
Tabla de contenido
El conducto de PVC es un componente vital en las instalaciones eléctricas, ya que ofrece protección y organización a los sistemas de cableado eléctrico. Comprender las propiedades, los tipos, los métodos de instalación y las aplicaciones del conducto de PVC es esencial para garantizar instalaciones eléctricas seguras y eficientes en entornos residenciales, comerciales e industriales.
Después de leer este artículo sabrás:
- ¿Qué es un conducto de PVC y qué tipos de conductos hay?
- ¿Dónde se pueden utilizar los conductos de PVC?
- Métodos y pasos de instalación del conducto de PVC
- Cómo cortar y unir correctamente conductos de PVC
- ¿Es el conducto de PVC adecuado para aplicaciones de alto voltaje?
- ¿Se puede doblar un conducto de PVC? ¿Cuáles son los métodos de doblado?
- ¿Cuál es la diferencia entre los conductos de PVC y UPVC?
- Conductos de PVC vs. Conductos Metálicos
- ¿Cuál es la diferencia entre una tubería de PVC y un conducto de PVC?
- Conducto de PVC vs. Conducto estanco
- Cómo elegir el conducto de PVC adecuado para su proyecto

El conducto de PVC, abreviatura de conducto de cloruro de polivinilo, es un tipo de sistema de tuberías diseñado específicamente para instalaciones de cableado eléctrico. Fabricados con un plástico resistente, los conductos de PVC ofrecen protección a los cables eléctricos contra daños físicos y elementos ambientales.
El PVC es un material no metálico ligero y resistente a la corrosión, ideal para instalaciones tanto interiores como exteriores. No conduce la electricidad, lo que proporciona una capa adicional de aislamiento para proteger los cables internos de riesgos eléctricos. Además, el PVC es lo suficientemente flexible como para usarse en diversas situaciones donde los conductos metálicos tradicionales pueden resultar poco prácticos o demasiado pesados.
Los conductos de PVC están disponibles en diversos tamaños, grosores y tipos, lo que permite personalizarlos para proyectos específicos, ya sean residenciales, comerciales o industriales. Son especialmente adecuados para lugares con altos niveles de humedad, como sótanos, jardines exteriores o instalaciones subterráneas.
Existen muchos tipos de conductos en el mercado, aquí te presentamos 5 tipos de conductos de Ledes y son los tipos de conductos más utilizados que debes conocer:
Conducto de PVC estándar ULConductos rígidos de PVC Schedule 40 y Schedule 80, y tubos eléctricos no metálicos ENT, tres tipos principales.
Estándares: UL651, NEMA TC-2, ASTM D1784-20
Ventajas: Resistente a la corrosión, resistente al impacto, resistente a la luz solar, resistente al fuego, fácil de instalación.

Estándares: UL651, NEMA TC-2, ASTM D1784-20
Ventajas: Resistente a la corrosión, resistente al impacto, resistente al fuego, alta resistencia física, uso subterráneo.

Estándares: UL1653
Ventajas: Resistente a la corrosión, resistente al impacto, resistente a la luz solar, resistente al fuego, resistente a la deflexión, liviano, fácil de instalar.
En Canadá también existen tipos de conductos ampliamente utilizados, aquí encontrará la información y los datos del producto de Ledes.

Estándares: Norma CSA C22.2 N.º 211.2
Ventajas: Resistente a la corrosión, resistente al impacto, resistente a la luz solar, resistente al fuego, fácil de instalación.

Estándares: CSA C22.2 N.° 211.1
Ventajas: Resistente a la corrosión, resistente al impacto, resistente a la luz solar, resistente al fuego, resistente al hormigón, ligero, entierro directo.

Estándares: CSA C22.2 N.° 211.1
Ventajas: Resistente a la corrosión, resistente al impacto, resistente a la luz solar, resistente al fuego, resistente a la deflexión, liviano, fácil de instalar.
Para el mercado de Australia y Nueva Zelanda, Ledes tiene conductos de PVC rígidos de servicio mediano y pesado, conductos corrugados de servicio mediano y pesado para diferentes necesidades y aplicaciones.


Estándares: Los conductos corrugados HD&MD cumplen con las normas AS/NZS 2053.5, CE, IEC, UL94
Ventajas: Retardante de llama, resistente a los rayos UV, alta resistencia a la compresión y al impacto, liviano, doblable con las manos.


Estándares: Los conductos de PVC rígido HD&MD cumplen con las normas AS/NZS 2053.2, CE, IEC, UL94
Ventajas: Alta resistencia física, retardante de llama, resistente a los rayos UV.
El conducto solar es un tipo de conducto especialmente diseñado para aplicaciones exteriores. Debido a las duras condiciones de instalación, los requisitos de resistencia física y resistencia a los rayos UV son muy altos. A continuación, se presentan algunos tamaños y tipos comunes que ofrece Ledes.


Estándares: AS/NZS 2053, CE, IEC
Ventajas: Resistente a la intemperie, resistente a los rayos UV, retardante de llama con clasificación V0/5VA, resistente a la compresión y al impacto.
Los conductos de baja emisión de humo y libres de halógenos son tipos especiales de conductos diseñados para minimizar la liberación de gases tóxicos y humo en caso de incendio. Sus principales características son:
Libre de halógenos:
Estos conductos no contienen elementos halógenos como cloro, flúor, bromo o yodo, que pueden liberar gases tóxicos durante la combustión. Esta característica aumenta la seguridad en caso de incendio.
Baja emisión de humo:
Al exponerse a altas temperaturas o llamas, los conductos sin halógenos producen un humo mínimo. Esto reduce los problemas de visibilidad durante un incendio, lo que permite una evacuación más segura y un acceso más fácil para los servicios de emergencia.
Excelente resistencia al fuego:
Diseñados para soportar altas temperaturas, estos conductos tienen propiedades superiores de resistencia al fuego, lo que los hace adecuados para su uso en diversas aplicaciones, incluidos edificios públicos e instalaciones industriales.
Sin emisión de humo tóxico:
En caso de incendio, los conductos libres de halógenos emiten humo no tóxico, lo que reduce significativamente el riesgo de inhalación nociva para los ocupantes y los servicios de emergencia.
Resistente a los rayos UV:
Estos conductos están diseñados para resistir la degradación de la luz ultravioleta (UV), lo que los hace adecuados para aplicaciones al aire libre donde la exposición a la luz solar es una preocupación.
Resistencia a temperaturas extremas:
Pueden soportar temperaturas extremas de -45 ℃ a 150 ℃, tanto altas como bajas, lo que garantiza un rendimiento confiable en una variedad de condiciones ambientales.
Estándares: IEC61386, ASTM, UL94
Aplicaciones: Hospitales, escuelas, metros, lugares concurridos.

El conducto de PVC es una solución versátil para proteger el cableado eléctrico y de comunicaciones en diversos entornos, tanto aéreos como subterráneos. Cumple con las directrices del Código Eléctrico Nacional (NEC), específicamente la norma NEC 352, que regula su uso en diferentes entornos.
Los conductos de PVC de Ledes se han utilizado en muchos proyectos grandes, para uso sobre el suelo y subterráneo, aquí se muestran algunos ejemplos de proyectos.
En el proyecto CHPE (Champlain Hudson Power Express) en Estados Unidos, los conductos de PVC desempeñan un papel crucial en la gestión del cableado eléctrico sobre el suelo. El proyecto abarca amplios sistemas eléctricos que requieren soluciones de cableado seguras y eficientes. Los conductos de PVC cédula 40 se instalan en paredes, techos y otras estructuras, proporcionando una protección robusta contra factores ambientales y daños físicos. Su capacidad para soportar la exposición a la luz solar directa los hace adecuados para instalaciones exteriores, garantizando la longevidad y la fiabilidad de los sistemas eléctricos.
En el proyecto del Túnel del Metro de Melbourne (Australia), se utilizan conductos para instalaciones subterráneas. El proyecto requiere extensas zanjas y excavaciones para la infraestructura eléctrica y de comunicaciones. Los conductos de baja emisión de humo y libres de halógenos protegen el cableado de la humedad y los daños causados por el suelo. Esta aplicación es especialmente beneficiosa en entornos urbanos donde el espacio es limitado y la instalación subterránea es necesaria para mantener la accesibilidad y la seguridad en la superficie.
El Código Eléctrico Nacional (NEC) describe las directrices específicas sobre dónde se pueden y no se pueden utilizar conductos de PVC. Estas normas son esenciales para garantizar la seguridad y el cumplimiento normativo en las instalaciones eléctricas.
Según la sección 352.10 del capítulo tres del NEC, el conducto de PVC se puede utilizar en las siguientes situaciones:
El conducto de PVC está ampliamente aprobado para uso subterráneo debido a su durabilidad, resistencia a la corrosión y protección contra la humedad. Se utiliza comúnmente en:
- Entierro directo: Los conductos de PVC se pueden enterrar directamente en el suelo, protegiendo el cableado eléctrico del suelo, la humedad y posibles daños.
- Bancos de conductos subterráneos: Se utiliza a menudo en entornos comerciales e industriales donde se agrupan varios conductos eléctricos para su protección.
- El NEC permite la instalación de conductos de PVC en exteriores, siempre que cuenten con certificación de resistencia a la luz solar. El PVC se utiliza frecuentemente para:
- Muros exteriores: Siempre que el conducto de PVC esté expuesto a la luz solar, debe estar protegido contra los rayos UV para evitar su degradación.
- Aplicaciones expuestas sobre el suelo: En entornos industriales y residenciales, los conductos de PVC están permitidos siempre que cumplan las especificaciones pertinentes para el entorno.
- Dado que el PVC no es metálico y es resistente al agua y la humedad, es ideal para lugares húmedos y mojados, como:
- Sótano: Las áreas propensas a la humedad pueden beneficiarse de las propiedades resistentes a la corrosión de los conductos de PVC.
- Áreas de lavado industrial: Donde la exposición al agua o a productos químicos es frecuente, el PVC ofrece protección duradera para el cableado eléctrico.
El conducto de PVC es altamente resistente a los productos químicos, lo que lo hace adecuado para entornos donde la corrosión dañaría los conductos metálicos.
De acuerdo con la sección 352.12 del NEC, los conductos de PVC ahora están permitidos en estas situaciones:
El uso de conductos de PVC no está permitido en áreas peligrosas (clasificadas), como áreas con presencia de gases, vapores o polvo combustible explosivos, a menos que lo permitan explícitamente otros artículos del NEC. Estas ubicaciones incluyen:
- Refinerías de petróleo
- Plantas químicas
- Elevadores de granos
En estos entornos, el PVC no proporciona la protección necesaria contra posibles riesgos de incendio o explosión.
Se prohíbe el uso de conductos de PVC para soportar luminarias (artefactos de iluminación) u otros equipos, a menos que estén específicamente homologados para tal uso (como se describe en NEC 352.10(H)). Esto significa que el PVC no puede utilizarse como elemento estructural para soportar luminarias pesadas.
Los conductos de PVC no deben utilizarse en zonas donde puedan sufrir daños físicos, a menos que estén específicamente diseñados para tal fin. El PVC es menos resistente a los impactos que los conductos metálicos, por lo que no es adecuado para lugares donde pueda sufrir golpes o aplastamientos, como:
- Áreas industriales de alto tráfico
- Zonas de construcción
Los conductos de PVC no están permitidos en entornos donde la temperatura ambiente supere los 50 °C (122 °F), a menos que estén homologados para uso a altas temperaturas. Las altas temperaturas pueden deformar el PVC, perder su integridad estructural o representar un peligro de incendio. Estos entornos incluyen:
- Salas de calderas
- Áreas cercanas a hornos industriales
El uso de conductos de PVC está restringido en teatros y lugares similares, a menos que lo permitan específicamente las secciones 518.4 y 520.5 del NEC. Estos espacios pueden tener requisitos de seguridad contra incendios específicos que el PVC no cumple, como:
- Etapas de rendimiento
- Cines
Comprender dónde se permite y restringe el uso de conductos de PVC según el NEC garantiza instalaciones seguras y compatibles.

Ya hemos escrito un tutorial detallado. Si te interesa, puedes... Aprenda todo sobre la instalación de conductos eléctricos de PVCLos siguientes son los pasos generales de instalación:
Inspeccione el área: Identifique la ruta de su conducto, considerando la ubicación de las cajas eléctricas, tomacorrientes o interruptores. Asegúrese de evitar áreas donde no se permiten conductos de PVC (por ejemplo, cámaras de distribución o áreas de alta temperatura, según lo especificado por el NEC).
Medir la ruta: Mida la longitud del conducto necesario y marque las posiciones donde se requerirán curvas, cajas y empalmes. Tenga en cuenta los requisitos del NEC sobre el espaciado entre los soportes del conducto y la ubicación de las cajas de empalmes.
Marcar los puntos de corte: Utilice una cinta métrica y un marcador para medir y marcar el conducto de PVC en las longitudes requeridas.
Cortar el conducto: Utilice un cortatubos de PVC para un corte limpio. También puede usar una sierra para metales de dientes finos.
Desbarbar los bordes: Después de cortar, desbarbe los bordes del conducto con una cuchilla multiusos o papel de lija. Este paso es esencial para evitar que los bordes afilados dañen los cables eléctricos durante la instalación.
Elija un conducto más grande: For ease of installation, especially when running multiple wires, use a conduit size larger than the minimum NEC requirement. This will reduce friction when pulling wires.
Select Appropriate Electrical Boxes: Choose boxes that provide enough space for wire connections, as cramped boxes can lead to overheating. Make sure the boxes are rated for the intended location (e.g., weatherproof boxes for outdoor use).
Heat Bending (If Necessary): For custom bends, use a heat gun to soften the PVC conduit, then gently shape it. Hold the bend in place until it cools.
Elbows for Turns: If you don’t want to bend the conduit manually, use PVC elbows for 90-degree or other angle turns.
Install Junction Boxes for Complex Runs: For runs with multiple bends or for transitioning between conduit sections, junction boxes can be used to simplify the routing of the conduit and provide easy access points for wiring.
Apply Cement: To join sections of PVC conduit or attach the conduit to fittings (elbows, couplings), apply PVC cement to both the inside of the fitting and the outside of the conduit.
Make Secure Connections: Push the conduit into the fitting and twist slightly to ensure a strong, watertight connection. PVC conduit generally doesn’t require a primer like some other PVC piping systems do.
Connect Conduit to Boxes: Attach the PVC conduit to the electrical boxes using appropriate fittings. Make sure the boxes are securely mounted to walls, ceilings, or other structures.
Seal Outdoor Boxes: For outdoor installations, use weatherproof electrical boxes and apply sealant around the conduit entry points to prevent moisture ingress.
Install Conduit Hangers: Secure the PVC conduit to walls, ceilings, or along beams using conduit hangers or straps. The NEC recommends supporting PVC conduit at intervals no more than 3 feet apart.
Anchor the Conduit: Use screws, anchors, or other fasteners to firmly attach the conduit hangers to the structure. Ensure the conduit is not sagging and remains securely in place.
Feed Fish Tape Through the Conduit: Insert fish tape into one end of the conduit and push it through until it reaches the other end.
Attach Wires to Fish Tape: Secure the electrical wires to the fish tape using electrical tape.
Pull the Wires: Gently pull the fish tape through the conduit, bringing the wires along with it. Be careful to avoid damaging the wire insulation.
Protect the Wire Ends: At the ends of the conduit where the wires exit, install conduit bushings. These bushings protect the wires from sharp edges at the conduit ends, preventing potential damage to the insulation.
Secure Bushings in Place: Ensure that the bushings are properly fitted and secured to protect the wires as they exit the conduit into electrical boxes or enclosures.
Check All Connections: After installing the conduit and pulling the wires, check that all conduit connections are tight and secure. Ensure all fittings, couplings, and boxes are properly sealed.
Test Continuity: Use a multimeter to test for continuity in the wiring and ensure that the electrical connections are working correctly before powering up the system.
By following these detailed steps, you can ensure a safe, efficient, and compliant installation of PVC conduit for your electrical wiring project.

Cutting and joining PVC conduit correctly is essential for a clean, efficient, and safe electrical installation. In this section, we’ll guide you through the best practices for cutting PVC conduit and making secure joints using PVC cement and fittings.
Before you start cutting and joining PVC conduit, gather the necessary tools:
PVC Pipe Cutter: A ratcheting PVC pipe cutter provides clean, straight cuts with minimal effort.
Sierra: If you don’t have a PVC cutter, a fine-toothed hacksaw can be used to cut the conduit, though it may require more time and effort.
Deburring Tool or Utility Knife: These tools help smooth the rough edges after cutting.
Tape Measure and Marker: Used to measure and mark the conduit for cutting.
PVC Cement: Required to securely join conduit sections and fittings.
Couplings and Fittings: For connecting two or more sections of conduit, or for attaching conduit to electrical boxes.
Accurate Measurement: Measure the required length of the conduit using a tape measure. Always measure twice to ensure accuracy, especially if the conduit will run through tight spaces or has to meet specific dimensions.
Mark the Cut Point: Use a permanent marker to mark the point where the conduit will be cut. Draw a line around the entire circumference to ensure a straight cut.
Using a PVC Pipe Cutter: Open the jaws of the PVC pipe cutter and position them around the marked line on the conduit. Apply even pressure as you squeeze the handles to cut through the pipe. This tool will give you a clean and straight cut.
Using a Hacksaw: If using a hacksaw, secure the conduit in a vice or against a stable surface to hold it in place. Saw through the conduit using slow, steady strokes, making sure to follow the marked line to maintain a straight cut.
Avoid Jagged Edges: Ensure the cut is smooth and straight. Jagged or uneven edges can make joining the conduit difficult and may damage the wire insulation.
Smooth the Inside Edge: After cutting, the inside of the conduit will have sharp burrs that could potentially damage electrical wires when pulled through. Use a deburring tool or a utility knife to smooth out these rough edges.
Smooth the Outside Edge: It’s also important to smooth the outside edge to ensure a clean connection with couplings and fittings.
Apply PVC Cement: Unlike PVC piping used for plumbing, PVC conduit typically doesn’t require a primer. Apply PVC cement evenly around the outside of the conduit end and the inside of the fitting. Be sure to use PVC cement specifically rated for electrical conduit to ensure a secure, long-lasting bond.
Push and Twist: Immediately after applying the cement, push the conduit into the fitting and twist it about a quarter turn to evenly distribute the cement. Hold the conduit and fitting together for a few seconds to allow the cement to set.
Set Time: Allow the cement to cure according to the manufacturer’s instructions. Generally, PVC cement will set within a few minutes, but it may take up to 24 hours for the joint to fully cure.
Check for Gaps: Once the cement is cured, inspect the joints to ensure there are no gaps or loose connections. The joints should be tight, secure, and properly aligned.

High voltage typically refers to electrical systems operating at voltages above 1,000 volts AC or 1,500 volts DC. PVC conduit, made from polyvinyl chloride, has several characteristics that are both beneficial and limiting when used in such applications:
Aislamiento eléctrico: PVC is a non-conductive material, making it inherently resistant to electrical current, which can help reduce the risk of electrical arcing.
Flame Retardancy: PVC conduit has flame-retardant properties, which is an important factor when considering high voltage environments where heat buildup and electrical faults may occur.
Temperature Sensitivity: PVC has limitations in high-temperature environments (above 50°C/122°F) and can soften or warp under extreme conditions, which can be a concern for high voltage systems where heat dissipation is critical.
The National Electrical Code (NEC) provides strict guidelines regarding the installation of electrical conduits, including PVC, in high voltage applications. According to NEC Chapter 3, Article 300, high voltage systems have stricter installation standards than low voltage systems due to the potential hazards associated with increased current. Some key points include:
This section covers the use of rigid PVC conduit, but for high voltage, compliance with certain conditions is required:
Underground Use: PVC conduit is often permitted for underground high voltage applications, especially in direct burial situations, where the conduit can protect cables from moisture, soil movement, and corrosion.
Above Ground: While PVC conduit can be used for high voltage systems above ground, it must be listed for such use and meet specific requirements, particularly regarding exposure to sunlight and high temperatures.
NEC Article 300 emphasizes the importance of conductor insulation and separation for high voltage installations. Conductors rated for high voltage must have appropriate insulation levels to prevent breakdown, and PVC conduit itself must be approved for high voltage use, especially if used in conjunction with other conduit types in mixed systems.
For high voltage applications, NEC sets strict limits on conduit fill and requires derating of the conductors to prevent overheating. This means that PVC conduit needs to be sized properly to avoid exceeding the maximum fill capacity, particularly in high voltage installations where heat dissipation is critical.
In long runs of PVC conduit, the NEC requires consideration of thermal expansion and contraction. High voltage systems generate more heat, and PVC’s sensitivity to temperature changes can lead to expansion or warping. Expansion fittings may be required to accommodate this movement and prevent damage to the conduit or cables.
PVC conduit is suitable for certain high voltage applications, provided that the installation meets NEC requirements and addresses the limitations of the material. Here are some scenarios where PVC conduit is commonly used for high voltage:
PVC conduit is frequently used for underground high voltage electrical distribution, particularly in industrial settings, substations, or utility lines. Its resistance to moisture and corrosion makes it ideal for protecting high voltage cables in buried applications.
In environments where the conduit might be exposed to water or chemicals, PVC offers excellent resistance to corrosion compared to metal conduits. This makes it suitable for outdoor or industrial high voltage installations, such as wastewater treatment facilities or coastal regions.
PVC conduit is often used in renewable energy systems, such as solar or wind farms, where high voltage cables must be protected underground or in environments exposed to the elements.
Despite its advantages, PVC conduit is not suitable for all high voltage applications, particularly in situations that exceed its physical or chemical limitations:
High Temperature Applications
Hazardous Locations
Areas with High Physical Stress

Yes, PVC conduit can be bent to accommodate various angles and changes in direction during installation. There are two common methods to bend PVC conduit: using a heat gun or a conduit bender with a heating element designed for PVC.
- Prepare el conducto: Measure and mark where the bend needs to occur. Secure the conduit in place to prevent movement during bending.
- Heat the Conduit: Use a heat gun to apply even heat along the section of the conduit you want to bend. Move the heat gun back and forth to avoid concentrating heat in one spot, which could cause the PVC to bubble or burn. Heat the PVC until it becomes flexible, typically around 180°F (82°C).
- Doblar el conducto: Once the PVC is flexible, gently bend it by hand to the desired angle. You can use a bending jig or form to maintain an even curve. Hold the bend in place until the PVC cools and hardens.
- Cool and Check the Bend: Una vez que el conducto se haya enfriado (lo que generalmente demora unos minutos), verifique que la curva esté suave y asegúrese de que el interior no esté doblado ni obstruido, ya que esto podría dañar los cables o infringir los requisitos del código.
- Utilice una dobladora calentada: Disponemos de dobladoras especiales para conductos de PVC que calientan el conducto uniformemente y permiten curvas precisas. Estas dobladoras cuentan con un elemento calefactor para ablandar el PVC y guías integradas para doblar en ángulos precisos.
- Doblar el conducto: Una vez calentado el conducto, utilice la dobladora para crear la curva deseada. Este método garantiza curvas uniformes, especialmente en proyectos grandes con múltiples curvas en diferentes ángulos.
Evite el sobrecalentamiento: Aplicar demasiado calor o acercar demasiado la pistola de calor puede causar ampollas o quemaduras en el PVC. Mantenga la pistola de calor en movimiento y a una distancia segura para distribuir el calor uniformemente.
Utilice guantes y equipo de seguridad: El PVC calentado puede alcanzar temperaturas muy altas, por lo que es fundamental usar guantes resistentes al calor al manipular el conducto. Además, asegúrese de trabajar en un área bien ventilada, ya que el PVC calentado puede liberar vapores.
Prevenir torceduras: Doble siempre el conducto lenta y uniformemente para evitar que se doble. Un conducto doblado puede dañar los cables eléctricos o reducir el espacio interno, dificultando el paso de los cables.
Comprobar si hay deformación: Una vez doblado, inspeccione el conducto para asegurarse de que no se haya aplanado ni deformado excesivamente. El diámetro interior debe permanecer sin obstrucciones para cumplir con los códigos eléctricos.
Considere la expansión y la contracción: El PVC puede expandirse o contraerse debido a los cambios de temperatura, así que tenga esto en cuenta al planificar las curvas, especialmente para tramos largos de conductos. El uso de accesorios de expansión puede ayudar a prevenir problemas.
Los conductos de PVC (cloruro de polivinilo) y UPVC (cloruro de polivinilo no plastificado) se utilizan ampliamente en instalaciones eléctricas, pero difieren en cuanto a flexibilidad, resistencia y aplicación. A continuación, se detallan las principales diferencias:
Características | Conducto de PVC | Conducto de UPVC |
Resistencia y durabilidad | Menos resistente a los impactos, adecuado para un uso más ligero. | Alta resistencia al impacto, durable para entornos difíciles. |
Resistencia térmica | Menor resistencia a altas temperaturas | Mayor resistencia al calor, adecuado para entornos cálidos. |
Resistencia química |
Bueno, pero peor que el UPVC | Excelente, más resistente a los químicos y la corrosión. |
Aplicaciones típicas | Cableado interior, residencial, comercial ligero | Instalaciones exteriores, industriales y subterráneas. |
Costo | Menor costo, más asequible para uso general. | Mayor costo debido a una mayor durabilidad y resistencia. |
En instalaciones eléctricas, la elección del material de los conductos es crucial para garantizar la seguridad, la durabilidad y el cumplimiento de las normativas locales. Dos tipos comunes de conductos son los de PVC (cloruro de polivinilo) y los metálicos (como EMT, RMC e IMC). Cada tipo presenta sus ventajas y desventajas, lo que los hace adecuados para diferentes aplicaciones.
Características | Conductos de PVC | Conductos metálicos |
Material | Plástico (cloruro de polivinilo) | Metal (acero, aluminio) |
Peso | Ligero | Más pesado |
Costo | Generalmente de menor costo | Generalmente, un costo más alto |
Resistencia a la corrosión | Excelente resistencia | Susceptible a la corrosión |
Flexibilidad | Más flexible y fácil de instalar. | Rígido, menos flexible |
Resistencia al fuego | Bueno, pero no ignífugo. | Mejor resistencia al fuego |
Conductividad eléctrica | No conductor | Conductivo |
Resistencia al impacto | Moderado | Alto |
Resistencia a los rayos UV | Limitado (puede degradarse al aire libre) | Excelente |
Solicitud | Uso en interiores, lugares húmedos. | Uso interior y exterior, aplicaciones industriales. |
Hemos comparado detalladamente las diferencias entre las tuberías de plomería de PVC y los conductos de PVC. Para más detalles, consulte el artículo. La diferencia entre el PVC para plomería y el PVC para conductos eléctricos. A continuación se muestran algunas diferencias clave entre ellos.
Características | Tubería de PVC | Conducto de PVC |
Uso principal | Fontanería y drenaje | Protección del cableado eléctrico |
Composición del material | PVC estándar | PVC rígido con aditivos para mayor resistencia. |
Espesor de la pared | Paredes más delgadas, más ligeras | Paredes más gruesas, más pesadas |
Clasificación de temperatura | Tolerancia a temperaturas más bajas | Mayor tolerancia a la temperatura |
Clasificación de presión de agua | Requisitos de alta presión | No hay requisitos específicos |
Normas de aprobación | Varía según la aplicación | Debe cumplir con los códigos eléctricos |
Costo | Generalmente menos costoso | Generalmente más caro |
Composición del material: El conducto de PVC se fabrica con aditivos adicionales para aumentar su durabilidad y resistencia a las agresiones ambientales. Esto implica un mayor coste del material.
Espesor de la pared: Las paredes más gruesas del conducto de PVC proporcionan una mayor protección al cableado eléctrico, lo que aumenta los costos de fabricación.
Normas y pruebas: Los conductos de PVC deben cumplir con estrictos códigos y estándares eléctricos, que requieren pruebas adicionales y garantía de calidad durante la producción, lo que contribuye a aumentar los costos.
Demanda del mercado: La demanda de conductos eléctricos en la construcción y aplicaciones industriales puede hacer subir los precios en comparación con las tuberías de PVC de plomería estándar.
Costos de instalación: Si bien no es un costo directo del conducto en sí, el proceso de instalación también puede contribuir a los gastos generales, dada la necesidad de accesorios especializados y el cumplimiento de las normas de seguridad.
Como fabricantes, creemos que el factor más importante que influye en el precio de las tuberías y conductos de PVC es el precio de las materias primas y los aditivos. En esencia, no hay mucha diferencia entre ambos, pero su aplicación sí lo es.
Dos tipos comunes de conductos son los de PVC (cloruro de polivinilo) y los estancos. Cada uno tiene sus propias características, ventajas y aplicaciones.
Conducto de PVC: Este es un tipo de conducto rígido fabricado con cloruro de polivinilo, un plástico ligero y duradero. Se utiliza comúnmente en aplicaciones residenciales y comerciales para proteger el cableado eléctrico. El conducto de PVC es resistente a la humedad, los productos químicos y la corrosión, lo que lo hace adecuado para diversas condiciones ambientales.
Conducto estanco al líquido: Este conducto está diseñado para proporcionar una carcasa flexible y estanca para el cableado eléctrico. Generalmente, está fabricado con PVC flexible o metal con un sello hermético, lo que permite su uso en lugares húmedos. El conducto estanco es ideal para aplicaciones con movimiento o vibración, ya que se puede doblar sin romperse.
Característica | Conducto de PVC | Conducto estanco a líquidos |
Material | PVC rígido | PVC flexible o metal |
Flexibilidad | Rígido | Flexible |
Resistencia al agua | Bueno (no apto para agua estancada) | Excelente (hermético) |
Instalación | Requiere pegamento o accesorios. | Se puede instalar sin pegamento. |
Aplicaciones | Interior y exterior (áreas no húmedas) | Lugares húmedos o mojados, áreas de maquinaria |
Costo | Generalmente más bajo | Mayor por flexibilidad y sellado. |
Durabilidad | Resistente a productos químicos y corrosión. | Altamente duradero, resistente a la humedad. |
Clasificación de temperatura | Moderado, típicamente hasta 60 °C (140 °F) | Clasificaciones de temperatura más altas disponibles |

Elegir el conducto de PVC adecuado para su proyecto implica varias consideraciones para garantizar la seguridad, el cumplimiento normativo y la eficiencia. Estos son los factores clave a tener en cuenta:
Conducto de PVC rígido: Durable y adecuado para instalaciones subterráneas o expuestas.
Conducto de PVC flexible: Ideal para aplicaciones que requieren flexión o movimiento.
Anexo 40 vs. Anexo 80: El Schedule 80 es más grueso y más robusto, adecuado para entornos más hostiles.
Interior vs. Exterior: Los conductos exteriores deben ser resistentes a los rayos UV. Las aplicaciones interiores pueden tener requisitos diferentes.
Humedad y exposición a sustancias químicas: Utilice conductos aptos para lugares húmedos o resistentes a productos químicos si es necesario.
Diámetro: Elija un tamaño de conducto que se adapte a la cantidad y el tamaño de los cables que planea instalar. Consulte las directrices del NEC (Código Eléctrico Nacional) para conocer la capacidad de llenado.
Longitud: Asegúrese de tener suficiente longitud de conducto para su instalación sin juntas excesivas.
Familiarícese con los códigos de construcción locales y el NEC para garantizar el cumplimiento de las normas de seguridad.
Curvas y vueltas: Considere cuántas curvas requerirá su instalación. Los conductos flexibles podrían ser más adecuados para espacios reducidos.
Soporte y montaje: Asegúrese de tener los soportes necesarios para la instalación de su conducto.
Compare the costs of different types and brands of PVC conduit. Ensure the product is readily available in your area.
If unsure, consulting with an electrician or a professional can provide insights specific to your project needs.
In summary, PVC conduit is an essential component in electrical and construction applications, offering a combination of durability, flexibility, and cost-effectiveness. Its resistance to moisture, chemicals, and corrosion makes it an ideal choice for both indoor and outdoor installations. Whether you’re a professional contractor or a DIY enthusiast, understanding the various types of PVC conduit and their applications can enhance the safety and efficiency of your projects.
By considering factors such as installation methods, local building codes, and environmental conditions, you can make informed decisions that maximize the benefits of using PVC conduit. As the demand for sustainable and reliable electrical systems continues to grow, PVC conduit remains a practical solution that meets modern needs while ensuring compliance with industry standards. Embracing this versatile material not only improves the longevity of your installations but also contributes to a safer and more organized electrical infrastructure.