilice codos de PVC para giros de 90 grados u otros ángulos.

Instalar cajas de conexiones para recorridos complejos: Para tramos con múltiples curvas o para realizar transiciones entre secciones de conductos, se pueden utilizar cajas de conexiones para simplificar el recorrido del conducto y proporcionar puntos de acceso fáciles para el cableado.

Aplicar cemento: Para unir secciones de conducto de PVC o fijar el conducto a accesorios (codos, acoplamientos), aplique cemento para PVC tanto en el interior del accesorio como en el exterior del conducto.

Establecer conexiones seguras: Introduzca el conducto en el conector y gírelo ligeramente para asegurar una conexión firme y hermética. Los conductos de PVC generalmente no requieren imprimación, a diferencia de otros sistemas de tuberías de PVC.

Conecte el conducto a las cajas: Conecte el conducto de PVC a las cajas eléctricas con los accesorios adecuados. Asegúrese de que las cajas estén firmemente fijadas a paredes, techos u otras estructuras.

Sella cajas para exteriores: Para instalaciones al aire libre, utilice cajas eléctricas resistentes a la intemperie y aplique sellador alrededor de los puntos de entrada de los conductos para evitar la entrada de humedad.

Instalar colgadores de conductos: Fije el conducto de PVC a paredes, techos o vigas con soportes o correas. El NEC recomienda sujetar el conducto de PVC a intervalos no mayores de 90 cm.

Anclar el conducto: Utilice tornillos, anclajes u otros elementos de fijación para fijar firmemente los soportes de los conductos a la estructura. Asegúrese de que el conducto no esté combado y permanezca firmemente en su lugar.

Pase la cinta de pescado a través del conducto: Inserte cinta de pescado en un extremo del conducto y empújela hasta que llegue al otro extremo.

Conecte los cables a la cinta de pescado: Asegure los cables eléctricos a la cinta de pescado usando cinta aisladora.

Tirar de los cables: Tire suavemente de la cinta pasacables a través del conducto, arrastrando los cables con ella. Tenga cuidado de no dañar el aislamiento del cable.

Proteja los extremos del cable: En los extremos del conducto por donde salen los cables, instale pasamuros. Estos pasamuros protegen los cables de los bordes afilados en los extremos del conducto, evitando posibles daños al aislamiento.

Fije los bujes en su lugar: Asegúrese de que los bujes estén correctamente ajustados y asegurados para proteger los cables cuando salen del conducto hacia cajas o gabinetes eléctricos.

Comprobar todas las conexiones: Tras instalar el conducto y tender los cables, compruebe que todas las conexiones estén bien apretadas y seguras. Asegúrese de que todos los accesorios, acoplamientos y cajas estén correctamente sellados.

Continuidad de la prueba: Utilice un multímetro para probar la continuidad del cableado y asegurarse de que las conexiones eléctricas funcionen correctamente antes de encender el sistema.

 

Si sigue estos pasos detallados, podrá garantizar una instalación segura, eficiente y conforme de conductos de PVC para su proyecto de cableado eléctrico.

Cómo cortar y unir correctamente conductos de PVC

Cortar y unir correctamente los conductos de PVC es esencial para una instalación eléctrica limpia, eficiente y segura. En esta sección, le guiaremos a través de las mejores prácticas para cortar conductos de PVC y realizar uniones seguras con cemento y accesorios para PVC.

Antes de comenzar a cortar y unir conductos de PVC, reúna las herramientas necesarias:

Cortador de tubos de PVC: Un cortador de tubos de PVC con trinquete proporciona cortes limpios y rectos con el mínimo esfuerzo.

Sierra: Si no tienes un cortador de PVC, se puede utilizar una sierra para metales de dientes finos para cortar el conducto, aunque puede requerir más tiempo y esfuerzo.

Herramienta de desbarbado o cuchillo multiusos: Estas herramientas ayudan a suavizar los bordes ásperos después del corte.

Cinta métrica y marcador: Se utiliza para medir y marcar el conducto para cortar.

Cemento para PVC: Necesario para unir de forma segura secciones de conductos y accesorios.

Acoplamientos y accesorios: Para conectar dos o más secciones de conducto, o para fijar conductos a cajas eléctricas.

Medición precisa: Mida la longitud necesaria del conducto con una cinta métrica. Siempre mida dos veces para garantizar la precisión, especialmente si el conducto pasará por espacios reducidos o debe cumplir dimensiones específicas.

Marcar el punto de corte: Utilice un marcador permanente para marcar el punto donde se cortará el conducto. Dibuje una línea alrededor de toda la circunferencia para asegurar un corte recto.

Uso de un cortador de tubos de PVC: Abra las mordazas del cortatubos de PVC y colóquelas alrededor de la línea marcada en el conducto. Aplique presión uniforme al apretar las asas para cortar el tubo. Esta herramienta le proporcionará un corte limpio y recto.

Usando una sierra para metales: Si usa una sierra para metales, fije el conducto en un tornillo de banco o contra una superficie estable para mantenerlo en su lugar. Corte el conducto con movimientos lentos y constantes, asegurándose de seguir la línea marcada para mantener un corte recto.

Evite los bordes irregulares: Asegúrese de que el corte sea liso y recto. Los bordes dentados o irregulares pueden dificultar la unión del conducto y dañar el aislamiento del cable.

Suavizar el borde interior: Después de cortar, el interior del conducto presentará rebabas afiladas que podrían dañar los cables eléctricos al pasar por él. Utilice una herramienta desbarbadora o una cuchilla multiusos para suavizar estas asperezas.

Suavizar el borde exterior: También es importante alisar el borde exterior para garantizar una conexión limpia con los acoplamientos y accesorios.

Aplicar cemento para PVC: A diferencia de las tuberías de PVC utilizadas en plomería, los conductos de PVC generalmente no requieren imprimación. Aplique cemento para PVC uniformemente alrededor del extremo exterior del conducto y el interior del conector. Asegúrese de usar cemento para PVC específico para conductos eléctricos para garantizar una unión segura y duradera.

Empujar y girar: Inmediatamente después de aplicar el cemento, introduzca el conducto en el conector y gírelo aproximadamente un cuarto de vuelta para distribuirlo uniformemente. Mantenga el conducto y el conector juntos durante unos segundos para que el cemento se endurezca.

Establecer hora: Deje que el cemento fragüe según las instrucciones del fabricante. Generalmente, el cemento para PVC fragua en pocos minutos, pero la unión puede tardar hasta 24 horas en curarse por completo.

Compruebe si hay huecos: Una vez fraguado el cemento, inspeccione las juntas para asegurarse de que no haya huecos ni conexiones sueltas. Las juntas deben estar firmes, seguras y correctamente alineadas.

¿Es el conducto de PVC adecuado para aplicaciones de alto voltaje?

El alto voltaje se refiere generalmente a sistemas eléctricos que operan a voltajes superiores a 1000 voltios de CA o 1500 voltios de CC. El conducto de PVC, fabricado con cloruro de polivinilo, presenta varias características que resultan beneficiosas y limitantes en estas aplicaciones:

Aislamiento eléctrico: El PVC es un material no conductor, lo que lo hace inherentemente resistente a la corriente eléctrica, lo que puede ayudar a reducir el riesgo de arco eléctrico.

Retardancia de llama: Los conductos de PVC tienen propiedades ignífugas, lo que es un factor importante al considerar entornos de alto voltaje donde puede producirse acumulación de calor y fallas eléctricas.

Sensibilidad a la temperatura: El PVC tiene limitaciones en entornos de alta temperatura (por encima de 50 °C/122 °F) y puede ablandarse o deformarse en condiciones extremas, lo que puede ser un problema para los sistemas de alto voltaje donde la disipación del calor es fundamental.

El Código Eléctrico Nacional (NEC) establece directrices estrictas para la instalación de conductos eléctricos, incluido el PVC, en aplicaciones de alta tensión. Según el Capítulo 3, Artículo 300 del NEC, los sistemas de alta tensión tienen normas de instalación más estrictas que los de baja tensión debido a los posibles riesgos asociados con el aumento de la corriente. Algunos puntos clave incluyen:

Esta sección cubre el uso de conductos de PVC rígido, pero para alto voltaje se requiere el cumplimiento de ciertas condiciones:

 

Uso subterráneo: El uso de conductos de PVC suele estar permitido para aplicaciones subterráneas de alto voltaje, especialmente en situaciones de entierro directo, donde el conducto puede proteger los cables de la humedad, el movimiento del suelo y la corrosión.

Por encima del suelo: Si bien los conductos de PVC se pueden utilizar para sistemas de alto voltaje sobre el suelo, deben estar homologados para tal uso y cumplir requisitos específicos, en particular con respecto a la exposición a la luz solar y a las altas temperaturas.

El Artículo 300 del NEC enfatiza la importancia del aislamiento y la separación de conductores en instalaciones de alta tensión. Los conductores clasificados para alta tensión deben tener niveles de aislamiento adecuados para evitar averías, y los conductos de PVC deben estar aprobados para su uso en alta tensión, especialmente si se utilizan junto con otros tipos de conductos en sistemas mixtos.

Para aplicaciones de alta tensión, el NEC establece límites estrictos para el llenado de conductos y exige la reducción de la capacidad nominal de los conductores para evitar el sobrecalentamiento. Esto significa que los conductos de PVC deben dimensionarse adecuadamente para evitar exceder la capacidad máxima de llenado, especialmente en instalaciones de alta tensión donde la disipación de calor es crucial.

En tramos largos de conductos de PVC, el NEC exige considerar la expansión y contracción térmica. Los sistemas de alta tensión generan más calor, y la sensibilidad del PVC a los cambios de temperatura puede provocar expansión o deformación. Podrían requerirse accesorios de expansión para absorber este movimiento y evitar daños en los conductos o cables.

El conducto de PVC es adecuado para ciertas aplicaciones de alta tensión, siempre que la instalación cumpla con los requisitos del NEC y las limitaciones del material. A continuación, se presentan algunos escenarios en los que el conducto de PVC se utiliza comúnmente para alta tensión:

El conducto de PVC se utiliza frecuentemente para la distribución eléctrica subterránea de alta tensión, especialmente en entornos industriales, subestaciones o líneas de servicios públicos. Su resistencia a la humedad y la corrosión lo hace ideal para proteger cables de alta tensión en aplicaciones enterradas.

En entornos donde el conducto puede estar expuesto al agua o a productos químicos, el PVC ofrece una excelente resistencia a la corrosión en comparación con los conductos metálicos. Esto lo hace adecuado para instalaciones exteriores o industriales de alta tensión, como plantas de tratamiento de aguas residuales o zonas costeras.

Los conductos de PVC se utilizan a menudo en sistemas de energía renovable, como parques solares o eólicos, donde los cables de alta tensión deben protegerse bajo tierra o en entornos expuestos a los elementos.

A pesar de sus ventajas, el conducto de PVC no es adecuado para todas las aplicaciones de alto voltaje, particularmente en situaciones que exceden sus limitaciones físicas o químicas:

Aplicaciones de alta temperatura

Ubicaciones peligrosas

Áreas con alto estrés físico

¿Se puede doblar el conducto de PVC?

Sí, los conductos de PVC se pueden doblar para adaptarse a diversos ángulos y cambios de dirección durante la instalación. Existen dos métodos comunes para doblarlos: con una pistola de calor o con una dobladora de conductos con un elemento calefactor diseñado para PVC.

  1. Prepare el conducto: Mida y marque dónde debe realizarse la curva. Fije el conducto en su lugar para evitar que se mueva durante la curva.

 

  1. Calentar el conducto: Use una pistola de calor para aplicar calor uniformemente a lo largo de la sección del conducto que desea doblar. Mueva la pistola de calor de un lado a otro para evitar concentrar el calor en un solo punto, ya que esto podría causar burbujas o quemaduras en el PVC. Caliente el PVC hasta que se vuelva flexible, generalmente a unos 82 °C (180 °F).

 

  1. Doblar el conducto: Una vez que el PVC esté flexible, dóblelo suavemente con la mano hasta alcanzar el ángulo deseado. Puede usar una plantilla o un molde para doblar para mantener una curva uniforme. Mantenga la curva en su lugar hasta que el PVC se enfríe y endurezca.

 

  1. Enfriar y comprobar la curvatura: Una vez que el conducto se haya enfriado (lo que generalmente demora unos minutos), verifique que la curva esté suave y asegúrese de que el interior no esté doblado ni obstruido, ya que esto podría dañar los cables o infringir los requisitos del código.
  1. Utilice una dobladora calentada: Disponemos de dobladoras especiales para conductos de PVC que calientan el conducto uniformemente y permiten curvas precisas. Estas dobladoras cuentan con un elemento calefactor para ablandar el PVC y guías integradas para doblar en ángulos precisos.

 

  1. Doblar el conducto: Una vez calentado el conducto, utilice la dobladora para crear la curva deseada. Este método garantiza curvas uniformes, especialmente en proyectos grandes con múltiples curvas en diferentes ángulos.

Evite el sobrecalentamiento: Aplicar demasiado calor o acercar demasiado la pistola de calor puede causar ampollas o quemaduras en el PVC. Mantenga la pistola de calor en movimiento y a una distancia segura para distribuir el calor uniformemente.

Utilice guantes y equipo de seguridad: El PVC calentado puede alcanzar temperaturas muy altas, por lo que es fundamental usar guantes resistentes al calor al manipular el conducto. Además, asegúrese de trabajar en un área bien ventilada, ya que el PVC calentado puede liberar vapores.

Prevenir torceduras: Doble siempre el conducto lenta y uniformemente para evitar que se doble. Un conducto doblado puede dañar los cables eléctricos o reducir el espacio interno, dificultando el paso de los cables.

Comprobar si hay deformación: Una vez doblado, inspeccione el conducto para asegurarse de que no se haya aplanado ni deformado excesivamente. El diámetro interior debe permanecer sin obstrucciones para cumplir con los códigos eléctricos.

Considere la expansión y la contracción: El PVC puede expandirse o contraerse debido a los cambios de temperatura, así que tenga esto en cuenta al planificar las curvas, especialmente para tramos largos de conductos. El uso de accesorios de expansión puede ayudar a prevenir problemas.

Los conductos de PVC (cloruro de polivinilo) y UPVC (cloruro de polivinilo no plastificado) se utilizan ampliamente en instalaciones eléctricas, pero difieren en cuanto a flexibilidad, resistencia y aplicación. A continuación, se detallan las principales diferencias:

Características

Conducto de PVC

Conducto de UPVC

Resistencia y durabilidad

Menos resistente a los impactos, adecuado para un uso más ligero.

Alta resistencia al impacto, durable para entornos difíciles.

Resistencia térmica

Menor resistencia a altas temperaturas

Mayor resistencia al calor, adecuado para entornos cálidos.

Resistencia química

 

Bueno, pero peor que el UPVC

Excelente, más resistente a los químicos y la corrosión.

Aplicaciones típicas

Cableado interior, residencial, comercial ligero

Instalaciones exteriores, industriales y subterráneas.

Costo

Menor costo, más asequible para uso general.

Mayor costo debido a una mayor durabilidad y resistencia.

En instalaciones eléctricas, la elección del material de los conductos es crucial para garantizar la seguridad, la durabilidad y el cumplimiento de las normativas locales. Dos tipos comunes de conductos son los de PVC (cloruro de polivinilo) y los metálicos (como EMT, RMC e IMC). Cada tipo presenta sus ventajas y desventajas, lo que los hace adecuados para diferentes aplicaciones.

Características

Conductos de PVC

Conductos metálicos

Material

Plástico (cloruro de polivinilo)

Metal (acero, aluminio)

Peso

Ligero

Más pesado

Costo

Generalmente de menor costo

Generalmente, un costo más alto

Resistencia a la corrosión

Excelente resistencia

Susceptible a la corrosión

Flexibilidad

Más flexible y fácil de instalar.

Rígido, menos flexible

Resistencia al fuego

Bueno, pero no ignífugo.

Mejor resistencia al fuego

Conductividad eléctrica

No conductor

Conductivo

Resistencia al impacto

Moderado

Alto

Resistencia a los rayos UV

Limitado (puede degradarse al aire libre)

Excelente

Solicitud

Uso en interiores, lugares húmedos.

Uso interior y exterior, aplicaciones industriales.

 

Hemos comparado detalladamente las diferencias entre las tuberías de plomería de PVC y los conductos de PVC. Para más detalles, consulte el artículo. La diferencia entre el PVC para plomería y el PVC para conductos eléctricos. A continuación se muestran algunas diferencias clave entre ellos.

Características

Tubería de PVC

Conducto de PVC

Uso principal

Fontanería y drenaje

Protección del cableado eléctrico

Composición del material

PVC estándar

PVC rígido con aditivos para mayor resistencia.

Espesor de la pared

Paredes más delgadas, más ligeras

Paredes más gruesas, más pesadas

Clasificación de temperatura

Tolerancia a temperaturas más bajas

Mayor tolerancia a la temperatura

Clasificación de presión de agua

Requisitos de alta presión

No hay requisitos específicos

Normas de aprobación

Varía según la aplicación

Debe cumplir con los códigos eléctricos

Costo

Generalmente menos costoso

Generalmente más caro

Composición del material: El conducto de PVC se fabrica con aditivos adicionales para aumentar su durabilidad y resistencia a las agresiones ambientales. Esto implica un mayor coste del material.

Espesor de la pared: Las paredes más gruesas del conducto de PVC proporcionan una mayor protección al cableado eléctrico, lo que aumenta los costos de fabricación.

Normas y pruebas: Los conductos de PVC deben cumplir con estrictos códigos y estándares eléctricos, que requieren pruebas adicionales y garantía de calidad durante la producción, lo que contribuye a aumentar los costos.

Demanda del mercado: La demanda de conductos eléctricos en la construcción y aplicaciones industriales puede hacer subir los precios en comparación con las tuberías de PVC de plomería estándar.

Costos de instalación: Si bien no es un costo directo del conducto en sí, el proceso de instalación también puede contribuir a los gastos generales, dada la necesidad de accesorios especializados y el cumplimiento de las normas de seguridad.

 

Como fabricantes, creemos que el factor más importante que influye en el precio de las tuberías y conductos de PVC es el precio de las materias primas y los aditivos. En esencia, no hay mucha diferencia entre ambos, pero su aplicación sí lo es.

Dos tipos comunes de conductos son los de PVC (cloruro de polivinilo) y los estancos. Cada uno tiene sus propias características, ventajas y aplicaciones.

Conducto de PVC: Este es un tipo de conducto rígido fabricado con cloruro de polivinilo, un plástico ligero y duradero. Se utiliza comúnmente en aplicaciones residenciales y comerciales para proteger el cableado eléctrico. El conducto de PVC es resistente a la humedad, los productos químicos y la corrosión, lo que lo hace adecuado para diversas condiciones ambientales.

Conducto estanco al líquido: Este conducto está diseñado para proporcionar una carcasa flexible y estanca para el cableado eléctrico. Generalmente, está fabricado con PVC flexible o metal con un sello hermético, lo que permite su uso en lugares húmedos. El conducto estanco es ideal para aplicaciones con movimiento o vibración, ya que se puede doblar sin romperse.

Característica

Conducto de PVC

Conducto estanco a líquidos

Material

PVC rígido

PVC flexible o metal

Flexibilidad

Rígido

Flexible

Resistencia al agua

Bueno (no apto para agua estancada)

Excelente (hermético)

Instalación

Requiere pegamento o accesorios.

Se puede instalar sin pegamento.

Aplicaciones

Interior y exterior (áreas no húmedas)

Lugares húmedos o mojados, áreas de maquinaria

Costo

Generalmente más bajo

Mayor por flexibilidad y sellado.

Durabilidad

Resistente a productos químicos y corrosión.

Altamente duradero, resistente a la humedad.

Clasificación de temperatura

Moderado, típicamente hasta 60 °C (140 °F)

Clasificaciones de temperatura más altas disponibles

¿Cómo elegir el conducto de PVC adecuado para su proyecto?

Elegir el conducto de PVC adecuado para su proyecto implica varias consideraciones para garantizar la seguridad, el cumplimiento normativo y la eficiencia. Estos son los factores clave a tener en cuenta:

Conducto de PVC rígido: Durable y adecuado para instalaciones subterráneas o expuestas.

Conducto de PVC flexible: Ideal para aplicaciones que requieren flexión o movimiento.

Anexo 40 vs. Anexo 80: El Schedule 80 es más grueso y más robusto, adecuado para entornos más hostiles.

Interior vs. Exterior: Los conductos exteriores deben ser resistentes a los rayos UV. Las aplicaciones interiores pueden tener requisitos diferentes.

Humedad y exposición a sustancias químicas: Utilice conductos aptos para lugares húmedos o resistentes a productos químicos si es necesario.

Diámetro: Elija un tamaño de conducto que se adapte a la cantidad y el tamaño de los cables que planea instalar. Consulte las directrices del NEC (Código Eléctrico Nacional) para conocer la capacidad de llenado.

Longitud: Asegúrese de tener suficiente longitud de conducto para su instalación sin juntas excesivas.

Familiarícese con los códigos de construcción locales y el NEC para garantizar el cumplimiento de las normas de seguridad.

Curvas y vueltas: Considere cuántas curvas requerirá su instalación. Los conductos flexibles podrían ser más adecuados para espacios reducidos.

Soporte y montaje: Asegúrese de tener los soportes necesarios para la instalación de su conducto.

Compare los costos de diferentes tipos y marcas de conductos de PVC. Asegúrese de que el producto esté disponible en su zona.

Si no está seguro, consultar con un electricista o un profesional puede brindarle información específica para las necesidades de su proyecto.

En resumen, el conducto de PVC es un componente esencial en aplicaciones eléctricas y de construcción, ofreciendo durabilidad, flexibilidad y rentabilidad. Su resistencia a la humedad, los productos químicos y la corrosión lo convierte en la opción ideal para instalaciones tanto interiores como exteriores. Tanto si es un contratista profesional como un aficionado al bricolaje, comprender los distintos tipos de conductos de PVC y sus aplicaciones puede mejorar la seguridad y la eficiencia de sus proyectos.

 

Al considerar factores como los métodos de instalación, los códigos de construcción locales y las condiciones ambientales, puede tomar decisiones informadas que maximicen los beneficios del uso de conductos de PVC. A medida que crece la demanda de sistemas eléctricos sostenibles y confiables, los conductos de PVC siguen siendo una solución práctica que satisface las necesidades modernas y garantiza el cumplimiento de las normas de la industria. Adoptar este material versátil no solo mejora la durabilidad de sus instalaciones, sino que también contribuye a una infraestructura eléctrica más segura y organizada.

avatar del autor
Ledes Marketing
Ledes es un proveedor líder de conductos y accesorios eléctricos ubicado en China. Somos el fabricante de conductos de PVC con certificación #1 UL y CSA y también hemos obtenido las certificaciones ASTM, IEC, AS/NZS y más.

¿Se ve muy bien? Compartir esta publicacion

Ledes Wechat No - Fabricante de marca de conductos y accesorios eléctricos Mayorista Precio de fábrica

Obtenga una cotización rápida