Todo lo que quiere saber sobre la caja de conexiones de PVC (2024)

Everything You Want to Know About Pvc Junction Box

Tabla de contenido

Los sistemas eléctricos desempeñan un papel fundamental en el suministro de energía a nuestro mundo moderno, y garantizar su seguridad y funcionalidad es de suma importancia. Un componente crucial que contribuye a ello es la caja de conexiones de PVC. Las cajas de conexiones de PVC (cloruro de polivinilo) se utilizan ampliamente en instalaciones eléctricas debido a su durabilidad, versatilidad y capacidad para proporcionar una gestión eficiente de los cables. En esta guía completa, profundizaremos en todo lo que necesita saber sobre las cajas de conexiones de PVC, desde su construcción y características hasta sus aplicaciones y beneficios.

An PVC junction box is a standard enclosure used to house and protect the connections of two or more circuit cables or wires. It serves as a central meeting point where electrical wires come together before branching out in different directions through conduits or other electrical fittings. These boxes can be made of metal or plastic and are designed to provide insulation, protection, and organization for electrical connections.

PVC junction boxes can be used in various applications, including surface mounting in ceilings, under floors, or concealed behind access panels in residential or commercial buildings. They can also be buried in plaster walls or cast into concrete, with only the cover visible. Junction boxes are essential for ensuring safety, managing wire connections, and complying with electrical codes and standards.

How Do Junction Boxes Function

PVC Junction boxes function by performing several important tasks in electrical systems:

 

  1. Contención y protección de conexiones:Las cajas de conexiones están diseñadas para encerrar y proteger las conexiones eléctricas. Proporcionan una carcasa segura que evita que elementos externos como la humedad, el polvo o el contacto accidental entren en contacto con los cables o terminales con corriente. Esta contención ayuda a minimizar el riesgo de peligros eléctricos y garantiza la integridad del sistema de cableado.
  1. Aislamiento y seguridad eléctrica: Las cajas de conexiones proporcionan aislamiento para las conexiones eléctricas. Los materiales de construcción de la caja, como plástico o metal, actúan como una barrera entre los conductores expuestos y otras superficies conductoras. Este aislamiento ayuda a prevenir descargas eléctricas y cortocircuitos al reducir las posibilidades de contacto accidental o corrientes parásitas.
  1. Organización y gestión de cables: Las cajas de conexiones facilitan la organización y la gestión del cableado eléctrico. Ofrecen una ubicación central donde los cables se pueden ordenar y asegurar de forma ordenada. Esta organización no solo mejora la estética de la instalación, sino que también simplifica el mantenimiento y la resolución de problemas. Una gestión adecuada de los cables reduce el riesgo de conexiones enredadas o sueltas, lo que puede provocar problemas eléctricos.
  1. Cumplimiento de los códigos eléctricos: Las cajas de conexiones están diseñadas para cumplir con los códigos y las normas eléctricas. Estos códigos especifican los tipos de cajas de conexiones que se deben utilizar, sus requisitos de instalación y su capacidad en función de la aplicación específica y la carga eléctrica. Al cumplir con estos códigos, las cajas de conexiones garantizan que las instalaciones eléctricas cumplan con los estándares de seguridad requeridos.
  1. Acceso para mantenimiento y modificaciones: Las cajas de conexiones brindan un fácil acceso a las conexiones eléctricas para realizar tareas de mantenimiento, reparaciones o modificaciones. Por lo general, tienen tapas o paneles removibles, lo que permite que los electricistas o técnicos trabajen en conexiones específicas sin interrumpir el resto del sistema de cableado. Esta accesibilidad simplifica la resolución de problemas, facilita procedimientos de mantenimiento eficientes y permite modificaciones o ampliaciones futuras.

Las cajas de conexiones pueden estar hechas de metal o plástico, y cada material ofrece características y beneficios distintos.

Cajas de conexiones metálicas:

Las cajas de conexiones de metal suelen estar fabricadas con materiales como aluminio, acero o hierro fundido. Estas cajas son conocidas por su durabilidad y resistencia, lo que las hace adecuadas para entornos exigentes o áreas con alto estrés mecánico. Las cajas de conexiones de metal brindan una excelente protección contra impactos, aplastamientos y daños físicos. También son resistentes al fuego y pueden soportar altas temperaturas. Además, las cajas de metal ofrecen un buen blindaje electromagnético, lo que puede resultar ventajoso en ciertas aplicaciones. Sin embargo, las cajas de conexiones de metal tienden a ser más pesadas y más caras en comparación con sus contrapartes de plástico. También pueden requerir conexión a tierra para garantizar la seguridad eléctrica y evitar interferencias eléctricas.

 

Cajas de conexiones de plástico:

Las cajas de conexiones de plástico suelen estar hechas de materiales como policarbonato o ABS (acrilonitrilo butadieno estireno). Estas cajas son ligeras, rentables y resistentes a la corrosión, lo que las hace adecuadas para una amplia gama de aplicaciones. Las cajas de conexiones de plástico no son conductoras, lo que proporciona un nivel adicional de seguridad contra descargas eléctricas. También son más fáciles de manipular e instalar debido a su menor peso. Además, las cajas de plástico no son propensas a oxidarse o corroerse, lo que las hace adecuadas para instalaciones tanto en interiores como en exteriores. Sin embargo, las cajas de conexiones de plástico pueden no ser tan duraderas como las cajas de metal y pueden ser más susceptibles a daños por impactos o temperaturas extremas.

Metallic Vs. Plastic Junction Boxes, Which One is Better?

Al comparar cajas de conexiones metálicas y de plástico, hay varios factores clave a tener en cuenta:

Durabilidad: Las cajas de conexiones metálicas, fabricadas con materiales como aluminio, acero o hierro fundido, son conocidas por su durabilidad y capacidad para soportar condiciones adversas. Ofrecen una protección robusta contra impactos, aplastamientos y daños físicos, lo que las hace adecuadas para entornos exigentes. Las cajas de conexiones de plástico, por otro lado, son livianas y pueden no ser tan duraderas como las cajas de metal. Son más propensas a sufrir daños por impactos o temperaturas extremas.

 

Resistencia a la corrosión: Las cajas de conexiones de metal suelen ser resistentes a la corrosión, especialmente si están recubiertas adecuadamente o fabricadas con metales resistentes a la corrosión. Esto las hace adecuadas tanto para instalaciones interiores como exteriores. Las cajas de conexiones de plástico, como las fabricadas con policarbonato o ABS, son inherentemente resistentes a la corrosión, lo que las convierte en una opción preferida en entornos donde la humedad o la exposición a sustancias químicas son un problema.

 

Conductividad eléctrica: Las cajas de conexiones metálicas son conductoras, lo que significa que pueden conducir electricidad. Esto puede ser ventajoso en determinadas situaciones, ya que permite la conexión a tierra y ayuda a prevenir interferencias eléctricas. Las cajas de conexiones de plástico, al no ser conductoras, ofrecen un nivel adicional de seguridad contra descargas eléctricas. No requieren conexión a tierra y son ideales para situaciones en las que el aislamiento eléctrico es una prioridad.

 

Coste y peso: Las cajas de conexiones de plástico suelen ser más rentables que sus contrapartes metálicas. También son más livianas, lo que las hace más fáciles de manipular e instalar. Las cajas de conexiones de metal, en particular las hechas de acero o hierro fundido, tienden a ser más pesadas y más caras.

 

Estética: Las cajas de conexiones de plástico están disponibles en una variedad de colores y acabados, lo que permite una mayor flexibilidad de diseño e integración estética. Las cajas de conexiones metálicas, aunque se pueden pintar, suelen tener un aspecto más industrial.

Ledes Massive Building Project - the Champlain Hudson Power Express (chpe) in Usa

Proyecto de construcción masiva de Ledes: Champlain Hudson Power Express (CHPE) en EE. UU.

In commercial projects, the use of PVC junction boxes holds immense importance as they serve multiple essential functions. These boxes, often overlooked but critical components, play a pivotal role in ensuring the safety, organization, and efficiency of electrical systems. Ledes, renowned for their high-quality PVC electrical conduit and accessories, including fittings such as electrical boxes, junction boxes, elbows, etc., has made significant contributions to notable projects such as the New York CHPE and A. Brown developments.

Plastic junction boxes primarily serve as protective enclosures for electrical connections in commercial settings. Their purpose is to house and secure these connections, creating a centralized location where multiple wires can be safely joined together. By keeping the connections contained and protected, junction boxes prevent accidental contact and minimize the risk of electrical hazards.

Ledes has been a trusted manufacturer of PVC electrical conduit and accessories, offering durable and versatile solutions for commercial projects. Their PVC electrical conduit, known for its robust construction and reliability, provides an ideal pathway for routing and protecting electrical wiring. With a smooth internal surface, it allows for easy wire pulling and reduces friction during installation. Moreover, Ledes’ PVC electrical conduit offers excellent resistance to moisture, corrosion, and physical damage, ensuring the longevity and integrity of the electrical system.

As a part of their product line, Ledes’ junction boxes have been instrumental in numerous commercial projects, including the CHPE Project (A electricity project from Quebec to New York), A.B. Brown Project, Melborne Metro Tunnel Project and so on. These junction boxes not only provide secure enclosures for electrical connections but also comply with the stringent electrical codes and regulations. By adhering to these codes, Ledes ensures that the commercial projects meet the required safety standards.

Además, Ledes ofrece codos como parte de su gama de productos, que permiten cambios de dirección suaves en los conductos eléctricos. Los codos facilitan el enrutamiento eficiente de los cables en esquinas y curvas, manteniendo la integridad del sistema de cableado. Al proporcionar ángulos precisos y durabilidad, los codos de Ledes garantizan una gestión óptima de los cables y minimizan el riesgo de daños o tensión en los cables.

Además de las cajas de conexiones y los codos, las cajas eléctricas de Ledes sirven como soluciones versátiles para montar interruptores, tomas de corriente y otros dispositivos eléctricos. Diseñadas específicamente para entornos comerciales, estas cajas ofrecen durabilidad, confiabilidad y una integración perfecta en el sistema eléctrico general.

When it comes to PVC junction boxes, there are notable differences between the United States and Australia in terms of electrical box standards and requirements. The following points summarize the distinctions in appearance, standard references, and requirements for junction boxes in the US and Australia.

  • US PVC Junction Boxes: In the United States, junction boxes come in various shapes and sizes to accommodate different electrical installations. They can be made of metal or non-metallic materials, such as steel or plastic. The dimensions of US junction boxes may vary based on specific application and installation requirements.
  • Australian PVC Junction Boxes: Australian junction boxes also have different shapes and sizes to meet specific installation needs. They are typically constructed from materials like metal (e.g., steel) or non-metallic materials (e.g., plastic) to comply with Australian electrical installation standards.
Us Vs. Au Junction Box Size, What's the Difference?

Tamaño de caja de conexiones de EE. UU. y Australia

  • US Junction Boxes: The US follows the Código Eléctrico Nacional (NEC) and the standards set by the National Electrical Manufacturers Association (NEMA). The NEC provides comprehensive regulations and guidelines for electrical installations, including junction boxes. NEMA offers technical specifications and guidelines for junction boxes, covering aspects such as dimensions, material requirements, protection ratings (e.g., NEMA 1, NEMA 3R), and waterproof performance.
  • Australian Junction Boxes: In Australia, junction boxes adhere to the AS/NZS 3000 standard, also known as the Australian/New Zealand Wiring Rules. AS/NZS 3000 covers various aspects of electrical installations, including junction boxes. It specifies requirements for dimensions, material specifications, installation guidelines, and protection ratings.
  • US PVC Junction Boxes: NEC and NEMA standards for US junction boxes include considerations for wire capacity, fire resistance, grounding, and installation practices. They outline requirements for box size based on the number of wires, accessibility for maintenance, and compliance with safety codes.
  • Australian PVC Junction Boxes: AS/NZS 3000 specifies requirements for Australian junction boxes, including dimensions, material properties (e.g., fire resistance), installation guidelines, and protection ratings. It also covers aspects such as insulation, grounding, wire capacity, and compliance with local regulations.

Tomemos como ejemplo los conductos rígidos estándar UL y AS, tienen diferentes estándares de referencia, lo que hace que los métodos de prueba y los requisitos sean diferentes incluso para la misma prueba de rendimiento.

De acuerdo con la norma AS/NZS2053.1, los conductos y accesorios rígidos de PVC requieren lo siguiente (los derechos de autor pertenecen a AS):

El quemador deberá apoyarse de manera que su eje forme un ángulo de 45 ±2° con la vertical. 

La llama se aplicará a la muestra del conducto de manera que la distancia desde la parte superior del tubo del quemador hasta la muestra, medida a lo largo del eje de la llama, sea de 100 ± 10 mm, y el eje de la llama se cruce con la superficie de la muestra en un punto a 100 ± 5 mm del extremo superior de la abrazadera inferior, y de manera que el eje de la llama se cruce con el eje de la muestra.

La prueba se realizará en tres muestras.

La llama se aplicará a las muestras durante un período de 60 ± 1 s y luego se retirará. Durante la aplicación de la llama, la muestra no se moverá.

Pero según UL651 8El Edición, describe (Copyright pertenece a UL):

  1. a) Un accesorio no deberá continuar ardiendo durante más de 5 segundos después de la tercera aplicación de la llama de prueba;

    b) No deberán caer partículas o gotas inflamadas del accesorio durante o después de cualquier aplicación de la llama de prueba; y

    c) El accesorio no deberá consumirse totalmente durante o después de cualquier aplicación de la llama de prueba. 

Otro ejemplo de prueba de resistencia al impacto de conductos rígidos. La norma AS/NZS 2053.1:2001 exige (los derechos de autor pertenecen a AS):

 

Una cámara de acondicionamiento capaz de mantener la temperatura máxima de servicio permanente ±2 °C especificada por el fabricante para el conducto o accesorio según la Cláusula 5.5 (Cámara 1).

Un aparato de prueba de impacto como se muestra en la Figura B1. 

Una cámara de acondicionamiento capaz de mantener la temperatura mínima de servicio permanente especificada por el fabricante para el conducto o accesorio según la Cláusula 5.5 (Cámara 2).

 

Pero UL651 8El Requisitos de edición (Copyright pertenece a UL):

 

No deberá aparecer una grieta o desgarro de más de 1/32 de pulgada (0,8 mm) de longitud en siete de cada diez muestras de conductos de PVC rígidos terminados como resultado del impacto descrito en 6.6.2.

Ul 651 8th Edition Reqiures of Impact Resistance Performance

La 8.ª edición de UL 651 exige un rendimiento de resistencia al impacto.

How to Install an Electrical Junction Box

A continuación se presentan algunas pautas generales para la instalación de cajas de conexiones:

  1. Ubicación: Elija una ubicación adecuada para la caja de conexiones que permita un fácil acceso para realizar tareas de mantenimiento e inspección. Tenga en cuenta factores como la proximidad a las conexiones eléctricas, la integridad estructural de la superficie de montaje y el cumplimiento de los códigos y las normas eléctricas locales.

 

  1. Montaje: Monte la caja de conexiones de forma segura sobre una superficie estable utilizando los herrajes adecuados. Asegúrese de que la caja de conexiones esté bien sujeta y no se tambalee ni se mueva. Siga las instrucciones del fabricante para conocer los requisitos de montaje específicos de la caja de conexiones.

 

  1. Alambrado: Las prácticas de cableado adecuadas son esenciales para una instalación segura y confiable. A continuación, se indican algunas consideraciones clave:

 

  •  Apague la alimentación: antes de trabajar con conexiones eléctricas, apague siempre el suministro de energía al circuito en el panel eléctrico principal o desconecte el disyuntor correspondiente.

 

  • Dimensionamiento del cable: utilice el tamaño de cable apropiado para la carga eléctrica y asegúrese de que los cables estén correctamente pelados y preparados para la conexión.

 

  • Conexiones de cables: asegúrese de seguir las conexiones de cableado adecuadas, como usar tuercas para cables, bloques de terminales u otros conectores aprobados. Asegúrese de que todas las conexiones sean seguras y que no tengan cables sueltos ni conductores expuestos.

 

  • Conexión a tierra: una conexión a tierra adecuada es fundamental para la seguridad eléctrica. Conecte los cables de conexión a tierra a los terminales o conductores de conexión a tierra designados dentro de la caja de conexiones, siguiendo los códigos y las normas eléctricas correspondientes.

 

  1. Accesibilidad: Es importante asegurarse de que la caja de conexiones permanezca fácilmente accesible para futuras tareas de mantenimiento, reparaciones o inspecciones. Evite enterrar la caja de conexiones detrás de paredes o áreas inaccesibles. Si es necesario cubrir u ocultar la caja de conexiones, utilice cubiertas o paneles de acceso adecuados que se puedan quitar fácilmente cuando sea necesario.

 

  1. Consideraciones ambientales: Tenga en cuenta las condiciones ambientales del área de instalación. Por ejemplo, si la caja de conexiones se instala en un entorno húmedo o corrosivo, elija una caja que proporcione la protección adecuada contra la humedad o las sustancias corrosivas.

 

  1. Sella y aísla: Si es necesario, utilice selladores o juntas adecuados para brindar protección adicional contra la humedad, el polvo u otros factores ambientales. Aísle las conexiones o los conductores eléctricos expuestos para evitar el contacto accidental o los cortocircuitos.
¿Cómo elegir la caja de conexiones adecuada para su proyecto?

Elegir la caja de conexiones adecuada es fundamental para garantizar una instalación eléctrica segura y eficiente. A continuación, se indican algunos pasos clave que le ayudarán a seleccionar la caja de conexiones adecuada para sus necesidades:

 

  1. Determine sus requisitos: Comprenda los requisitos específicos de su proyecto eléctrico. Considere factores como la cantidad de conexiones, el tamaño de los cables, la tensión nominal y el uso previsto de la caja de conexiones.

 

  1. Tamaño y capacidad: Seleccione una caja de conexiones que ofrezca suficiente espacio para acomodar todos los cables, conectores y dispositivos que deben alojarse en su interior. Si se sobrecarga la caja, puede producirse un sobrecalentamiento y posibles riesgos de seguridad.

 

  1. Material y construcción: Elija una caja de conexiones fabricada con materiales de alta calidad que sean apropiados para el entorno en el que se instalará. Las opciones más comunes incluyen metal (como acero o aluminio) o plástico duradero. Asegúrese de que la caja sea capaz de soportar las condiciones previstas, como humedad, temperaturas extremas o sustancias corrosivas.

 

  1. Calificaciones y certificaciones de seguridad: Busque cajas de conexiones que hayan sido sometidas a pruebas y certificaciones por parte de organizaciones de confianza, como UL (Underwriters Laboratories) o un organismo de certificación equivalente en su región. Estas certificaciones garantizan que la caja cumple con los estándares de seguridad reconocidos en cuanto a resistencia al fuego, aislamiento eléctrico y otros parámetros de seguridad importantes.

 

  1. Protección ambiental: Tenga en cuenta el entorno de instalación y elija una caja de conexiones con una clasificación IP (protección contra la entrada de agua) adecuada. Esta clasificación indica la capacidad de la caja para proteger contra el polvo, el agua y otros contaminantes sólidos o líquidos. Asegúrese de que la clasificación IP coincida con las condiciones ambientales de su instalación.

 

  1. Opciones de montaje: Determine cómo planea montar la caja de conexiones: si se montará en la superficie, empotrada en una pared o instalada en una ubicación específica. Asegúrese de que la caja tenga las características de montaje necesarias, como orificios o soportes de montaje, para facilitar una instalación segura y estable.

 

  1. Accesibilidad: Considere la necesidad de realizar tareas de mantenimiento, inspección o modificaciones en el futuro. Elija una caja de conexiones que permita un fácil acceso al cableado y las conexiones internas. Si es necesario, seleccione una caja con tapas extraíbles o paneles de acceso para facilitar la accesibilidad.

 

  1. Conexiones de cableado: Evalúe el tipo de conexiones de cableado que utilizará (por ejemplo, terminales de tornillo, conectores a presión o conectores de crimpado) y asegúrese de que la caja de conexiones proporcione opciones de conexión adecuadas. Busque cajas con etiquetas claras y espacio adecuado para el enrutamiento y la organización adecuados de los cables.

 

  1. Disposiciones de puesta a tierra: Verifique que la caja de conexiones tenga conexiones a tierra adecuadas. Una conexión a tierra adecuada es esencial para la seguridad eléctrica y ayuda a proteger contra fallas eléctricas y posibles descargas eléctricas.

 

  1. Consulte con un experto si es necesario: Si no está seguro de qué caja de conexiones elegir o si su proyecto tiene requisitos específicos, considere consultar con un electricista o ingeniero eléctrico calificado. Ellos pueden brindarle asesoramiento experto basado en su experiencia y conocimiento.

 

Siguiendo estos pasos y priorizando la seguridad, podrá seleccionar la caja de conexiones adecuada que satisfaga sus necesidades específicas y garantice una instalación eléctrica confiable y segura.

10 Steps to Make Pvc Fittings of Electrical Conduit and Fittings Manufacturer

A continuación se presentan diez pasos para fabricar una caja de conexiones de PVC para el fabricante de conductos y accesorios eléctricos.

 

(1) Preparación del molde:

Cree un diseño de molde y construya el molde utilizando materiales y técnicas adecuados.

(2) Mezcla de materiales:

Mezcle bien el material de PVC con aditivos y estabilizadores para lograr las propiedades deseadas.

(3) Ajuste de los parámetros de la máquina de inyección:

Configurar y ajustar los parámetros de la máquina de moldeo por inyección, incluida la temperatura y la presión, para optimizar el proceso de moldeo.

(4) Cierre del molde:

Cierre bien el molde, garantizando una alineación adecuada y un sellado hermético.

(5) Inyección:

Inyecte el material de PVC calentado en la cavidad del molde cerrado.

(6) Mantenimiento de presión:

Mantener suficiente presión para asegurar un llenado completo y uniforme del molde.

(7) Enfriamiento y solidificación:

Deje que el material de PVC se enfríe y se solidifique dentro del molde.

(8) Apertura y expulsión del molde:

Abra el molde y retire con cuidado la caja de conexiones de PVC del molde.

(9) Post-processing and Finishing:

Trim excess material, smooth rough edges, and perform any additional required steps.

(10) Quality Inspection:

Thoroughly inspect the PVC junction box for defects and ensure it meets the required specifications and standards.

 

Please note that manufacturing PVC junction boxes using injection molding techniques typically requires specialized equipment and expertise. If you lack experience or access to appropriate equipment, it is advisable to obtain PVC junction boxes from reputable manufacturers or suppliers.

Here are three steps to connect the PVC conduit to the junction box.

 

  1. Here are three steps to connect the PVC conduit to the junction box.Prepare the PVC Conduit: Cut the PVC conduit to the desired length using a hacksaw or PVC pipe cutter. Remove any burrs or rough edges from the cut end using sandpaper or a file.

 

  1. Apply PVC Cement: Apply PVC cement (solvent) to the inside of the junction box and the outside of the PVC conduit’s cut end. Use a brush or applicator that comes with the PVC cement to ensure even and thorough coverage.

 

  1. Insert the Conduit into the Junction Box: Insert the PVC conduit into the junction box, ensuring a snug fit. Twist the conduit slightly to spread the cement evenly and create a strong bond. Hold the conduit in place for a few seconds to allow the cement to set.

In conclusion, this article has provided comprehensive information about PVC junction boxes, covering their features, applications, installation process, and safety considerations. PVC junction boxes offer a reliable and versatile solution for electrical wiring projects, ensuring protection and organization of electrical connections.

 

By understanding the key factors when selecting a PVC junction box, such as size, material, and certifications, users can make informed decisions that meet their specific needs. The installation process involves steps like measuring, cutting, fitting, and securing the PVC conduit to the junction box, following North American wiring standards.

 

It is crucial to adhere to electrical codes and regulations and consider safety precautions when working with PVC junction boxes. This includes proper grounding/earthing, avoiding overloading, and ensuring the compatibility of PVC conduit and fittings. Remember that professional assistance from a licensed electrician is recommended for complex installations or if you are unsure about any aspect of the process.

 

If you have any further questions or need additional guidance regarding PVC junction boxes, we encourage you to Enviar un formulario o contact us via email. Our team of experts is available to assist you and provide further information to ensure a successful and safe electrical installation.

¿Se ve muy bien? Compartir esta publicacion

es_PEES
Ledes Wechat No - Fabricante de marca de conductos y accesorios eléctricos Mayorista Precio de fábrica

Obtenga una cotización rápida