Tabla de contenido
En infraestructuras eléctricas, Conducto eléctrico de PVC Desempeña un papel vital en la protección de los sistemas de cableado contra daños mecánicos, humedad, productos químicos y factores ambientales. Pero más allá de las propiedades básicas del material, el rendimiento mecánico de un conducto, en particular su capacidad para mantener su integridad bajo tensión física, es crucial para la seguridad y la durabilidad en el campo.
Las pruebas de flexión y colapso son dos pruebas importantes entre las numerosas pruebas mecánicas. Estas dos pruebas reflejan el comportamiento del conducto en dos de las condiciones reales más críticas:
- El prueba de flexión evalúa qué tan bien el conducto resiste el agrietamiento o la deformación cuando se flexiona, un requisito común durante la instalación, especialmente en climas fríos o espacios reducidos.
- El prueba de colapso evalúa la resistencia de un conducto a la deformación o al pandeo hacia adentro cuando se expone a altas temperaturas y presiones, como cuando está revestido de hormigón o enterrado bajo pesadas cargas de suelo.
Estas pruebas no solo son indicadores clave de rendimiento, sino que también sirven como puntos de referencia predictivos para la seguridad de la instalación y la fiabilidad del servicio a largo plazo. Un rendimiento deficiente en cualquiera de ellas puede provocar fallos prematuros en los conductos, comprometer la protección del cableado o costosas reparaciones en campo.
Este artículo explora cómo se definen y aplican las pruebas de flexión y colapso en diferentes tipos de conductos de PVC, incluidos:
También compara cómo las principales normas internacionales implementan u omiten estas pruebas, como UL, CSA, IEC 61386 y AS/NZS.
Ya sea que sea un ingeniero eléctrico, un especificador o un contratista, comprender estos dos tipos de pruebas proporciona información esencial sobre el rendimiento de los conductos y el cumplimiento del código.
Prueba de flexión de conductos de PVC
En las instalaciones eléctricas, los sistemas de conductos de PVC no solo deben proteger el cableado, sino también mantener la flexibilidad y el rendimiento mecánico en diversas condiciones. Entre las evaluaciones esenciales se encuentra la prueba de flexión, que ayuda a determinar si un conducto puede funcionar correctamente durante su manipulación, instalación y a lo largo de su vida útil.
¿Qué es una prueba de flexión?
Una prueba de flexión es una prueba mecánica que se utiliza para evaluar la ductilidad, flexibilidad y resistencia a la deformación del conducto de PVC sometido a esfuerzos de flexión. El objetivo principal es garantizar que el conducto pueda soportar la manipulación durante la instalación, especialmente al sortear obstáculos o adaptarse a configuraciones complejas sin agrietarse ni colapsar.
Propósito de la prueba de flexión
Practicidad de instalación: Determina si el conducto se puede doblar sin herramientas (para tipos flexibles) o si resiste el doblado mecánico (para tipos rígidos).
Integridad del material: Asegura que no se produzcan fracturas, divisiones o deformaciones que puedan comprometer el aislamiento o el tendido de cables.
Cumplimiento del código: Alinea el producto con los estándares regionales o internacionales para garantizar que cumpla con los puntos de referencia de seguridad y confiabilidad.
Prueba de flexión para conductos rígidos de PVC
Los conductos de PVC rígido, incluidos los de tipo Schedule 40/80 y otros conductos eléctricos de PVC rígido especificados, pueden evaluarse en cuanto a su capacidad de curvatura según diferentes normas, y es posible que no existan requisitos de curvatura para algunos conductos de PVC rígido.
IEC 61386-21
La norma IEC 61386-21 establece métodos de ensayo detallados para evaluar la flexión y el comportamiento mecánico de conductos rígidos no metálicos, como los de PVC, en condiciones de instalación simuladas. En concreto, la sección 10.4.102 describe el procedimiento de ensayo de flexión para conductos de tamaños 16, 20 y 25, que se encuentran entre los más comunes en aplicaciones de servicio ligero y medio.
Aparato de prueba:
La prueba utiliza un dispositivo de doblado especializado como se ilustra en la Figura 103 de IEC 61386-21.
Condiciones de prueba:
La muestra se acondiciona previamente durante al menos 2 horas a una temperatura declarada baja (según la clasificación del conducto, normalmente entre –5 °C y –25 °C) en una cámara con temperatura controlada.
Dentro de los 12 ±2 segundos posteriores a la extracción de la cámara, la muestra se monta y se dobla en un ángulo de 90° (±5°) utilizando el aparato.
La curvatura debe realizarse de manera suave y el conducto debe mantener naturalmente la forma doblada al soltarlo.
Criterios de aprobación/reprobación:
Después de la curva:
- No deben aparecer grietas visibles en la superficie del conducto bajo visión normal o corregida.
- El elemento de ayuda para la flexión debe poder desmontarse fácilmente y sin dañar el conducto.
- Un calibre (tal como se define en la Figura 102 de IEC) debe pasar a través de toda la longitud de la muestra doblada bajo su propio peso, confirmando que el diámetro interno no se ha colapsado ni distorsionado.
Norma AS/NZS 2053.2
En Australia y Nueva Zelanda, la capacidad de flexión de los conductos rígidos de PVC se aborda en la norma AS/NZS 2053.2, que describe los requisitos de rendimiento para conductos sometidos a tensiones mecánicas durante la instalación. Esta prueba es especialmente relevante para los conductos. menos de 32 mm de diámetro que se clasifican para Estrés mecánico muy ligero, ligero o medio.
Nota: Los conductos de 32 mm o más, o clasificados como de servicio pesado o muy pesado, quedan excluidos de esta prueba de flexión. Normalmente, no se espera que se doblen en obra, por lo que se deben utilizar codos prefabricados o curvas mecánicas.
Aparato:
Un dispositivo de doblado conforme a la Figura 102 como se muestra en AS/NZS 2053.2 (similar a la Figura 103 de IEC), que presenta:
Un formador central con radio definido.
Dos rodillos de doblado para aplicar fuerza simétrica.
Una abrazadera para mantener el conducto ligeramente en su posición.
Una ayuda para doblar:
Generalmente un resorte en espiral de sección cuadrada, libre de rebabas.
Debe tener un diámetro exterior de 0,7 mm a 1,0 mm menor que el diámetro interno mínimo del conducto.
Alternativamente, se puede utilizar una ayuda aprobada por el fabricante.
Método de prueba
Inserte el dispositivo de doblado en la muestra del conducto.
Coloque el conducto en el dispositivo de doblado, asegurándolo suavemente con la abrazadera.
Doble el conducto girando los rodillos alrededor del soporte central para crear un barrido de 180°, de modo que el conducto mantenga una curva de 90° al soltarlo.
Retire con cuidado el elemento de doblado sin dañar el conducto.
Criterios de aceptación:
- El conducto no debe presentar grietas cuando se inspeccione visualmente con visión normal o corregida sin aumento.
- La ayuda para doblar debe poder quitarse sin necesidad de ejercer fuerza ni dañarla.
- Si bien en esta norma no se menciona específicamente el juego interno ni las pruebas de calibre (a diferencia de la IEC), la ausencia de grietas o deformaciones es fundamental.
UL 651 / CSA C22.2 N.° 211.2
Cabe destacar que las normas UL y CSA para conductos de PVC rígido no exigen una prueba de flexión. Esto se debe a que:
Los conductos UL 651 (como Schedule 40/80) no están diseñados para doblarse en el campo.
Se espera que los instaladores utilicen codos prefabricados o herramientas de doblado por calor en condiciones controladas.
Las pruebas de flexibilidad se consideran innecesarias debido a la rigidez y los métodos de manipulación previstos del producto.
Prueba de flexión para conductos flexibles de PVC
A diferencia de los sistemas rígidos, los conductos flexibles de PVC, como los tubos eléctricos no metálicos (ENT) y los conductos corrugados, se doblan manualmente durante la instalación. Por lo tanto, las pruebas de flexión son cruciales para determinar la usabilidad, la durabilidad y la resistencia a la fractura tanto en condiciones de calor como de frío.
CSA C22.2 N.° 227.1 / UL 1653
La norma CSA C22.2 No.227.1 / UL 1653 se aplica a los ENT utilizados en EE. UU. y Canadá.
Condición:
El otorrinolaringólogo debe acondicionarse al menos 24 horas a temperatura ambiente (23 ± 2 ℃) antes de la prueba.
Requisito:
ENT debe mantener una forma interna circular con una distorsión no mayor a 15%.
Procedimiento de prueba:
Cada tamaño de ENT se corta en una longitud de 750 mm (30 pulgadas).
La muestra se dobla 90° alrededor de un mandril con un radio correspondiente a su tamaño comercial, como especificado en la Tabla 2 de la norma.
Después de doblar:
Una esfera rígida, según el tamaño indicado en la Tabla 3 de la norma, debe pasar libremente a través de todo el orificio interior del ENT doblado.
La prueba confirma que el diámetro interno no se ha colapsado ni distorsionado más allá de 15% de su valor nominal.
Curva fría
El ENT se instala a menudo en entornos donde el frío es un factor determinante. Para simular estas condiciones, la prueba de flexión en frío evalúa la flexibilidad del conducto a bajas temperaturas y su resistencia al impacto.
Condiciones de prueba:
Se acondicionan seis muestras de cada tamaño comercial durante 4 horas a –20 ±1 °C (–4 ±1,8 °F).
Mientras todavía está a esa temperatura, cada muestra se dobla 360° alrededor del mandril apropiado (mismo radio que en la Tabla 2).
Criterios de aprobación:
No se permiten grietas, astillas o rupturas visibles en ninguna de las muestras durante o después del doblado.
Norma AS/NZS 2053.5
La norma AS/NZS 2053.5 describe los requisitos de rendimiento para los conductos de PVC corrugados y flexibles utilizados en instalaciones eléctricas en Australia y Nueva Zelanda, incluida la prueba de flexión.
Requisitos del aparato:
- Un aparato de doblado Capaz de sostener el conducto verticalmente y girarlo para doblarlo de lado a lado.
- Un medidor para verificar que el diámetro interno permanezca libre de obstrucciones.
- Una cámara de acondicionamientor que puede mantener:
Temperatura de prueba estándar de 20 ±1 °C y la temperatura de instalación más baja especificada por el fabricante del conducto (normalmente hasta –5 °C o menos), con una tolerancia de ±2 °C.
Procedimiento de doblado:
- A temperatura ambiente (20°C):
- Acondicionamiento: Las muestras y los aparatos se estabilizan a 20 ±1°C durante 2 horas.
- Secuencia de doblado manual (realizado 4 veces):
Doble el conducto hacia la izquierda aproximadamente 90° y manténgalo así durante 1 minuto.
Regrese a la posición vertical y manténgala así durante 1 minuto.
Doblar hacia la derecha unos 90° y mantener durante 1 minuto.
Regrese a la posición vertical y manténgala así durante 1 minuto.
En la última repetición, deténgase en el tercer paso (inclinado hacia la derecha) y mantenga la posición durante 5 minutos.
- Reposicionamiento del ángulo: Gire el aparato de doblado de manera que las secciones de conducto rectas queden a 45° con respecto a la vertical.
- Prueba de calibre: Permita que el calibre especificado pase a través del conducto por su propio peso sin fuerza o velocidad externa.
- A la temperatura de instalación más baja:
Repita exactamente el mismo procedimiento de doblado y calibración que se indicó anteriormente, pero después de acondicionarlo a la temperatura mínima de instalación del fabricante (por ejemplo, –5 °C a –20 °C) durante 2 horas.
Criterios de aceptación
Una muestra pasa si:
No se observan grietas visibles con visión normal o corregida sin aumento.
El calibre pasa libremente a través de todo el conducto bajo su propio peso, lo que confirma que la geometría interna se conserva después de la curvatura.
IEC 61386-23
La norma IEC 61386-23 no proporciona requisitos de flexión para conductos flexibles, pero proporciona métodos de prueba de flexión, que tienen un propósito similar a las pruebas de flexión, evaluando la durabilidad del conducto bajo deformación.
Resumen
Aquí hay 8 cuadros comparativos de pruebas de flexión de códigos eléctricos comunes como se muestra a continuación.
Estándar | Tipo de conducto | Tipo de prueba | Condiciones de temperatura | Método clave | Criterios de aprobación |
IEC 61386-21 | PVC rígido (≤25 mm) | Flexión estática | Temperatura baja declarada (por ejemplo, -5 °C) | Doblar 90° usando la plantilla (Fig. 103); retirar el elemento de ayuda para doblar | Sin grietas; ayuda de doblado extraíble; el calibre pasa a través del conducto |
Norma AS/NZS 2053.2 | PVC rígido (<32 mm) | Doblado manual (x4) | 20 °C y la temperatura de instalación más baja | Doblar con la mano a la izquierda/derecha; sujetar; prueba de calibre a 45° | Sin grietas; el calibre pasa libremente |
UL 651 / CSA 211.2 | PVC rígido (Sch 40/80) | No requerido | N / A | N / A | N / A |
UL 1653 / CSA 227.1 | Otorrinolaringología (flexible) | Flexión estática + frío | Temperatura ambiente y -20°C | Doblar 90° o 360° alrededor del mandril; verificar el espacio libre de la esfera | No más de 15% de distorsión interna; sin grietas; la esfera pasa después del doblado en frío |
Norma AS/NZS 2053.5 | PVC corrugado/flexible | Doblado manual (x4) | 20 °C y la temperatura de instalación más baja | Doblar a la izquierda/derecha; mantener; retención final de 5 minutos; prueba de calibre | Sin grietas; el calibre pasa libremente |
IEC 61386-23 | PVC flexible | No aplicable | N / A | N / A | N / A |
Prueba de colapso de conductos de PVC
¿Qué es una prueba de colapso?
Una prueba de colapso, también conocida como prueba de deformación por calor o prueba de colapso térmico, evalúa la capacidad de un conducto eléctrico de PVC para mantener su forma circular al exponerse a temperaturas elevadas bajo presión mecánica. Esto es especialmente importante para conductos rígidos instalados en entornos de alta temperatura, como áticos, azoteas o cerca de fuentes de calor industriales.
Propósito e importancia
Estabilidad térmica: Los materiales de PVC tienden a ablandarse con el calor. Las pruebas de colapso garantizan que el conducto conserve su integridad mecánica en dichas condiciones.
Seguridad mecánica: Un conducto deformado podría restringir el paso del cable, reducir la capacidad de transporte de corriente debido al contacto del aislamiento o violar las restricciones de radio de curvatura mínimo.
Adecuación de la aplicación: Identifica qué conductos son adecuados para instalaciones en paredes, techos o exteriores donde se esperan temperaturas elevadas.
Prueba de colapso para conductos rígidos de PVC
IEC 61386-1 / -21
Según la norma IEC 61386-1, la prueba de colapso para conductos rígidos de PVC se conoce como «prueba de deformación por calor bajo presión». Simula la combinación de exposición térmica y carga mecánica para verificar la capacidad del conducto para resistir la ovalización o el aplanamiento.
Procedimiento de prueba
- Doblado y montaje: Antes de la prueba, cada muestra de conducto se dobla mecánicamente siguiendo el procedimiento descrito en la norma, y la muestra doblada se monta sobre una estructura de soporte rígida utilizando cuatro correas espaciadas uniformemente.
- Acondicionamiento térmico: Todo el conjunto (soporte y conducto) se coloca en un armario calefactor a la temperatura máxima de aplicación declarada (normalmente entre 60 °C y 90 °C) durante 24 horas ± 15 minutos, con una tolerancia de ± 2 °C.
- Prueba de holgura del calibre: Después del acondicionamiento, se gira el soporte de manera que las partes rectas del conducto queden a aproximadamente 45° del eje vertical, con un extremo apuntando hacia arriba y el otro hacia abajo.
Un calibre estandarizado debe pasar a través del conducto por su propio peso, sin ninguna fuerza o velocidad adicional.
Criterios de aprobación/reprobación
Un conducto pasa la prueba de colapso IEC si:
El calibre pasa completamente a través del conducto sin obstrucciones, lo que confirma que el diámetro interno no se ha colapsado ni distorsionado debido al ablandamiento térmico.
No se observan grietas ni fallos mecánicos visibles después de la prueba.
AS/NZS 2053.1/.2
La prueba de colapso en AS/NZS 2053 evalúa si un conducto de PVC rígido puede mantener su geometría transversal interna cuando se lo somete a condiciones térmicas después de ser doblado, replicando el escenario de la vida real donde un conducto doblado en campo se instala en ambientes cálidos, como debajo de techos o en losas de concreto.
Esta prueba es obligatoria para:
- Conductos con diámetros inferiores a 32 mm
- Clasificado como estrés mecánico muy ligero, ligero o medio.
Los conductos para trabajos pesados y muy pesados, o aquellos con diámetros ≥32 mm, están exentos de esta prueba porque no están diseñados para ser doblados en campo.
Aparato
Un dispositivo de doblado que coincida con la clasificación del conducto (ver AS/NZS 2053.2 Figura 102).
Un soporte rígido con cuatro correas, para mantener el conducto doblado en su lugar durante la exposición térmica.
Una cámara de acondicionamiento capaz de mantener la temperatura máxima de servicio del conducto ±2°C (normalmente 60–90°C).
Un calibre (de AS/NZS 2053.2 Figura 103) para verificar el diámetro interno.
Procedimiento de prueba
El procedimiento de prueba es similar a la prueba de colapso que se describe en la norma IEC 61386-21.
- Etapa de doblado (a temperatura ambiente)
Doble gradualmente la pieza de prueba 90° con el aparato de doblado designado. Este paso simula el doblado práctico durante la instalación. - Montaje
Fije el conducto doblado al soporte rígido con cuatro abrazaderas. Asegúrese de que la curva esté bien sujeta y sea simétrica. - Acondicionamiento térmico
Coloque todo el conjunto en una cámara de temperatura ajustada a la temperatura máxima de instalación declarada para el conducto. Mantenga esta temperatura durante 24 horas ±15 minutos. - Verificación posterior al calentamiento
Tras calentar, oriente el soporte de modo que las secciones rectas del conducto queden a aproximadamente 45° de la vertical. A continuación, inserte el calibre adecuado a través de la sección curva del conducto, utilizando su propio peso y sin aumentar la velocidad.
Criterios de aceptación
La muestra pasa si el calibre pasa libremente a través del conducto después de la exposición al calor, lo que confirma que no se ha producido ningún colapso ni deformación.
La prueba garantiza que el diámetro interno permanezca libre de obstrucciones y que el tendido de cables siga siendo posible después de la instalación en entornos de temperatura elevada.
UL 651 / CSA C22.2 N.° 211.2
Las normas UL y CSA no requieren una prueba de colapso dedicada para conductos de PVC rígido como Schedule 40 o Schedule 80. Pero probaron la deflexión bajo carga en una temperatura específica y la resistencia al aplastamiento para evaluar la resiliencia del conducto.
Prueba de colapso para conductos flexibles
Los conductos flexibles de PVC se utilizan frecuentemente en entornos donde se prevén flexiones, tendido estrecho y movimiento mecánico. Sin embargo, su estructura flexible y de paredes delgadas los hace más vulnerables a la deformación bajo calor y carga. Por lo tanto, las pruebas de colapso de los conductos flexibles son esenciales para garantizar que conserven suficiente espacio libre interno para el tendido de cables, incluso tras exposición térmica o tensión mecánica.
UL 1653 / CSA C22.2 N.° 227.1
Las normas UL 1653 y CSA C22.2 No. 227.1 para ENT (tubos eléctricos no metálicos) no etiquetan este procedimiento explícitamente como una “prueba de colapso”, pero evalúan el riesgo de colapso mediante una serie de pruebas de flexión y doblado en frío.
Norma AS/NZS 2053.5
La norma AS/NZS 2053.5 aplica una evaluación de colapso más directa para conductos de PVC corrugado, similar a las pruebas para conductos rígidos de la Parte 1 de la serie. Solo para conductos flexibles, la norma AS/NZS 2053.5 no limita los tamaños ni las clasificaciones aplicables a esta prueba, como ocurre con los conductos rígidos de la norma AS/NZS 2053.2.
IEC 61386-1 / -23
Como indica la norma IEC 61386-23, el conducto flexible de PVC no es aplicable a ensayos de colapso como el conducto rígido no metálico.
Resumen
Aquí hay 9 tablas de prueba de colapso del Código Eléctrico común.
Estándar | Tipo de conducto | Tipo de prueba | Tamaños/tipos aplicables | Condiciones de prueba | Criterios de aceptación |
IEC 61386-21 | PVC rígido | Deformación por calor después de la flexión | Conductos flexibles | Conducto doblado montado en marco rígido, acondicionado durante 24 h a la temperatura máxima declarada. | El calibre debe pasar por su propio peso, sin grietas visibles |
AS/NZS 2053.1/.2 | PVC rígido | Colapso térmico después de la flexión | <32 mm, solo conductos para trabajos muy livianos a medianos | Doblado 90°, fijado sobre soporte, acondicionado 24 h a temperatura máxima, medido con calibre patrón. | El calibre debe pasar libremente, sin daños visibles |
UL 651 / CSA 211.2 | PVC rígido (Sch 40/80) | No dedicado | N / A | N / A | N / A |
UL 1653 / CSA 227.1 | Otorrinolaringología de PVC flexible | No dedicado | N / A | N / A | N / A |
Norma AS/NZS 2053.5 | PVC corrugado/flexible | Similar a rígido | Sin restricción de tamaño | Doblado, atado a un soporte rígido, calentado a temperatura máxima durante 24 h, calibre aprobado después del calentamiento | El medidor debe pasar libremente, sin colapsos ni obstrucciones. |
IEC 61386-23 | Conducto flexible de PVC | No aplicable | N / A | N / A | N / A |
Consejos profesionales: Si quieres saber más sobre las pruebas de conductos de PVC, puedes leer nuestras últimas publicaciones:
Resistencia al impacto y a la tracción de conductos eléctricos
Clasificación de resistencia al fuego y a los rayos UV de conductos eléctricos
Prueba de flexión vs. prueba de colapso
Las pruebas de flexión y de colapso son dos de las evaluaciones mecánicas más críticas para los conductos de PVC. Si bien ambas son esenciales para determinar la idoneidad de un conducto para condiciones reales, cumplen propósitos distintos y se realizan de forma distinta.
Aspecto | Prueba de flexión | Prueba de colapso |
Objetivo | Para evaluar la flexibilidad, ductilidad y capacidad del conducto para resistir el agrietamiento durante la flexión. | Para evaluar la capacidad del conducto para mantener su sección transversal circular bajo calor y tensión mecánica. |
Simulación de | Doblado en el sitio durante la instalación (por ejemplo, al rodear obstáculos) | Entornos de temperatura elevada, como áticos, incrustaciones de losas y tejados. |
Riesgo de fracaso | Grietas, torceduras o deformaciones permanentes durante la flexión | Ovalización, aplanamiento o bloqueo del paso interno |
Aspecto | Prueba de flexión | Prueba de colapso |
Cuando se realiza | A temperatura ambiente y baja temperatura, a menudo antes de la instalación. | Después de doblar el conducto, se acondiciona térmicamente a temperatura elevada. |
Configuración de prueba | Doblado manual o mecánico sobre un radio definido con ayudas o plantillas | Muestra montada sobre soporte rígido con curva de 90°; calentada en cámara durante 24 horas |
Condiciones simuladas | Manipulación mecánica, trazado de curvas cerradas o requisitos de doblado manual | Exposición prolongada al calor después de la instalación en posiciones fijas |
Método de evaluación | Verifique si hay grietas, daños estructurales y paso libre del calibre interno después de doblar. | El calibre pasó después de la exposición al calor; no se permitió ningún colapso ni obstrucción |
Por qué son importantes ambas pruebas
En la selección y el cumplimiento de los conductos de PVC, comprender tanto la prueba de flexión como la prueba de colapso es esencial porque abordan diferentes etapas y tensiones a lo largo del ciclo de vida del conducto.
Las pruebas de flexión son cruciales durante la instalación. Simulan situaciones reales de manipulación, como el tendido manual de conductos en espacios reducidos o en esquinas, lo que garantiza que el producto pueda doblarse sin agrietarse ni partirse. Esto es especialmente importante para conductos flexibles y de menor diámetro, que suelen moldearse a mano o con herramientas sencillas en la obra.
Por otro lado, las pruebas de colapso se centran en el rendimiento en servicio. Tras la instalación, los conductos suelen estar expuestos a temperaturas elevadas, ya sea en áticos, empotrados en hormigón o a lo largo de tejados. En estas condiciones térmicas, el PVC puede ablandarse. La prueba de colapso evalúa si el conducto conserva su geometría interna y permite el paso libre de cables incluso tras una exposición prolongada al calor y a la tensión mecánica. Un conducto colapsado puede obstruir el paso de cables, reducir la ventilación alrededor de los cables o incumplir las distancias de seguridad eléctrica.
En definitiva, ambas pruebas ofrecen información complementaria: las pruebas de flexión garantizan una instalación segura y práctica, mientras que las pruebas de colapso verifican la fiabilidad a largo plazo en entornos exigentes. Juntas, ayudan a garantizar que los sistemas de conductos de PVC funcionen de forma segura, consistente y conforme a las normas internacionales o regionales.
Guía de solicitud para ingenieros y contratistas
Los resultados de las pruebas de flexión y colapso no son solo indicadores técnicos, sino herramientas prácticas que ingenieros, electricistas y contratistas pueden usar para tomar decisiones informadas durante la selección de productos, el diseño de sistemas y la instalación. Comprender cómo responde cada tipo de conducto de PVC a la tensión mecánica y térmica garantiza instalaciones eléctricas seguras, duraderas y que cumplen con la normativa.
1. Seleccione el tipo de conducto según el entorno de instalación
No todos los conductos de PVC son iguales, especialmente cuando están sujetos a diferentes exigencias físicas y térmicas. Utilice datos de pruebas para determinar el producto adecuado para cada proyecto:
- Utilice conductos de PVC rígidos (por ejemplo, Schedule 40/80) en tramos expuestos o empotrados, especialmente en aplicaciones industriales, de servicios públicos o estructurales donde se prioriza la protección física y la resistencia a las llamas.
- Los conductos corrugados flexibles o ENT son ideales para instalaciones en espacios reducidos, paredes o techos, donde la facilidad de doblado y el enrutamiento liviano reducen el tiempo de mano de obra.
- Evite doblar conductos rígidos que no estén probados ni clasificados para doblado manual. En su lugar, utilice codos de fábrica o técnicas de termoconformado según las recomendaciones.
2. Considere las clasificaciones de temperatura y la resistencia al colapso
Las pruebas de colapso simulan condiciones de calor reales. Utilice estos datos para evitar fallos posteriores a la instalación:
- Para áticos, azoteas o instalaciones en losas, asegúrese de que el conducto haya pasado las pruebas de colapso térmico.
- Elija productos con clasificaciones de temperatura certificadas que coincidan o superen las condiciones ambientales o de servicio esperadas.
- Evite utilizar conductos flexibles sin estabilidad térmica confirmada en áreas con temperaturas altas sostenidas.
3. Evaluar la flexibilidad durante el diseño y la disposición
El trazado de conductos a través de rutas complejas requiere planificación:
- Para tamaños de conductos inferiores a 32 mm, el cumplimiento de las pruebas de flexión según IEC 61386-21 o AS/NZS 2053.2 garantiza que los instaladores puedan realizar curvas manuales seguras sin grietas ni deformaciones.
- Para conductos ENT o corrugados, seleccione productos probados según UL 1653 / CSA 227.1 y AS/NZS 2053.5 para garantizar que no colapsen cuando se doblen a mano durante una instalación normal y en climas fríos.
- Comprenda el radio de curvatura mínimo y el espacio libre de calibre para evitar doblar demasiado y comprometer la usabilidad del conducto.
4. Alinearse con los códigos y estándares locales
Cada jurisdicción adopta normas diferentes. Elija conductos y métodos de instalación que cumplan con los códigos aplicables:
- La serie IEC 61386 está ampliamente adoptada a nivel internacional y proporciona orientación para conductos de PVC rígidos y flexibles.
- Las normas AS/NZS 2053 rigen el rendimiento y la clasificación de los sistemas de conductos de PVC en Australia y Nueva Zelanda, con implicaciones específicas en cuanto a tamaño y clase de tensión.
- Las normas UL 651 / UL 1653 y CSA C22.2 se aplican en América del Norte y deben seguirse para instalaciones compatibles en EE. UU. y Canadá.
5. Evite errores comunes de instalación
Los estándares de prueba existen por una razón; no seguirlos puede generar problemas reales. A continuación, se explica cómo aplicar los datos de prueba en la práctica:
- No doble conductos rígidos en campo a menos que estén específicamente probados y aprobados para hacerlo.
- No asuma que el conducto de PVC siempre mantendrá su forma, verifique la resistencia al colapso bajo calor.
- Evite mezclar ubicaciones de alto estrés con clases de conductos de bajo rendimiento (por ejemplo, utilice conductos de bajo rendimiento debajo de losas o en paredes industriales).
- Confirme siempre que el tamaño del conducto y el espacio libre interno sean suficientes y suaves para pasar el cableado.
Conclusión
Los conductos eléctricos de PVC son componentes fundamentales en los sistemas de cableado modernos, utilizados en proyectos residenciales, comerciales, industriales y de infraestructura. Si bien los catálogos de productos suelen destacar el tamaño, el espesor de pared y las certificaciones, un conocimiento más profundo de las pruebas de rendimiento mecánico, en particular las pruebas de flexión y colapso, permite a los profesionales tomar decisiones más inteligentes y seguras.
Este artículo ha explorado cómo las pruebas de flexión evalúan la flexibilidad y la resistencia al agrietamiento de un conducto durante la instalación, mientras que las pruebas de colapso evalúan su integridad estructural bajo calor y tensión una vez instalado. Hemos desglosado estos procedimientos según las normas internacionales y regionales, como IEC 61386, AS/NZS 2053, UL 1653 y CSA C22.2, y explicado la importancia de estas pruebas tanto para conductos de PVC rígidos como flexibles.
Entonces, cuando elija el conducto de PVC adecuado para su instalación, asegúrese de que sea lo suficientemente bueno para cumplir con los requisitos de rendimiento de las normas pertinentes y siga las instrucciones correctas para la instalación.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es el propósito de una prueba de flexión?
Una prueba de flexión determina la capacidad de un conducto para soportar la flexión o deformación durante la instalación sin agrietarse ni fallar. Evalúa la ductilidad del material, su resiliencia estructural y su idoneidad para rodear esquinas u obstáculos.
¿Cuales son las reglas para doblar conductos?
Las reglas varían según el tipo de conducto y los códigos locales, pero generalmente incluyen:
Mantenga el radio de curvatura mínimo según el tamaño y el tipo de conducto.
No exceda la cantidad de curvas por recorrido (normalmente no más de 360° entre puntos de tracción según NEC).
Evite doblar o aplanar el conducto.
Utilice productos probados y siga las recomendaciones del fabricante para el doblado en campo.
¿Cuál es el propósito de la curvatura del conducto?
Las curvas de los conductos permiten cambios de dirección suaves sin forzar los cables. Un conducto correctamente doblado garantiza:
Tendido de cables más fácil
Riesgo reducido de daños en el aislamiento
Enrutamiento limpio en espacios confinados o estructurados
¿Cómo doblar un conducto de PVC rígido?
Para doblar un conducto de PVC rígido, existen dos métodos comúnmente utilizados:
- Doblado por calor: Utilice una pistola de calor para calentar uniformemente el conducto donde desea la curva. Una vez que el conducto esté suave y flexible, dóblelo suavemente y manténgalo en su lugar hasta que se enfríe y endurezca.
- Utilice una herramienta para doblar: Inserte un resorte de flexión dentro del conducto y dóblelo en el ángulo requerido, esto puede ayudar a evitar que se doble. Esto a menudo se hace a temperatura ambiente.
¿Por qué es importante la prueba de flexión?
La prueba de flexión garantiza que los conductos se puedan doblar con seguridad sin romperse y confirma su rendimiento en instalaciones con temperaturas bajas, altas o estrechas. También ayuda a prevenir errores de instalación, conductores dañados e inspecciones fallidas.
¿Qué es la prueba de colapso de conductos?
Es una prueba que evalúa si un conducto puede mantener su diámetro interno y forma tras ser expuesto a temperaturas elevadas y tensión mecánica. Es fundamental para garantizar que el conducto se mantenga funcional y seguro en entornos con alta temperatura.
¿Qué es el procedimiento de prueba de colapso de conductos?
El procedimiento general implica:
Doblar el conducto a un ángulo prescrito.
Fijándolo a un marco rígido mediante correas.
Acondicionamiento del montaje a alta temperatura (por ejemplo, 60–90 °C) durante 24 horas.
Comprobación de la holgura con un calibre normalizado, que debe pasar por su propio peso.
Esto simula condiciones reales en las que el calor podría provocar la deformación de los conductos.
¿Cuál es el propósito de una prueba de colapso de conducto?
La prueba de colapso permite verificar que el conducto no se deforme ni restrinja el espacio para cables debido al calor, y que su integridad estructural se mantenga tras la exposición térmica. Asegúrese de que el producto cumpla con las normas de rendimiento específicas de la aplicación.
Referencias
ESTÁNDAR UL 651 DE SEGURIDAD Conductos y accesorios de PVC rígido, cédula 40, 80, tipo EB y A
CSA C22.2 NO. 211.2:06 (R2021) Conducto rígido de PVC (no plastificado)
CSA C22.2 N.º 227.1:19 (R2023) Tubería eléctrica no metálica (Norma binacional con UL 1653)
ESTÁNDAR UL 1653 DE SEGURIDAD Tubería eléctrica no metálica
IEC 61386-1:2008 Sistemas de conductos para la gestión de cables – Parte 1: Requisitos generales
AS/NZS 2053.1:2001 Conductos y accesorios para instalaciones eléctricas – Requisitos generales