...

Instalación de conductos a través de paredes: una guía práctica completa

Instalación de conductos a través de paredes: una guía práctica completa

Tabla de contenido

Tanto si eres un aficionado al bricolaje que renueva tu casa como si eres un instalador profesional que trabaja en una obra nueva, saber cómo pasar conductos por las paredes es esencial tanto por estética como por seguridad. Una instalación correcta de conductos no solo protege el cableado eléctrico de daños, humedad e interferencias, sino que también garantiza el cumplimiento de los códigos de construcción, un factor importante tanto en proyectos residenciales como comerciales.

 

Esta guía completa le explica todo lo que necesita saber sobre la instalación de conductos a través de paredes, desde la planificación hasta los toques finales. Aprenderá:

  • ¿Qué es un conducto y por qué es importante en los sistemas eléctricos modernos?
  • Los diferentes tipos de conductos (metálicos, no metálicos, rígidos, flexibles) y cuáles son los mejores para instalaciones en pared
  • Cómo cumplir con el NEC y otros códigos eléctricos regionales
  • Instrucciones paso a paso para planificar, medir, perforar e instalar.
  • Precauciones de seguridad y recomendaciones de herramientas
  • Cómo solucionar situaciones complicadas como esquinas, paredes resistentes al fuego o reformas
  • Cuándo llamar a un electricista autorizado para pedir ayuda
  • Y una breve mirada a los conductos subterráneos y opciones de productos confiables como los sistemas de conductos Ledes

¿Qué es un conducto eléctrico?

El conducto eléctrico es una tubería protectora diseñada para enrutar y proteger el cableado eléctrico. Es una cubierta resistente que protege los cables de daños físicos, humedad, calor e interferencias electromagnéticas. Además, ayuda a mantener las instalaciones limpias y organizadas, especialmente en entornos donde la estética y la accesibilidad son importantes.

Por qué son importantes los conductos eléctricos

El uso adecuado de los conductos no solo tiene que ver con mantener el orden, sino también con la seguridad, la longevidad y el cumplimiento:

  • Protección contra incendios: Los conductos ayudan a contener chispas eléctricas o calor, lo que reduce el riesgo de propagación del incendio, especialmente cuando se instalan dentro o a través de materiales de pared inflamables.
  • Protección mecánica: Los cables son vulnerables a perforaciones, pinchazos o abrasión por clavos, tornillos o superficies afiladas dentro de las paredes. Los conductos proporcionan una barrera física.
  • Resistencia a la humedad y la corrosión: En ambientes húmedos o al aire libre, el conducto evita que el aislamiento del cable se rompa debido a la humedad o la exposición a sustancias químicas.
  • El cumplimiento del Código: La mayoría de los códigos de construcción, incluido el Código Eléctrico Nacional (NEC), requieren conductos en situaciones específicas para cumplir con los estándares de seguridad.
  • Mantenimiento futuro: Los conductos instalados hacen que sea más fácil reemplazar o actualizar el cableado más adelante sin tener que derribar paredes.

¿Por qué pasar conductos a través de las paredes?

Existen varios escenarios en los que pasar conductos a través de las paredes no solo es práctico, sino que a menudo es necesario:

  • Mejoras estéticas: El conducto oculto crea una apariencia limpia y uniforme sin desorden de cables visible.
  • Requisitos de seguridad y código: En espacios terminados o unidades multifamiliares, colocar cables expuestos puede violar el código local.
  • Remodelaciones y modernizaciones: Al actualizar o ampliar circuitos, pasar los nuevos conductos a través de las paredes puede evitar el desorden en la superficie o dañar los acabados existentes.
  • Protección en zonas de alto tráfico o peligrosas: En casas, oficinas, garajes o talleres, los conductos instalados en la pared protegen el cableado del desgaste diario.

 

En resumen, si realmente desea realizar trabajos eléctricos que sean seguros, que cumplan con las normas y que duren para siempre, los conductos a través de las paredes suelen ser la ruta más inteligente.

Tipos comunes de conductos eléctricos

Tipos comunes de conductos eléctricos

Elegir el tipo de conducto adecuado es crucial para una instalación exitosa y que cumpla con la normativa, especialmente al atravesar paredes. No todos los tipos de conducto son iguales, y algunos son mucho más adecuados para aplicaciones empotradas que otros. En esta sección, analizaremos los tipos de conducto más comunes, incluyendo su material, ventajas, desventajas y usos típicos, y destacaremos cuáles son los más adecuados para atravesar paredes.

EMT (tubería metálica eléctrica)

Material: Acero galvanizado o aluminio
También conocido como: Conducto de pared delgada

 

Ventajas:

Ligero pero rígido

Fácil de doblar con las herramientas adecuadas.

Ofrece una buena protección mecánica.

No combustible y adecuado para uso expuesto u oculto.

Ampliamente aceptado por el NEC para instalaciones en pared.

Contras:

Puede corroerse en ambientes húmedos si no se trata adecuadamente.

Requiere herramientas de corte y roscado.

Conductor: requiere conexión a tierra

Mejor uso para:

Paredes interiores comerciales y residenciales

Lugares interiores secos

Entornos donde la resistencia al fuego y la protección mecánica son prioritarias

RMC (Conducto metálico rígido)

Material: Acero galvanizado o acero inoxidable
Conducto de pared gruesa

 

Ventajas:

Extremadamente duradero y resistente a los impactos.

Excelente camino de puesta a tierra

Ofrece la máxima protección para el cableado.

Adecuado para entornos peligrosos y al aire libre.

Contras:

Muy pesado y más difícil de instalar.

Requiere roscado y accesorios especiales.

Más caro que otras opciones

Mejor uso para:

Instalaciones industriales

Entradas de servicio y lugares expuestos

Áreas que requieren alta protección mecánica

IMC (Conducto metálico intermedio)

Material: acero revestido


Ventajas:

Más ligero que el RMC pero aún resistente.

Alternativa rentable al RMC

Aprobado por NEC para aplicaciones expuestas y ocultas (en la pared)

Recubrimiento resistente a la corrosión

Contras:

Más pesado que EMT

Requiere enhebrado

Conductor: debe estar conectado a tierra

Mejor uso para:

Muros comerciales e industriales

Ambientes exteriores y húmedos (con accesorios adecuados)

Conducto de PVC rígido

Material: Plástico rígido (cloruro de polivinilo)

 

Ventajas:

Ligero y fácil de trabajar.

No conductor (no necesita conexión a tierra)

Resistente a la corrosión

Barato

Ideal para uso subterráneo y exterior.

Contras:

Puede volverse quebradizo en temperaturas frías.

No resistente al fuego (debe seguir las restricciones del código en las cavidades de las paredes)

Se expande/contrae con los cambios de temperatura.

No apto para uso en espacios de plenum a menos que esté específicamente clasificado

Mejor uso para:

Trayectos subterráneos (especialmente con el Anexo 80)

Ambientes húmedos o corrosivos

Algunas paredes interiores (si lo permite el código y están protegidas de fuentes de calor)

ENT (Tubos eléctricos no metálicos)

Material: Plástico corrugado (generalmente a base de PVC)
También conocido como: “Tubo Pitufo”

 

Ventajas:

Ligero y flexible

Fácil de instalar sin herramientas especiales.

No metálico y resistente a la corrosión.

Se puede instalar en paredes, techos y suelos.

Aprobado por NEC para trabajos ocultos en lugares secos

Contras:

Menor resistencia mecánica en comparación con EMT o RMC

No apto para lugares expuestos.

No resistente al fuego (requiere protección en conjuntos resistentes al fuego)

Mejor uso para:

Instalaciones de paredes residenciales y comerciales ligeras

Ubicaciones interiores secas

Espacios reducidos o necesidades de rutas curvas

FMC (Conducto metálico flexible)

Material: Tira de metal enrollada helicoidalmente


Ventajas:

Altamente flexible: ideal para navegar en curvas o vibraciones.

Proporciona cierta protección mecánica.

Aprobado por NEC para ciertas instalaciones ocultas

Contras:

No es impermeable a menos que se utilice el tipo Liquidtight

Uso limitado en recorridos de pared largos o permanentes

Requiere conexión a tierra adicional

Puede ser ruidoso en entornos vibrantes.

Mejor uso para:

Conexiones finales al equipo

Recorridos cortos y flexibles dentro de las paredes (por ejemplo, entre cajas y paneles)

LFMC (Conducto metálico flexible hermético)

Material: Metal flexible con revestimiento termoplástico impermeable.

 

Ventajas:

Resistente al agua

Buena flexibilidad y durabilidad.

Adecuado para ambientes exteriores y húmedos.

Alguna resistencia al fuego dependiendo de la clasificación.

Contras:

Más voluminoso y más difícil de atravesar paredes estrechas.

Más caro que el FMC estándar

Mejor uso para:

Conexiones exteriores o para zonas húmedas

Condensadores, bombas o unidades de aire acondicionado

Uso limitado de paredes interiores (normalmente en puntos de entrada y salida)

 

Consejos profesionales: ¿Quieres aprender? ¿Cuáles son los pros y los contras de los 10 principales tipos de conductos eléctricos? Haga clic en el enlace de arriba para leer nuestra guía de expertos.

✅ Los mejores conductos para atravesar paredes

Cuando se trata de pasar conductos a través de paredes, los tipos más comúnmente aceptados y efectivos incluyen:

Técnico en emergencias médicas – Equilibrio ideal entre protección, facilidad de uso y cumplimiento del código

IMC – Una alternativa más resistente al EMT para recorridos por paredes industriales o exteriores

Otorrinolaringología – Adecuado para pasar a través de paredes en entornos secos y protegidos, instalaciones rápidas

PVC – Úselo con precaución; adecuado solo si el código lo permite y se utilizan barreras contra incendios adecuadas.

Requisitos del código para la instalación de conductos a través de paredes

Requisitos del código para la instalación de conductos a través de paredes

Antes de empezar a trabajar, es fundamental comprender los requisitos del código eléctrico que rigen la instalación de conductos a través de paredes. Estos códigos no son simples formalidades, sino que existen para garantizar la seguridad, la prevención de incendios, la protección mecánica y el rendimiento a largo plazo del sistema. Tanto si realiza una reforma en su hogar como si trabaja en una obra comercial, es fundamental cumplir con el Código Eléctrico Nacional (NEC) y los códigos de construcción locales.

Normas del NEC para conductos ocultos

El Código Eléctrico Nacional (NEC) establece las normas generales para la instalación de conductos en paredes. A continuación, se presentan algunos puntos clave:

1. Requisitos de soporte y espaciado seguros

El conducto debe estar fijado de forma segura a menos de 3 pies (0,91 m) de cada caja eléctrica y a intervalos regulares a lo largo de su recorrido.

Para la mayoría de los tipos de conductos (como EMT o PVC), el espacio entre soportes suele ser cada 10 pies o menos; consulte las tablas de códigos específicas para cada tipo de conducto.

2. Protección contra daños físicos

Si el conducto pasa a través de montantes de madera o metal, a menudo se requieren placas de protección (protectores de clavos) para evitar la penetración de tornillos o clavos.

El NEC generalmente requiere 1¼ pulgadas de espacio desde el borde de los elementos del marco para conductos empotrados; de lo contrario, se debe instalar una placa protectora.

3. Ensamblajes resistentes al fuego y cortafuegos

Si va a instalar conductos a través de paredes o pisos resistentes al fuego (comunes en edificios multifamiliares, comerciales o de departamentos), debe usar materiales cortafuegos aprobados para restaurar la clasificación de resistencia al fuego de la pared.

El sistema cortafuegos debe estar listado por UL o aprobado por las autoridades del código local.

4. Límites de llenado de conductos

Al pasar varios cables a través de un solo conducto, debe seguir las tablas de llenado de conductos del NEC (Anexo C o Capítulo 9, Tabla 1).

Llenar demasiado un conducto puede provocar sobrecalentamiento, daños en el aislamiento o inspecciones fallidas.

5. Reglas de curvas y tirones

El ángulo total de las curvas entre puntos de tiro (cajas, accesorios, etc.) no debe superar los 360 grados.

Un conducto que pasa a través de una cavidad de pared con múltiples vueltas aún debe cumplir con este límite.

6. Requisitos de conexión a tierra y unión

Para sistemas de conductos metálicos (por ejemplo, EMT, RMC, IMC, FMC):

Se requiere conexión a tierra. El conducto metálico puede servir como vía de conexión a tierra, pero todas las conexiones deben estar bien ajustadas y seguras para mantener la continuidad eléctrica.

Es posible que se requieran puentes de unión entre acoplamientos o cajas donde pueda interrumpirse la continuidad.

7. Clasificaciones de temperatura de los conductos

Cada tipo de conducto y cableado debe estar clasificado para la temperatura prevista:

Los conductores no deben exceder la clasificación de temperatura del sistema de conductos o accesorios.

Tenga especial cuidado al pasar conductos por áreas como áticos, espacios bajo el suelo o cerca de conductos de calefacción.

8. Consideraciones sobre expansión y contracción

Para conductos de PVC, especialmente cuando pasan a través de tramos largos o entre áreas con temperatura variable (por ejemplo, desde una cavidad de pared fría hacia una habitación con calefacción):

Se deben instalar accesorios de expansión para tener en cuenta el movimiento térmico.

Anclar ambos extremos sin permitir el movimiento puede provocar deformaciones o fallas en la unión.

9. Uso en espacios de plenum

Al pasar conductos a través de paredes que se conectan a espacios de plenum (por ejemplo, espacios de manejo de aire por encima de techos o por debajo de pisos), los materiales utilizados deben cumplir con los estándares de resistencia al fuego y al humo para plenum.

No se permiten PVC ni ENT en espacios de plenum a menos que estén específicamente listados para tal uso.

Los conductos metálicos generalmente son aceptables en estas áreas.

 

Consejos: haga clic aquí para leer la guía definitiva del código NEC 2025 para garantizar que la instalación del cableado sea correcta.

Consideraciones sobre el código local

Si bien el NEC proporciona una base nacional, las jurisdicciones locales pueden tener sus propias normas. Los requisitos locales comunes incluyen:

  • Materiales cortafuegos especiales aprobados por la Autoridad competente (AHJ)
  • Restricciones a los conductos de plástico en determinados edificios
  • Permisos e inspecciones necesarios para trabajos eléctricos en la pared

 

Consulte siempre con su departamento de construcción local antes de comenzar un proyecto. Una simple llamada o consulta en línea puede evitar costosas modificaciones posteriores.

Código Eléctrico Canadiense (CEC)

El CEC, utilizado en todo Canadá, está estrechamente alineado con el NEC en muchos aspectos; a continuación se presentan algunos requisitos clave y comunes para los conductos que pasan por las paredes:

  • Se requiere espaciamiento de soporte de conductos y montaje seguro (por ejemplo, el EMT debe estar soportado a intervalos que no excedan los 1,5 m).
  • Los conductos deben estar protegidos contra daños físicos cuando pasan a través de estructuras de madera o metal.
  • El relleno del conducto, el radio de curvatura y los ángulos máximos de curvatura deben cumplir con límites específicos (por ejemplo, las curvas totales no deben superar los 360° entre los puntos de tracción).
  • Se requiere protección contra incendios cuando el conducto penetra paredes, pisos o techos resistentes al fuego.

 

Consejos profesionales: ¿Desea iniciar su negocio de distribución eléctrica en Canadá? Tómese su tiempo para... Revise las últimas directrices de la CEC para garantizar que sus productos y su negocio se expandan sin problemas en Canadá.

AS/NZS 3000 (Reglas de cableado de Australia y Nueva Zelanda)

Si su audiencia incluye lectores australianos, la norma AS/NZS 3000 (también conocida como Reglas de cableado) incluye algunas pautas para conductos en paredes:

  • Los conductos que pasan a través de paredes deben instalarse de manera que mantengan la protección mecánica y las barreras contra incendios.
  • Los conductos de metal o plástico no deben comprometer la integridad de la construcción resistente al fuego.
  • Las cajas y accesorios deben permanecer accesibles, a menos que el conducto termine en un aparato fijo.

 

Notas: ¿No conoces la norma AS/NZS 3000? ¡No hay problema! Simplemente... Lea nuestra guía experta sobre AS/NZS 3000 para capacitarse rápidamente con el código eléctrico y mejorar el rendimiento de su negocio en Australia.

Planificación previa a la instalación y protocolos de seguridad

Planificación previa a la instalación y protocolos de seguridad

Antes de cortar paredes o pasar conductos por espacios reducidos, es fundamental abordar el trabajo con un plan bien planificado y un enfoque firme en la seguridad. Omitir estos pasos puede provocar daños en las paredes, inspecciones fallidas o incluso lesiones graves.

1. Comprende tus paredes

Para instalar conductos a través de una pared, es necesario comprender la estructura de la misma. Cada tipo de pared requiere diferentes técnicas, herramientas y precauciones.

• Paredes de montantes (estructura de madera o metal)

Más común en edificios residenciales y comerciales ligeros.

El conducto generalmente se coloca entre montantes, ya sea verticalmente (del piso al techo) u horizontalmente (entre tomas de corriente o interruptores).

Utilice un detector de vigas para trazar un mapa del marco y evite perforar en elementos estructurales o de carga a menos que esté permitido.

Debe mantener el conducto al menos a 1¼ pulgadas de distancia de la superficie para evitar que los tornillos o clavos para paneles de yeso lo perforen, use placas de protección si es necesario.

• Muros de mampostería o de hormigón

Común en sótanos, edificios comerciales o casas antiguas.

Generalmente se utilizan conductos montados en superficie (por ejemplo, EMT o PVC), a menos que se construyan conductos en la pared.

Utilice taladros de percusión con brocas para mampostería para cualquier penetración y asegúrese de que todos los sujetadores estén diseñados para anclaje en concreto.

Identificación de obstrucciones ocultas

Utilice escáneres de pared o detectores de vigas con múltiples sensores que puedan detectar:

Tuberías de agua o gas

Cables eléctricos

Conductos de HVAC

Barras de refuerzo en el hormigón (varillas de refuerzo)

Marque claramente todos los obstáculos detectados antes de perforar. Dañar tuberías o cables con corriente puede causar lesiones, reparaciones costosas o ambas cosas.

2. Cumplimiento del código eléctrico: Infórmese antes de perforar

Los códigos eléctricos como el NEC (EE. UU.), CEC (Canadá) y otros existen para su seguridad, y no seguirlos puede significar reparaciones, multas o instalaciones peligrosas.

• Consideraciones sobre el código clave

Relleno de conducto: Utilice tablas de llenado de conductores para evitar el sobrecalentamiento. No sobrecargue los conductos.

Radio de curvatura y limitaciones: Las curvas totales entre los puntos de tracción no deben superar los 360°.

Espaciado de soporte: Siga los requisitos del código para la distancia de soporte.

Conexión y puesta a tierra: Los conductos metálicos deben estar correctamente conectados para garantizar la continuidad eléctrica.

Cortafuegos y sellado: Cualquier penetración a través de paredes resistentes al fuego requiere selladores o juntas cortafuegos aprobados.

• Permisos e inspecciones

Muchas jurisdicciones exigen permisos para la instalación de conductos en la pared, especialmente si:

Estás agregando nuevos circuitos.

Instalación de conductos a través de paredes resistentes al fuego o de carga.

Consulte siempre con su AHJ (autoridad competente) local los plazos de inspección y los requisitos de documentación.

3. La seguridad es lo primero: no es opcional

El trabajo eléctrico es peligroso si se toman atajos. Protegerse a sí mismo y a su espacio siempre debe ser la prioridad.

• Apagado y verificación de energía

Apague siempre la alimentación en el panel de interruptores antes de realizar cualquier trabajo eléctrico.

Utilice un comprobador de voltaje sin contacto o un multímetro para verificar que la energía esté apagada en el área de trabajo.

Si trabaja cerca de otros circuitos, desactive éstos también cuando sea posible.

• Equipo de protección personal (EPP)

Gafas de seguridad para protegerse del polvo, escombros voladores o hilos de alambre.

Guantes aislantes para manipular cables o trabajar cerca de paneles.

Máscaras antipolvo si se cortan paneles de yeso, especialmente en espacios cerrados.

• Seguridad en escaleras

Utilice escaleras únicamente sobre superficies estables, nunca se estire demasiado.

Mantener tres puntos de contacto (dos manos y un pie, o dos pies y una mano).

No coloque escaleras cerca de equipos energizados.

❗ Evite estos peligros comunes:

Perforar paredes a ciegas: inspeccionar siempre primero.

Trabajar en áreas húmedas sin protección GFCI.

Sobrecargar un conducto con demasiadas curvas o conductores.

4. Mapeo del recorrido del conducto

Una ruta bien planificada ahorra tiempo, reduce la necesidad de acoplamientos o accesorios y facilita el mantenimiento futuro.

• Planifique la ruta más eficiente

Elija cavidades de pared que se alineen con las ubicaciones de las tomas de corriente o cajas deseadas.

Evite los pernos portantes o cables postensados (especialmente en paredes de hormigón).

• Considere el acceso futuro

Utilice cajas de paso en recorridos más largos o donde puedan necesitarse cambios más adelante.

Mantenga el conducto ligeramente sobredimensionado para permitir futuros cambios de cableado.

• Marcar y medir

Utilice un nivel y una línea de tiza para marcar las rutas de conductos horizontales o verticales.

Marque claramente los recortes para las cajas de salida o uniones antes de cortar la pared.

Mide dos veces, perfora una.

Lista de verificación de herramientas y materiales

Aquí hay una lista básica para comenzar:

Categoría

Ejemplos

Tipos de conductos

EMT, PVC, IMC, ENT (según corresponda)

Herramientas de inspección

Detector de vigas, escáner múltiple, comprobador de voltaje

Herramientas de corte

Sierras de corona, brocas de pala, taladro percutor (para mampostería)

Herramientas de pesca

Cinta de pescado, varillas luminosas, cuerda con asistencia de vacío

Herramientas de diseño

Cinta métrica, nivel, línea de tiza

EPI

Guantes, gafas protectoras, mascarilla antipolvo, protección auditiva.

Escaleras

Se prefieren escaleras de fibra de vidrio cerca de trabajos eléctricos.

Cómo pasar conductos por las paredes: guía paso a paso

Cómo pasar conductos por las paredes: guía paso a paso

Instalar conductos a través de una pared, ya sea de yeso interior o exterior, requiere precisión, planificación y una instalación que cumpla con la normativa vigente. A continuación, encontrará una guía general paso a paso para ayudarle a realizar la tarea de forma segura y correcta.

Paso 1: Planifique la ruta de su conducto

  • Marque los puntos de entrada y salida por donde pasará el conducto a través de la pared.
  • Verifique si hay obstrucciones dentro de la pared (tuberías, vigas, cables existentes) utilizando un detector de vigas o una cámara de inspección.
  • Elija el tipo de conducto adecuado:

PVC o EMT para recorridos por paredes interiores ocultas.

Conducto metálico flexible o hermético (FMC) si se necesita flexibilidad en espacios reducidos.

  • Seleccione el tamaño de conducto correcto, asegurándose de que cumpla con la capacidad de llenado para la cantidad y el calibre de los conductores.

Paso 2: Apague la energía

Antes de comenzar cualquier corte o cableado:

Desconecte la energía desde el panel de interruptores para evitar riesgos de descarga eléctrica.

Utilice un comprobador de voltaje sin contacto para confirmar que los circuitos estén desenergizados.

Paso 3: Corte la abertura de la pared

Para paneles de yeso o madera: Utilice una sierra de corona o una broca de pala para perforar un orificio apenas más grande que el diámetro del conducto.

Para mampostería u hormigón: Utilice un taladro percutor con broca para mampostería. Para agujeros más grandes, utilice una broca sacanúcleos.

Asegúrese de que el agujero esté:

Limpio y ordenado.

Dimensionado correctamente para el conducto más cualquier casquillo o manguito requerido.

Nota: Si se debe preservar la clasificación de resistencia al fuego de la pared, utilice sistemas cortafuegos o mangas resistentes al fuego según lo requieran los códigos de construcción/incendios.

Paso 4: Instalar el conducto

Mida y corte el conducto a la longitud deseada utilizando una sierra para metales (PVC) o un cortador de tubos (EMT).

Desbarbe los bordes afilados utilizando una herramienta desbarbadora o una lima.

Primero ajuste en seco las secciones para asegurar la alineación.

Pase el conducto a través del orificio, de un lado al otro.

  • A través de madera o paneles de yeso:

Puedes pasar el conducto directamente a través del orificio.

Utilice un casquillo o conector de plástico para proteger el cable contra la abrasión en los puntos de entrada y salida.

  • A través de hormigón o ladrillo:

Considere usar una funda (por ejemplo, de PVC de mayor diámetro) y sellar el espacio con lechada que no se encoja o sellador de uretano.

Sella ambos extremos si están expuestos a la humedad.

Paso 5: Asegure el conducto

Utilice correas o abrazaderas para anclar el conducto dentro de los intervalos requeridos por el código (por ejemplo, dentro de 3 pies de cada caja y cada 10 pies para PVC según NEC 352.30).

Asegúrese de que el conducto esté nivelado, al ras y sin tensión.

Paso 6: Tirar de los cables

Utilice cinta de pescado o una cuerda de tiro para guiar los cables a través del conducto.

Si es necesario, aplique lubricante para tensar cables, especialmente en tramos largos o curvas.

No exceda la capacidad de llenado del conducto (consulte el Capítulo 9, Tabla 1 del NEC o la Sección 12 del CEC).

Paso 7: Conectarse a cajas o dispositivos

Conecte de forma segura el conducto a la caja de salida, caja de conexiones o gabinete utilizando el adaptador o conector correcto (por ejemplo, adaptador de terminal macho, accesorio de compresión).

Asegúrese de la continuidad de la conexión a tierra si utiliza conductos metálicos como EMT.

Paso 8: Sella y termina

Use masilla o sellador (resistente al fuego si es necesario) alrededor de las penetraciones de conductos en paredes resistentes al fuego.

Para las paredes exteriores, utilice accesorios y selladores resistentes a la intemperie para evitar la entrada de agua.

Si el conducto pasa a través de una barrera de aire o de vapor, utilice selladores o mangas adecuados para mantener la integridad de la envoltura.

Paso 9: Inspección y pruebas

Si es necesario, solicite una inspección eléctrica antes de energizar.

Pruebe la continuidad, la polaridad y la resistencia del aislamiento después del cableado.

Errores comunes y consejos de mantenimiento

Errores comunes y consejos de mantenimiento

Incluso con un plan sólido, pequeños descuidos pueden causar grandes dolores de cabeza, ya sea inmediatamente o con el tiempo. Conocer los errores más frecuentes y cómo prevenirlos puede evitarle inspecciones fallidas, reparaciones costosas o condiciones inseguras. Y una vez instalado su conducto, un mantenimiento básico lo mantiene seguro y funcional durante décadas.

7 errores comunes que debes evitar

1. Ignorar los requisitos del código eléctrico

Los conductos sobrecargados, los tramos sin soporte o las curvas excesivas no pasarán la inspección y harán que tirar el cable sea casi imposible.

2. Elegir el tipo de conducto incorrecto

Uso de conductos flexibles dentro de una cavidad de pared donde el código requiere conductos rígidos metálicos o no metálicos.

Utilizar PVC apto para interiores para penetrar una pared exterior provoca daños por rayos UV y fragilidad.

3. Saltarse el desbarbado

Los bordes afilados de los conductos pueden cortar el aislamiento durante el tendido de cables, lo que genera fallas ocultas.

Alise siempre los extremos cortados con una lima o una herramienta desbarbadora.

4. Sellado deficiente en las penetraciones

Los espacios alrededor del conducto donde pasa a través de una pared pueden permitir la entrada de plagas, humedad o fugas de aire.

En conjuntos resistentes al fuego, no utilizar selladores cortafuegos es inseguro y constituye una violación del código.

5. Conexión a tierra o unión incorrecta

Los conductos metálicos que no están conectados correctamente pueden energizarse en caso de falla, lo que genera riesgos de descarga eléctrica.

6. Enrutamiento a través de elementos estructurales portantes

Cortar agujeros grandes en montantes, viguetas o vigas sin reforzarlos puede comprometer la integridad estructural.

Respete siempre las limitaciones de perforación y espacio libre del código de construcción.

7. No etiquetar los circuitos

Omitir el etiquetado de los cables hace que el mantenimiento y la resolución de problemas futuros sean mucho más difíciles.

5 consejos de mantenimiento para una confiabilidad a largo plazo

A diferencia de los cables expuestos, los sistemas de conductos pueden durar décadas si se instalan y mantienen correctamente. Aquí te explicamos cómo mantenerlos en óptimas condiciones:

1. Programe inspecciones periódicas

Cada pocos años, compruebe lo siguiente:

Correas o soportes de conductos sueltos.

Corrosión en conductos metálicos.

Grietas o fragilidad en PVC.

Acumulación de humedad en cajas o accesorios.

2. Proteger contra la corrosión

Para conductos EMT o metálicos rígidos en lugares húmedos, aplicar recubrimientos anticorrosivos o utilizar accesorios de acero inoxidable.

Sella las penetraciones exteriores con sellador resistente a la intemperie.

3. Verifique los sellos y el aislamiento contra incendios

Inspeccione los materiales cortafuegos para detectar deterioro y reemplácelos según sea necesario para mantener las clasificaciones de las paredes.

4. Monitorizar el movimiento del cable

En áreas con vibración (cerca de sistemas HVAC o maquinaria), asegúrese de que los accesorios de los conductos permanezcan ajustados y que las contratuercas estén seguras.

5. Conservar la documentación

Mantener un registro de:

Rutas de conductos.

Números de circuito.

Ubicación de cajas de paso y cajas de conexiones.

Esto hace que cualquier actualización o resolución de problemas futuros sean más fáciles.

Cuándo llamar a un profesional

Instalar conductos a través de las paredes puede ser un proyecto manejable para aficionados al bricolaje con experiencia, pero hay situaciones en las que llamar a un electricista certificado es la opción más segura, rápida y económica. Conocer sus límites puede protegerle de riesgos eléctricos, inspecciones fallidas y errores costosos.

1. Falta de conocimiento del código

Si no está completamente familiarizado con el código eléctrico local (NEC en EE. UU., CEC en Canadá u otras normas regionales), corre el riesgo de incumplirlo. Las infracciones del código pueden:

Retrasar su proyecto durante la inspección.

Crea riesgos de seguridad ocultos.

Requiere una costosa reelaboración.

2. Trabajo del panel de servicio

Cualquier trabajo que implique:

Instalación de nuevos disyuntores.

Ampliación de la capacidad de servicio.

Modificación de la entrada principal de servicio.
Se trata de tareas de alto riesgo que requieren formación y certificación adecuadas.

3. Instalación de conductos en paredes o techos resistentes al fuego

Estas instalaciones requieren materiales y métodos de sellado especiales para mantener la clasificación de resistencia al fuego. Los profesionales conocen los productos y procedimientos cortafuegos necesarios.

4. Trabajar en entornos peligrosos o especializados

Como:

Lugares húmedos (piscinas, exteriores, sótanos propensos a inundaciones).

Atmósferas explosivas o inflamables (talleres, zonas de almacenamiento de combustible).
Estos requieren tipos de conductos, accesorios y técnicas de sellado específicos.

5. Enrutamiento complicado a través de paredes terminadas

Si el conducto debe pasar por varios pisos, espacios reducidos o alrededor de elementos estructurales, un profesional puede evitarle demoliciones o daños innecesarios.

6. Actualización o integración con cableado antiguo

El cableado antiguo puede presentar aislamiento degradado, empalmes ocultos o una conexión a tierra obsoleta. Un profesional puede probarlo, reemplazarlo o integrarlo en un nuevo sistema de conductos de forma segura.

7. Cuándo son obligatorios los permisos y las inspecciones

En muchas jurisdicciones, los permisos para ciertos conductos requieren que el trabajo lo realice un electricista autorizado para pasar la inspección.

Cómo instalar conductos subterráneos

Cómo instalar conductos subterráneos

Las instalaciones subterráneas son comunes cuando se necesita suministrar electricidad a garajes, cobertizos, iluminación exterior u otras estructuras separadas del edificio principal. Si bien son similares en principio a las instalaciones empotradas en la pared, las instalaciones subterráneas requieren su propio conjunto de materiales, herramientas y requisitos de código para garantizar la durabilidad y seguridad a largo plazo.

Qué saber antes de la instalación

A. Elección del conducto adecuado para uso subterráneo

No todos los tipos de conductos están diseñados para soportar el contacto con el suelo y la exposición a la humedad. Las opciones comunes aprobadas por el código incluyen:

Conducto rígido no metálico de PVC cédula 40 u 80

Conductos de PVC de entierro directo, como conductos DB y conductos EB para revestimiento de hormigón

Conducto metálico rígido

B. Profundidades de entierro requeridas por el código

El Código Eléctrico Nacional establece requisitos mínimos de cobertura (en pulgadas), pero siempre confirme con su autoridad local ya que las reglas pueden variar.

Paso a paso: Instalación de conductos subterráneos

1. Planifique la ruta

Elija el camino más directo para minimizar curvas y accesorios.

Marca ambos extremos y puntos intermedios con estacas o pintura en aerosol.

2. Compruebe los servicios públicos

Llame a la línea directa local “llame antes de excavar” (por ejemplo, 811 en los EE. UU.) para localizar líneas subterráneas de gas, agua y comunicación.

3. Cavar la zanja

Utilice una pala zanjadora o una zanjadora alquilada.

Mantener una profundidad constante según el código.

Evite las curvas cerradas: las curvas subterráneas deben ser graduales.

4. Coloque el conducto

Primero, ajuste en seco todas las secciones.

Para PVC, aplique imprimación y cemento solvente en cada junta.

Para RMC, enrosque y apriete con accesorios aprobados.

5. Instalar cuerdas de tracción

Antes de rellenar, pase una cinta de pesca a través del conducto y deje un cordón para tirar de él para instalar el cable más adelante.

6. Rellene adecuadamente

Coloque de 4 a 6 pulgadas de arena o tierra fina sobre el conducto para protegerlo de las rocas.

Rellene con tierra excavada, apisonando suavemente para evitar que se asiente.

7. Tire de los conductores

Utilice cables aptos para lugares húmedos (por ejemplo, THWN-2).

Para recorridos largos, aplicar lubricante para estirar cables.

Soluciones de conductos eléctricos Ledes

Soluciones de conductos eléctricos Ledes

Si busca sistemas de conductos de alta calidad, versátiles y que cumplan con la normativa, Ledes destaca como un fabricante de renombre mundial. Con más de 16 años de experiencia, Ledes se ha ganado una reputación por ofrecer conductos y accesorios de PVC de primera calidad en diversos sectores, desde la construcción residencial y comercial hasta proyectos de energías renovables e infraestructura.

¿Por qué elegir Ledes?

  • Certificaciones y estándares globales: Los productos Ledes cumplen con los estándares UL, ASTM, CSA, ETL, AS/NZS 2053, IEC, CE, RoHS e ISO, lo que garantiza el cumplimiento para una amplia gama de proyectos y regiones.
  • Amplia gama de productos: Ya sea que necesite conductos rígidos o corrugados, conductos flexibles ENT, conductos libres de halógenos y de baja emisión de humo (LSZH), conductos de entierro directo, conductos de grado solar o líneas de montaje integrales, Ledes lo tiene cubierto.
  • Soluciones personalizadas: Ledes ofrece sistemas de conductos personalizados para aplicaciones únicas, lo que ayuda a agilizar la entrega del proyecto y cumplir con los requisitos de instalación específicos.
  • Calidad comprobada: Los conductos Schedule 40 y 80 con clasificación UL 651 de Ledes admiten cableado a 90 °C, ideal para aplicaciones de alta demanda como carga de vehículos eléctricos, centros de datos y edificios inteligentes.
  • Precios competitivos y soporte: Con precios mayoristas, suministro directo de fábrica y un servicio al cliente receptivo, Ledes tiene como objetivo ofrecer eficiencia y valor, especialmente para construcciones a gran escala.

Aspectos destacados de la serie de productos Ledes

  • Serie de conductos UL y CSA

Incluye conducto de PVC rígido (Anexo 40/80), Tubos de otorrinolaringología, y conducto de entierro directo Opciones, todas conformes a las normas norteamericanas. Ideales para aplicaciones interiores y subterráneas.

  • Serie LSZH (baja emisión de humo y cero halógenos)

Diseñado para máxima seguridad en entornos ignífugos o sensibles (p. ej., hospitales, túneles, escuelas). Cuenta con clasificación de resistencia al fuego UL 94 V-0, resistencia a los rayos UV y... Conducto LSZH Producción: priorizando la seguridad de los ocupantes y el cumplimiento ambiental.

  • Serie de conductos solares y para exteriores

Diseñados para condiciones exteriores adversas e instalaciones solares, estos conductos solares Cumple con los estándares AS/NZS 2053 e IEC, ofreciendo resistencia a los rayos UV y un rendimiento duradero en exteriores.

  • Serie de conductos de PVC AS/NZS 2053

Diseñado específicamente para los mercados de Australia y Nueva Zelanda.

Incluye conducto de PVC rígido y corrugado y accesorios certificados según las normas AS/NZS 2053 e IEC.

Incluye una línea LSZH (Low Smoke Zero Halogen) personalizada, adecuada para construcciones más seguras y ecológicas en Australia.

Conclusión

Instalar conductos a través de las paredes no se trata solo de ocultar cables, sino de garantizar la seguridad, durabilidad y cumplimiento normativo de su sistema eléctrico desde el principio. Ya sea que instale una sola toma de corriente o cablee toda una propiedad, seguir las mejores prácticas garantiza que su trabajo perdure en el tiempo.

Desde comprender los tipos de conductos y cumplir con los códigos eléctricos hasta una cuidadosa planificación previa a la instalación, las comprobaciones de seguridad y la ejecución precisa, cada paso importa. Evitar errores comunes y saber cuándo llamar a un experto puede marcar la diferencia entre una inspección sin problemas y una costosa repetición.

En resumen: tómese el tiempo para planificar, utilice los materiales adecuados y nunca escatime en seguridad ni cumplimiento normativo. Hágalo una vez, hágalo bien, y su instalación de conductos le proporcionará un cableado seguro, limpio y conforme a la normativa durante años.

Preguntas frecuentes

¿Es posible pasar conductos a través de las paredes?

Sí. Puede instalar conductos a través de la mayoría de los tipos de pared, siempre que cumpla con el código eléctrico local. La clave está en elegir el tipo de conducto adecuado, fijarlo correctamente y mantener el radio de curvatura correcto para que los cables puedan pasarse fácilmente. Las paredes resistentes al fuego requieren métodos de sellado especiales para mantener su clasificación intacta.

Sí, se pueden usar conductos de PVC rígido en el interior de paredes si están homologados para ese fin. El PVC cédula 40 es común en interiores, mientras que el cédula 80 ofrece mayor resistencia a los impactos. Recuerde usar cemento para PVC para asegurar las juntas y seguir las normas de protección contra incendios al atravesar paredes homologadas.

Marque la abertura, córtela con precisión con una sierra de corona o una sierra para paneles de yeso e instale un casquillo o conector por donde sale el conducto. Siempre revise primero la pared con un detector de vigas para evitar tuberías o cables.

Sí. Aunque el cable Romex (NM) se usa a menudo en viviendas, el conducto ofrece mayor protección mecánica y facilita el recableado posterior. Es especialmente útil en garajes, sótanos y zonas expuestas a posibles daños.

Utilice un sellador o material cortafuegos adecuado, según el tipo de pared:

Paredes exteriores: sellador de silicona, poliuretano o espuma.

Paredes cortafuegos: masilla cortafuegos o sellador intumescente.

Utilice abrazaderas y abrazaderas metálicas o plásticas para conductos, espaciadas según el código. Elija anclajes adecuados para su tipo de pared: tornillos para mampostería para ladrillo, tornillos para madera para montantes o pernos de palanca para paneles de yeso.

Planifique la ruta, perfore los montantes o placas y fije el conducto con abrazaderas o grapas antes de cerrar la pared. Evite perforar a través de vigas portantes a menos que lo autorice un ingeniero estructural.

Algunos tipos de conductos flexibles, como el FMC (conducto metálico flexible) o el ENT (tubo de smurf), están permitidos en paredes. Otros, como ciertas mangueras flexibles no metálicas, solo están aprobados para ubicaciones expuestas; consulte siempre la normativa local.

Utilice un detector de vigas con detección de CA, una cámara de inspección boroscopio o un rastreador de cables. Evite perforar hasta estar seguro de la ubicación del conducto.

Al instalarse en interiores y protegidos de la luz ultravioleta, los conductos de PVC pueden durar décadas, a menudo 50 años o más. Los conductos exteriores deben estar protegidos contra rayos UV o pintados.

No. Los conductos pueden instalarse sobre el suelo, dentro de muros o bajo tierra. Los conductos subterráneos requieren conductos estancos o de tipo estanco, como los de PVC, RMC y DB, y deben enterrarse a la profundidad adecuada.

Sí, pero cualquier agujero en una pared resistente al fuego debe sellarse con un sistema cortafuegos aprobado para mantener su clasificación de resistencia al fuego.

Un generador de tonos de señal con una sonda trazadora o un localizador profesional de tuberías y cables puede detectar rutas de conductos dentro del hormigón.

En algunos casos residenciales, sí (p. ej., cable NM en vanos de montantes abiertos). Sin embargo, en zonas expuestas a daños, humedad o donde lo exija la normativa, el conducto es obligatorio.

Sí, se pueden pasar cables de baja tensión (Ethernet, cable de altavoz, etc.) por conductos de PVC. Manténgalos separados de los circuitos de alta tensión, a menos que estén clasificados para la misma caja.

avatar del autor
Ledes Marketing
Ledes es un proveedor líder de conductos y accesorios eléctricos ubicado en China. Somos el fabricante de conductos de PVC con certificación #1 UL y CSA y también hemos obtenido las certificaciones ASTM, IEC, AS/NZS y más.

¿Se ve muy bien? Compartir esta publicacion

Ledes Wechat No - Fabricante de marca de conductos y accesorios eléctricos Mayorista Precio de fábrica

Obtenga una cotización rápida