Conducto hermético frente a conducto de PVC: cómo elegir la opción correcta

Conducto hermético vs. conducto de PVC: la elección correcta

Tabla de contenido

Cuando se trata de proteger el cableado eléctrico, elegir el conducto adecuado es esencial. Conductos eléctricos Son tubos protectores diseñados para enrutar y proteger los cables eléctricos de daños físicos, factores ambientales y otros peligros. Desempeñan un papel fundamental para garantizar la seguridad, la durabilidad y el cumplimiento de la normativa eléctrica.

Sin embargo, en ambientes húmedos o mojados, el desafío se intensifica. La humedad puede corroer los cables, provocar cortocircuitos en los sistemas y comprometer las instalaciones eléctricas. Por ello, es fundamental seleccionar un conducto diseñado específicamente para resistir la entrada de agua y proteger la integridad del cableado.

Entre las numerosas opciones disponibles, los conductos herméticos y los conductos de PVC son dos opciones populares para estas aplicaciones. Cada uno ofrece ventajas únicas y se adapta a escenarios específicos.

Este artículo explorará las diferencias clave entre los conductos herméticos y los de PVC, lo que le ayudará a tomar una decisión informada para su proyecto. Al finalizar, tendrá la claridad necesaria para seleccionar el conducto más adecuado para entornos húmedos y otros entornos exigentes.

Comprender los tipos específicos de conductos dentro de cada categoría es crucial para seleccionar el adecuado para su proyecto. Definamos los conductos estancos y los conductos de PVC mientras exploramos sus subcategorías.

Los conductos estancos están diseñados para resistir la humedad, garantizando la protección de los sistemas eléctricos en entornos húmedos. Son flexibles, duraderos y suelen estar fabricados con materiales resistentes a la corrosión, lo que los hace ideales para aplicaciones tanto en interiores como en exteriores. A continuación, se presentan los principales tipos de conductos estancos:

Conducto metálico flexible hermético a líquidos (lfmc)

El LFMC cuenta con un núcleo metálico flexible, generalmente de acero o aluminio, con una cubierta de plástico o PVC hermética. Esta combinación proporciona resistencia mecánica y protección contra la penetración de agua, lo que lo convierte en la opción preferida para entornos industriales, sistemas de climatización (HVAC) e instalaciones exteriores.

Conducto flexible no metálico hermético a líquidos (lfnc)

El LFNC es una alternativa totalmente no metálica, compuesta por un núcleo de plástico duradero con una cubierta impermeable. Es ligero, más fácil de instalar que el LFMC y resulta ideal para aplicaciones residenciales y comerciales ligeras que requieren protección contra la exposición al agua.

Tubo metálico flexible (fmt)

El FMT es un conducto metálico altamente flexible sin revestimiento impermeable. Si bien se usa más comúnmente en entornos secos, las versiones con características de sellado adicionales pueden servir para aplicaciones limitadas de estanqueidad a líquidos. El FMT se emplea a menudo para tramos cortos donde se requiere una flexibilidad extrema.

Los conductos de PVC están hechos de cloruro de polivinilo rígido, un material plástico ligero, resistente a la corrosión y económico. Estos conductos se utilizan ampliamente para varias instalaciones eléctricas, especialmente en entornos húmedos o subterráneos, debido a su resistencia natural al agua y a los productos químicos. Estos son los principales tipos de conductos de PVC:

Conductos rígidos de PVC Ledes

Un tipo de conducto fuerte y rígido, conducto de PVC rígido Es ideal para instalaciones a largo plazo en entornos subterráneos o exteriores. Se utiliza a menudo en aplicaciones de enterramiento directo o como parte de un sistema de conductos para zonas húmedas. El conducto rígido de PVC es fácil de cortar, soldar con disolvente y doblar con calor, lo que ofrece versatilidad y durabilidad.

Tubería eléctrica no metálica (ent)

Conducto de otorrinolaringología Es un tipo de conducto de PVC flexible, corrugado y ligero, diseñado para instalaciones eléctricas no metálicas. Se utiliza comúnmente en proyectos residenciales y comerciales para cableado oculto en paredes o techos. El ENT es menos duradero que el conducto de PVC rígido, por lo que no es apto para enterramiento directo ni entornos de alto impacto.

Para tomar una decisión informada, es fundamental sopesar las ventajas y desventajas de los conductos estancos y de PVC. Cada tipo presenta ventajas y limitaciones específicas para cada aplicación.

Ventajas:

Combina la resistencia mecánica de un núcleo de metal con la resistencia a la humedad de una cubierta de plástico.

Altamente duradero en entornos industriales y exteriores.

Mantiene la flexibilidad para facilitar el enrutamiento en instalaciones complejas.

 

Contras:

Mayor costo en comparación con otros tipos de conductos.

Requiere accesorios especializados para un sellado hermético.

Resistencia moderada a los rayos UV; pueden ser necesarios recubrimientos adicionales para uso en exteriores a largo plazo.

Ventajas:

Totalmente no metálico, lo que lo hace liviano y fácil de instalar.

Fuerte resistencia al agua para aplicaciones residenciales y comerciales ligeras.

Flexible y sencillo de transitar por espacios reducidos.

 

Contras:

Menos robusto mecánicamente que el LFMC, lo que lo hace inadecuado para entornos de alto impacto.

Resistencia limitada a los rayos UV; propenso a degradarse bajo exposición prolongada a la luz solar.

Mayor costo en comparación con los conductos de PVC estándar.

Ventajas:

Extremadamente flexible, lo que permite curvas cerradas y enrutamiento complejo.

Ideal para tiradas cortas en zonas donde puedan producirse movimientos o ajustes.

La construcción de metal duradera proporciona cierto nivel de protección mecánica.

 

Contras:

Carece de resistencia al agua inherente; se requiere sellado adicional para ambientes húmedos.

No es tan resistente a la corrosión como otros tipos de conductos.

Se utiliza con menos frecuencia para aplicaciones que requieren un sellado hermético a líquidos.

Ventajas:

Durable y resistente a la corrosión, lo que lo hace ideal para aplicaciones subterráneas o húmedas.

Rentable y ampliamente disponible.

Ligero y fácil de cortar, unir e instalar.

Hay opciones resistentes a los rayos UV disponibles para instalaciones en exteriores.

 

Contras:

Menos flexible, requiere doblado con calor o codos para cambios de dirección.

Puede volverse quebradizo en climas extremadamente fríos.

Resistencia mecánica limitada en comparación con los conductos metálicos.

Ventajas:

Ligero y flexible, lo que facilita su instalación en paredes, techos y espacios reducidos.

La construcción no metálica resiste la corrosión.

Menor costo que las opciones Liquid Tight, adecuado para cableado oculto en interiores.

 

Contras:

No diseñado para entierro directo o entornos de alto impacto.

Resistencia al agua limitada en comparación con los conductos rígidos de PVC o Liquid Tight.

Menos duradero en aplicaciones expuestas o al aire libre.

Tabla comparativa: LFMC, LFNC, FMT, PVC rígido y ENT

Característica

LFMC

LFNC

FMT

PVC RÍGIDO

Otorrinolaringología

Resistencia al agua

Excelente; chaqueta impermeable

Excelente; totalmente estanco

Moderado; necesita sellado

Muy bueno; inherentemente resistente al agua.

Moderado; adecuado para zonas secas.

Flexibilidad

Alto

Alto

Muy alto

Bajo

Muy alto

Resistencia mecánica

Excelente; núcleo metálico

Bueno; núcleo no metálico

Moderado; tubería metálica

Moderado; núcleo plástico

Bajo; no metálico

Resistencia a los rayos UV

Moderado; necesita protección UV

Limitado; posible degradación por rayos UV

Limitado; no diseñado para la luz solar.

Bueno; Hay opciones resistentes a los rayos UV disponibles.

Bajo; principalmente para uso en interiores

Durabilidad

Alta tenacidad de grado industrial

Bueno; suficiente para uso ligero.

Moderado; limitado por un diseño no sellado

Bueno; resistente a la corrosión y a los productos químicos.

Bajo; propenso a sufrir daños

Facilidad de instalación

Moderado; requiere accesorios

Alto, ligero y fácil de manejar.

Alto; no se necesitan herramientas especiales

Alto; ligero y sencillo

Muy alto; flexible y ligero.

Rendimiento en climas fríos

Bueno; sigue siendo flexible

Bueno; conserva la flexibilidad

Bueno; conserva la flexibilidad

Moderado; puede volverse quebradizo

Moderado; no ideal para el frío exterior.

Costo

Alto

Moderado

Moderado

Bajo

Bajo

Conducto hermético vs. conducto de PVC

Al elegir el conducto adecuado para sus instalaciones eléctricas, especialmente en entornos húmedos o mojados, tanto los conductos estancos como los de PVC ofrecen distintas ventajas y desafíos. Si bien ambos cumplen la función esencial de proteger el cableado eléctrico, difieren en material, flexibilidad, durabilidad, costo y cumplimiento normativo. A continuación, comparamos estos dos tipos de conductos en varios aspectos clave para ayudarle a tomar una decisión.

Conducto estanco a líquidos: Los conductos estancos suelen construirse con un núcleo metálico flexible (en el caso de los LFMC) o un núcleo no metálico (en el caso de los LFNC), ambos recubiertos con una funda plástica impermeable. Esta combinación proporciona una excelente resistencia al agua, a la vez que ofrece flexibilidad para una instalación más sencilla.

Conducto de PVC: El PVC rígido está hecho de un material plástico sólido, lo que ofrece una solución ligera y anticorrosiva para el tendido de cableado eléctrico. Algunas variantes, como tubería eléctrica de cédula 40, están diseñados para ser utilizados en condiciones húmedas e instalaciones subterráneas.

Conducto estanco a líquidos: Los conductos estancos, en particular los LFMC y LFNC, ofrecen una gran flexibilidad, crucial para instalaciones con numerosas curvas o espacios reducidos. Esta flexibilidad permite que el conducto se adapte a diferentes ángulos y trayectorias de instalación, reduciendo la necesidad de codos o accesorios especiales.

Conducto de PVC: El conducto rígido de PVC es mucho menos flexible que el de tipo estanco. Requiere accesorios adicionales o doblado por calor para pasar por las esquinas, lo que lo hace menos adecuado para instalaciones con muchas curvas o espacios reducidos. Sin embargo, las opciones de PVC flexible, como el Cédula 80 o el ENT, ofrecen mayor flexibilidad, pero aún carecen de la versatilidad del estanco.

Conducto estanco a líquidos: El conducto hermético a líquidos proporciona una protección superior, especialmente en entornos industriales o exigentes. La combinación de un núcleo metálico o no metálico con una cubierta plástica duradera e impermeable garantiza una protección robusta contra daños mecánicos y exposición a la humedad. El LFMC, al estar hecho de metal, ofrece una excelente resistencia al aplastamiento, los impactos y la abrasión.

Conducto de PVC: Si bien el conducto de PVC rígido es altamente resistente a la corrosión y a la exposición química, su durabilidad es menor en comparación con las opciones herméticas en términos de protección física. El PVC rígido es propenso a agrietarse bajo fuertes impactos o frío extremo. Sin embargo, sigue siendo lo suficientemente resistente para su uso en entornos subterráneos y húmedos, siempre que no esté sujeto a un estrés mecánico excesivo.

Conducto estanco a líquidos: Los conductos herméticos suelen ser más caros que los de PVC, en particular los de LFMC. El coste se debe a las ventajas adicionales de flexibilidad, resistencia mecánica y resistencia a la humedad. Además, la instalación puede requerir accesorios más especializados, sobre todo para garantizar la estanqueidad.

Conducto de PVC: El conducto de PVC es una opción más asequible, lo que lo convierte en la opción preferida para instalaciones con presupuesto ajustado. Es fácil de instalar, con técnicas estándar de soldadura con solvente o roscado. Su ligereza simplifica su manejo y reduce los costos de mano de obra.

Conducto estanco a líquidos: Propiedades de sellado: Una de las ventajas más significativas de los conductos estancos (especialmente LFMC y LFNC) es su capacidad de sellado. Su diseño impermeable garantiza un sellado completo, impidiendo que el agua, los productos químicos y otros líquidos entren en el conducto y dañen los cables en su interior. Esta característica hace que los conductos estancos sean ideales para aplicaciones húmedas o sumergidas, como instalaciones industriales al aire libre, maquinaria o cualquier lugar donde la resistencia a la humedad sea crucial.

Conducto de PVC: Capacidades de sellado limitadas: Si bien los conductos de PVC son inherentemente resistentes al agua y la corrosión, carecen de las propiedades de sellado integradas que ofrecen los conductos herméticos. El PVC es apto para uso general en entornos húmedos, pero puede requerir medidas de sellado adicionales (como juntas o accesorios) para garantizar un sistema completamente estanco en entornos muy expuestos o húmedos.

Cada tipo de conducto está regulado por diferentes secciones del Código Eléctrico Nacional (NEC), y comprender estas regulaciones es esencial para garantizar una instalación adecuada.

 

Conducto estanco a líquidos:

LFMC (Conducto metálico flexible hermético a líquidos) está cubierto por el Artículo 350 del NEC, que especifica los requisitos para el uso de conductos metálicos flexibles en lugares húmedos o peligrosos.

LFNC (Conducto no metálico flexible y hermético a líquidos) Se aborda en el artículo 356 del NEC. Esta sección cubre la instalación y el uso de conductos flexibles no metálicos en entornos húmedos o mojados, a menudo donde se requieren materiales no corrosivos.

Tubos metálicos flexibles (FMT): El FMT se describe en el Artículo 360 del NEC. Proporciona orientación sobre la instalación y el uso de tubos metálicos flexibles, principalmente para aplicaciones de menor resistencia en lugares secos, húmedos o mojados.

Conducto de PVC: El conducto rígido de PVC está regulado por el Artículo 352 del NEC. Este artículo especifica los estándares de instalación para el conducto rígido de PVC, que se utiliza comúnmente para instalaciones húmedas, subterráneas o de entierro directo debido a su resistencia a la corrosión.

Tubos eléctricos no metálicos (ENT): La ENT se rige por el artículo 362 del NEC. Esta sección proporciona normas para el uso de tubos flexibles no metálicos, a menudo utilizados para aplicaciones residenciales o en entornos donde la flexibilidad y la facilidad de instalación son consideraciones clave.

8 diferencias entre conductos estancos y conductos de PVC

Característica

Conducto hermético a líquidos

Conducto de PVC

Composición del material

Núcleo flexible de metal o no metal con revestimiento impermeable

Plástico rígido (PVC)

Flexibilidad

Alto (ideal para curvas cerradas e instalaciones complejas)

Bajo para conductos rígidos, pero alto para otorrinolaringología

Durabilidad

Alto; resistente a impactos y humedad.

Moderado; propenso a agrietarse por impacto o frío.

Propiedades de sellado

Excelente; totalmente impermeable y sellado contra la humedad.

Limitado; requiere medidas de sellado adicionales

Costo

Más alto; más caro que el PVC

Más bajo; más rentable para aplicaciones generales

Resistencia ambiental

Excelente resistencia al agua, la humedad y los productos químicos.

Bueno; resistente al agua, pero sensible a los rayos UV.

Instalación

Requiere accesorios especializados; dificultad moderada

Fácil de instalar con cemento solvente o roscado.

El cumplimiento del Código

LFMC: Artículo 350 del Código Nacional de Educación (NEC), LFNC: Artículo 356 del NEC

PVC rígido: Artículo 352 del NEC, ENT: Artículo 362 del NEC

Aplicaciones de conductos estancos a líquidos y de PVC

Cada tipo de conducto, ya sea hermético a líquidos o de PVC, tiene sus propias aplicaciones, según lo define el Código Eléctrico Nacional (NEC). Comprender estas especificaciones es fundamental para garantizar la seguridad, la funcionalidad y el cumplimiento del código en diversas instalaciones. A continuación, analizamos las aplicaciones generales, así como los usos permitidos y no permitidos para cada tipo de conducto, según el NEC.

Aplicaciones permitidas:

Lugares expuestos u ocultos que requieren flexibilidad y protección contra líquidos, vapores o sólidos.

Ubicaciones peligrosas según se especifica en el Capítulo 5 del NEC.

Entierro directo si está indicado para tal fin.

Ambientes con frecuente movimiento o vibraciones.

Restricciones:

No apto para zonas propensas a sufrir daños físicos.

No debe instalarse en condiciones que excedan su temperatura nominal.

Aplicaciones permitidas:

Ubicaciones expuestas u ocultas donde se necesita flexibilidad.

Lugares húmedos, mojados o secos, incluido el uso al aire libre si así se indica.

Revestimientos de hormigón para proporcionar protección adicional.

Restricciones:

No permitido en ubicaciones peligrosas a menos que se indique explícitamente.

No apto para zonas sujetas a daños físicos.

No soporta temperaturas ambientales elevadas a menos que esté apto para tal uso.

Aplicaciones permitidas:

Circuitos derivados en lugares secos, ocultos y accesibles para voltajes de hasta 1000 voltios.

Carreras cortas y flexibles donde la rigidez no es práctica.

Restricciones:

Prohibido en instalaciones subterráneas o encapsulamientos de hormigón.

No apto para ubicaciones peligrosas o áreas expuestas a daños físicos.

Limitado a una longitud máxima de 1,8 metros (6 pies).

Aplicaciones permitidas:

Instalaciones ocultas, expuestas, subterráneas o revestidas de hormigón.

Ambientes corrosivos, húmedos y mojados.

Instalaciones con conductores aptos para alta temperatura dentro de los límites indicados del conducto.

Restricciones:

Prohibido en lugares peligrosos a menos que esté específicamente aprobado.

No es adecuado para áreas propensas a daños físicos directos a menos que se utilice protección Schedule 80 o equivalente.

No puede soportar la exposición prolongada a altas temperaturas más allá de su límite nominal.

Aplicaciones permitidas:

Instalaciones ocultas o expuestas en edificios residenciales, comerciales o industriales de hasta tres plantas.

Instalaciones ocultas resistentes al fuego en edificios más altos.

Ambientes húmedos o mojados, incluidas instalaciones en encapsulamientos de hormigón.

Restricciones:

No se puede utilizar en lugares expuestos a menos que esté explícitamente permitido.

No apto para áreas con daños físicos, luz solar directa o altas temperaturas, a menos que esté clasificado para tales condiciones.

No permitido en lugares peligrosos.

Aplicaciones de conductos herméticos frente a conductos de PVC

Tipo de conducto

Aplicaciones

Restricciones

LFMC

Áreas húmedas, ocultas, peligrosas o flexibles.

No apto para daños físicos o temperaturas elevadas.

LFNC

Instalaciones húmedas, flexibles o al aire libre.

No apto para daños físicos o temperaturas elevadas.

FMT

Carreras cortas en lugares secos y ocultos.

No apto para zonas subterráneas o peligrosas.

PVC rígido

Ambientes corrosivos, húmedos o subterráneos.

No apto para zonas peligrosas o con alto riesgo de daños.

Otorrinolaringología

Instalaciones ocultas o resistentes al fuego. Mojadas o húmedas.

No exponer a la luz solar directa ni a daños físicos.

Cómo elegir el tipo de conducto adecuado para su proyecto

Seleccionar el conducto eléctrico adecuado para su proyecto es fundamental para garantizar la seguridad, la eficiencia y el cumplimiento de los códigos y normas aplicables. Aquí tiene una guía para ayudarle a navegar el proceso:

La elección del conducto debe estar alineada con los códigos y estándares como el Código Eléctrico Nacional (NEC) y Requisitos de certificación ULEstas regulaciones proporcionan pautas para el uso adecuado según las condiciones ambientales, las necesidades de aplicación y consideraciones de seguridad.

Por ejemplo, los conductos homologados por UL, como el UL360 (específico para LFMC), cumplen rigurosos criterios de prueba, incluyendo estándares de materiales y rendimiento. Por el contrario, los conductos no homologados por UL pueden funcionar bien para uso general, pero carecen de certificación para entornos especializados como áreas peligrosas.

Consideración clave: Verifique siempre si el listado UL u otras certificaciones son obligatorias para su proyecto para garantizar el cumplimiento y la confiabilidad.

Ubicaciones interiores y exteriores:

Proyectos de interior: Los conductos como los tubos eléctricos no metálicos (ENT) o los tubos metálicos flexibles (FMT) son ideales para instalaciones interiores ocultas.

Proyectos al aire libre: Para entornos exteriores, elija conductos como el conducto metálico flexible hermético (LFMC) o el conducto de PVC rígido, que ofrecen protección contra la humedad, la luz solar y las fluctuaciones de temperatura.

Exposición a rayos UV o elementos corrosivos:

Para áreas exteriores o industriales, los conductos con resistencia a los rayos UV y propiedades anticorrosivas, como LFMC o PVC, son cruciales.

Resistencia a la temperatura:

Los entornos de alta temperatura requieren conductos diseñados para soportar temperaturas de funcionamiento elevadas sin degradarse.

Si su proyecto incluye una zona peligrosa (según las clasificaciones del Capítulo 5 del NEC), asegúrese de que el conducto seleccionado esté aprobado para estas condiciones. Por ejemplo, el LFMC suele ser necesario en zonas peligrosas si cumple con las normas específicas. Las opciones no metálicas como el ENT pueden no ser adecuadas a menos que estén explícitamente permitidas.

Las propiedades materiales de un conducto influyen en su durabilidad, flexibilidad y resistencia a los factores ambientales:

Conductos Metálicos: Ideal para aplicaciones de alta resistencia y áreas con riesgo de daños físicos. Ejemplos de ello son el LFMC y el conducto metálico rígido (RMC).

Conductos no metálicos: Adecuado para aplicaciones ligeras y resistentes a la corrosión, como PVC o ENT.

El tamaño comercial de un conducto afecta su capacidad para alojar la cantidad necesaria de conductores sin incumplir los requisitos de llenado del NEC. Además:

Los conductos flexibles como LFMC y LFNC son ideales para aplicaciones que requieren movimiento frecuente o enrutamiento difícil.

Los conductos rígidos, como el PVC y el RMC, son más adecuados para tramos rectos y soporte estructural.

En proyectos con preocupaciones de seguridad contra incendios, opte por conductos con propiedades retardantes de llama (por ejemplo, opciones libres de halógenos y con baja emisión de humo o conductos con clasificaciones de inflamabilidad UL94).

Para simplificar el proceso de selección, los contratistas eléctricos deben:

Identificar las necesidades de cumplimiento: Confirmar el listado UL u otros requisitos de certificación.

Evaluar áreas de instalación: Tenga en cuenta la exposición ambiental, como la humedad, la luz ultravioleta o los agentes corrosivos.

Evaluar las propiedades del material: Elija materiales que ofrezcan la protección y flexibilidad necesarias.

Determinar el tamaño del comercio: Asegúrese de que el tamaño sea adecuado para acomodar el cableado y los conectores.

Cuenta para el tipo de ubicación:Elija conductos aptos para ubicaciones peligrosas, húmedas o secas.

Priorizar la seguridad: Asegúrese de que la resistencia al fuego, las clasificaciones de temperatura y la durabilidad se alineen con las demandas del proyecto.

Elegir el tipo de conducto adecuado es fundamental para garantizar la seguridad, durabilidad y cumplimiento normativo de sus instalaciones eléctricas. Este artículo ofrece una descripción general completa de los aspectos clave a considerar, incluyendo las diferencias entre los conductos herméticos y los de PVC, una comprensión de los requisitos del código NEC, las aplicaciones permitidas y restringidas de los tipos de conducto más comunes y una guía práctica para seleccionar la mejor opción para su proyecto.

Desde la flexibilidad y la resistencia a la humedad de los conductos herméticos hasta la rentabilidad y la resistencia a la corrosión de los conductos de PVC, cada tipo cumple funciones distintas en diferentes entornos. Comprender sus ventajas y limitaciones es fundamental para lograr resultados fiables y conformes, especialmente en aplicaciones exteriores, peligrosas o de alta temperatura.

El NEC desempeña un papel fundamental en la definición de las directrices de uso para diversos tipos de conductos, lo que ayuda a los profesionales a garantizar la seguridad y el cumplimiento de las normativas locales. Al evaluar cuidadosamente factores como la ubicación, el material, la exposición ambiental y las propiedades ignífugas, los contratistas pueden tomar decisiones informadas para optimizar el rendimiento y proteger los sistemas de cableado.

Ya sea que esté trabajando en proyectos residenciales, comerciales o industriales, seleccionar un conducto que se alinee con las necesidades de su aplicación y los estándares regulatorios garantiza el éxito a largo plazo.

 

Para obtener más información sobre los tipos de tuberías y conductos y encontrar las soluciones adecuadas para sus proyectos eléctricos, no dude en comunicarse con nosotros.

¿Se ve muy bien? Compartir esta publicacion

es_PEES
Ledes Wechat No - Fabricante de marca de conductos y accesorios eléctricos Mayorista Precio de fábrica

Obtenga una cotización rápida