...

Conducto EMT vs. Otorrinolaringología: Cómo elegir el adecuado para sus necesidades

Conducto EMT vs. Ent: Cómo elegir la opción correcta para sus necesidades

Tabla de contenido

A la hora de proteger y enrutar el cableado eléctrico en instalaciones residenciales, comerciales o industriales, es fundamental elegir el tipo de conducto adecuado. Dos de las opciones más utilizadas son los conductos EMT (tubería metálica eléctrica) y Conducto ENT (Tubo eléctrico no metálico)Si bien ambos cumplen la función principal de proteger cables y garantizar la seguridad, sus materiales, flexibilidad, métodos de instalación y casos de uso típicos difieren significativamente.

Ya sea un electricista que planifica su próximo proyecto, un contratista que presenta una oferta o un administrador de instalaciones que revisa su infraestructura eléctrica, comprender las diferencias entre los conductos eléctricos EMT y los tubos ENT puede ayudarle a tomar una decisión informada. Este artículo analiza en detalle la comparación entre las tuberías EMT y los conductos flexibles ENT, abarcando desde su composición y rendimiento hasta el cumplimiento normativo y las mejores condiciones de uso.

¿Qué es el conducto EMT?

El conducto EMT, abreviatura de Electrical Metallic Tubing (Tubo Metálico Eléctrico), es un tipo de canalización metálica ampliamente utilizada en instalaciones eléctricas para proteger y enrutar cableado. Conocido también como tubería EMT o tubería eléctrica EMT, este conducto suele estar fabricado en acero galvanizado o, en algunos casos, aluminio, ofreciendo una solución rígida y ligera para diversos proyectos de construcción.

El EMT se clasifica como un conducto metálico, pero a diferencia de alternativas más pesadas como el RMC (conducto metálico rígido), el EMT tiene paredes más delgadas y es más fácil de manejar, a la vez que cumple con los estándares de resistencia y seguridad. Se utiliza con frecuencia en aplicaciones interiores expuestas y es especialmente popular en entornos comerciales e industriales ligeros donde el cableado debe ser visible, organizado y protegido contra daños físicos.

El EMT se fabrica generalmente en acero galvanizado, lo que ofrece alta resistencia y durabilidad. Algunas variantes se fabrican en aluminio anodizado, que es más ligero y más resistente a la corrosión en ciertos entornos.

El EMT tiene un diseño de pared delgada, lo que lo hace significativamente más ligero que el RMC y el IMC, lo que se traduce en un manejo más sencillo y una instalación más rápida. A pesar de su menor peso, proporciona una protección mecánica adecuada en diversas aplicaciones.

El EMT se puede doblar in situ con dobladoras de conductos manuales o eléctricas. Esta flexibilidad permite un enrutamiento personalizado alrededor de obstáculos y componentes estructurales sin necesidad de accesorios adicionales.

El EMT está recubierto de zinc (galvanizado) para resistir la corrosión. Sin embargo, a diferencia de las opciones no metálicas, no es inherentemente antioxidante, por lo que podrían requerirse recubrimientos o accesorios protectores adicionales en ambientes húmedos o corrosivos.

Como conducto metálico, el EMT puede servir como conductor de puesta a tierra de equipos (EGC), lo que reduce la necesidad de un cable de tierra independiente en muchos casos. Sin embargo, todas las conexiones deben estar correctamente conectadas para garantizar la seguridad.

El EMT no es combustible y no emite gases tóxicos cuando se expone a altas temperaturas, lo que lo hace adecuado para conjuntos resistentes al fuego y sistemas críticos.

EMT funciona con una amplia variedad de accesorios (de compresión, de tornillo de fijación y roscados) y se puede conectar a cajas, recintos y otros sistemas de canales mediante accesorios estándar.

6 ventajas del conducto EMT

EMT proporciona una defensa sólida contra el impacto físico, la abrasión y la compresión, lo que ayuda a proteger el cableado en áreas de alto tráfico o entornos industriales.

Al ser de metal, el EMT no favorece la combustión ni produce humo, lo que lo convierte en una opción confiable para instalaciones en estructuras resistentes al fuego o en lugares peligrosos.

En comparación con el RMC o IMC más pesado, el EMT ofrece una solución de conducto metálico más económica sin sacrificar la protección crítica.

Su exterior elegante y pulido hace que EMT sea ideal para instalaciones visibles en edificios comerciales, hospitales, escuelas y espacios minoristas donde una apariencia limpia y profesional es importante.

El peso liviano y la facilidad de doblado de EMT reducen el tiempo de mano de obra y el desperdicio de material durante la instalación, mejorando los plazos del proyecto y la eficiencia general.

Los conductos de acero y aluminio son reciclables 100%, lo que se alinea con las prácticas de construcción sustentable y los estándares de cumplimiento ambiental.

El revestimiento galvanizado de EMT ofrece una protección limitada en zonas expuestas a la humedad o a productos químicos. La exposición prolongada puede provocar oxidación a menos que se tomen medidas de protección adicionales, como pintar, envolver o usar variantes revestidas con PVC.

Si bien el EMT es más flexible que el RMC o el IMC, requiere herramientas y experiencia para doblarse con precisión. Esta rigidez puede limitar su uso en espacios reducidos o irregulares.

La composición metálica del EMT requiere una conexión a tierra y una conexión a tierra consistentes en todo el sistema. Una conexión a tierra incorrecta puede provocar riesgos eléctricos o el incumplimiento de los requisitos del código.

En comparación con los conductos flexibles ENT o los canales de plástico, el EMT agrega más peso al sistema, lo que puede no ser ideal para todos los entornos estructurales, especialmente donde existen restricciones de soporte.

A diferencia de los sistemas no metálicos, los conductos metálicos pueden conducir electricidad. Cualquier daño al aislamiento dentro del conducto puede presentar riesgos adicionales si la conexión a tierra no se implementa correctamente.

Es fácil confundir los nombres EMT (Tubo Metálico Eléctrico) y ENT (Tubo No Metálico Eléctrico); parecen dos versiones de lo mismo, solo que hechas de materiales diferentes. Pero aquí está la distinción importante:

  • ENT es un conducto de plástico corrugado y flexible.
    • EMT es un conducto metálico rígido de paredes lisas.

 

Aunque el término "EMT" incluye "tubing", no es flexible como una manguera o un tubo de otorrinolaringología. El EMT debe doblarse con una dobladora de conductos y mantiene su forma después de doblarse, lo que lo convierte en parte de la familia de conductos rígidos. El otorrinolaringología, por otro lado, es preflexible y está diseñado para doblarse manualmente.

Si bien ENT y EMT difieren en el material, también difieren en estructura y flexibilidad, lo que afecta directamente cómo y dónde se pueden utilizar en instalaciones eléctricas.

Para garantizar la seguridad, el rendimiento y el cumplimiento normativo, los conductos eléctricos EMT deben cumplir con normas de fabricación específicas. Las normas más reconocidas en Norteamérica son:

  • UL 797: Norma para EMT – Acero
  • UL 797A: Estándar para EMT: aluminio y acero inoxidable
  • ANSI C80.3: Norma nacional estadounidense para conductos EMT de acero
  • CSA C22.2 N.° 83.1:07:Estándar canadiense para EMT

La norma UL 797, desarrollada por Underwriters Laboratories (UL), es la norma principal para conductos y codos EMT de acero. Esta norma establece los requisitos de material, construcción, marcado, pruebas y rendimiento.

El EMT debe fabricarse en acero.

La integridad estructural y la durabilidad a largo plazo de los conductos eléctricos EMT no solo dependen de su material base, sino que generalmente acero bajo en carbonoPero también depende en gran medida de sus recubrimientos protectores, tanto internos como externos. Estos recubrimientos garantizan que el conducto resista entornos de instalación hostiles, atmósferas corrosivas y fallas del sistema eléctrico.

Espesor de pared y dimensiones de la norma UL 797

El espesor de la pared debe cumplir con valores mínimos específicos en función del tamaño comercial para garantizar la resistencia mecánica.

Los diámetros interiores y exteriores están estrictamente controlados para garantizar la compatibilidad con accesorios y conectores.

Los tubos metálicos eléctricos (EMT) deben cumplir estrictos estándares de integridad mecánica para garantizar la seguridad y durabilidad durante la manipulación, el doblado y la instalación.

 

Prueba de flexión a temperatura ambiente

Para verificar la ductilidad del tubo y la integridad de la costura en condiciones normales de instalación.

 

Prueba de flexión a baja temperatura

Para confirmar la flexibilidad a baja temperatura y la resistencia de la soldadura del tubo EMT terminado, garantizando un uso seguro en climas fríos.

Las tuberías metálicas eléctricas (EMT) deben contar con recubrimientos protectores resistentes al agrietamiento, descascarillado y corrosión. La norma UL 797 describe procedimientos de prueba específicos para tres tipos de recubrimientos: zinc, orgánico y alternativo resistente a la corrosión.

Todos los tipos de recubrimientos protectores, ya sea aplicados en interiores o exteriores, deben:

Soporta flexión mecánica sin agrietarse ni descascararse (inspeccionado visualmente).

Soportar una prueba de flexibilidad a baja temperatura a 0 °C (32 °F) sin exponer el metal desnudo ni delaminar el revestimiento.

Garantice un rendimiento constante en los tubos de tamaño comercial más pequeño disponible.

Para recubrimientos no metálicos, la identidad química debe confirmarse mediante espectroscopia IR, análisis termogravimétrico (TGA) y calorimetría diferencial de barrido (DSC).

Los recubrimientos de zinc se prueban utilizando la prueba de inmersión en sulfato de cobre para evaluar la resistencia a la corrosión:

Recubrimiento exterior de zinc: Debe soportar cuatro inmersiones de 60 segundos sin formar un depósito de cobre brillante y firmemente adherido.

Recubrimiento interior de zinc: Debe aprobarse después de una sola inmersión de 60 segundos.

Los recubrimientos orgánicos, a menudo aplicados a las superficies interiores de tubos metálicos eléctricos, deben cumplir con estándares de durabilidad mecánica y ambiental.

 

Prueba de elasticidad

Esta prueba evalúa la flexibilidad mecánica del recubrimiento y su capacidad para soportar deformaciones sin agrietarse.

 

Prueba de aire cálido y húmedo

Esta prueba evalúa la resistencia del recubrimiento a la absorción de humedad, la promoción de la corrosión y la ruptura de la adhesión bajo humedad y calor sostenidos.

Los recubrimientos alternativos resistentes a la corrosión (utilizados en tuberías eléctricas metálicas de acero [EMT]) deben someterse a rigurosas pruebas para garantizar su durabilidad, resistencia ambiental y rendimiento mecánico. Estos recubrimientos se aplican generalmente en el interior y el exterior del conducto y deben igualar o superar el rendimiento del galvanizado convencional a base de zinc.

 

Resistencia a la luz ultravioleta y al agua:

Evalúa la capacidad del recubrimiento para soportar la exposición prolongada a la luz solar y al contacto con el agua sin degradarse.

Expuesto a una fuente de luz ultravioleta y a agua pulverizada en una cámara controlada, sin agrietamiento, descamación ni decoloración.

 

Prueba de niebla salina (niebla):

Evalúa la resistencia a la corrosión del recubrimiento en un entorno de alta salinidad.

Colocado en una cámara de niebla salina mantenida a 35 °C y expuesta a una niebla salina continua, no se observa corrosión visible, picaduras ni pérdida de revestimiento en las áreas expuestas.

 

Prueba de dióxido de carbono húmedo, dióxido de azufre y aire:

Prueba la resistencia a condiciones atmosféricas industriales y similares a la lluvia ácida.

Al exponerse a una mezcla de CO₂ húmedo, SO₂ y aire, simulando entornos urbanos o industriales hostiles, el recubrimiento debe permanecer químicamente estable y no mostrar signos de corrosión, ampollas ni descamación.

 

Prueba de resistencia a la tracción:

Verifica la resistencia mecánica del recubrimiento.

El material recubierto se somete a fuerzas de tracción para garantizar que mantenga su integridad y no se desgarre, delamine ni fracture bajo tensión.

 

Prueba de impacto en frío:

Medir la fragilidad y la resistencia al impacto a bajas temperaturas.

El conducto se enfría a una temperatura baja específica (a menudo -18 °C o menos) y luego se golpea con un peso/fuerza estándar.

No se observan grietas, abolladuras ni daños en el revestimiento después del impacto.

 

Prueba de inflamabilidad:

Garantiza que el revestimiento no represente un peligro de incendio durante la instalación o en caso de fallas eléctricas.

El revestimiento debe autoextinguirse, mostrar una propagación mínima de la llama y no gotear partículas inflamadas.

Para garantizar la trazabilidad, el uso correcto y el cumplimiento normativo, la norma UL 797 especifica requisitos de marcado claros para tubos metálicos eléctricos (EMT). Estos suelen incluir:

 

Identificación del fabricante

Tipo de producto: “Tubería metálica eléctrica” o “EMT”

Clasificaciones de temperatura para tubos con revestimiento no metálico

Ul 797a – Emt para aluminio y acero inoxidable

UL 797A es el estándar para EMT fabricado en aluminio o acero inoxidable, desarrollado para abordar materiales alternativos con propiedades resistentes a la corrosión.

 

Esta norma describe la estructura, los requisitos de dimensión para el tubo en sí y sus revestimientos (los tubos de aluminio y acero inoxidable no requieren un revestimiento protector, pero con excepciones), así como el requisito de rendimiento de flexión para los tubos terminados.

El acero EMT es el estándar de la industria debido a su equilibrio entre resistencia, costo y disponibilidad.

 

UL 797 tiene un reconocimiento más amplio en aplicaciones industriales y de construcción.

 

La norma UL 797A se usa con menos frecuencia porque los EMT de aluminio y acero inoxidable son más caros y generalmente se eligen solo para entornos específicos, como procesamiento de alimentos, entornos costeros o entornos industriales corrosivos.

 

En consecuencia, la demanda es menor y la mayoría de los fabricantes optan por la certificación UL 797 para satisfacer las necesidades principales.

La norma ANSI C80.3 es una norma nacional estadounidense clave que establece las especificaciones para los tubos metálicos eléctricos (EMT), un tipo de conducto de acero de uso común en sistemas eléctricos comerciales, industriales y residenciales. Esta norma, publicada por el Instituto Nacional de Estándares de Estados Unidos (ANSI) en colaboración con la NEMA (Asociación Nacional de Fabricantes Eléctricos), desempeña un papel fundamental para garantizar la seguridad, el rendimiento y la interoperabilidad de los conductos EMT en toda la industria eléctrica.

 

La norma define requisitos esenciales para:

  • Materiales y construcción de EMT, fabricado principalmente de acero con bajo contenido de carbono con un revestimiento protector de zinc para mejorar la resistencia a la corrosión.
  • Tolerancias dimensionales, incluido el diámetro exterior y el espesor de la pared, para garantizar la compatibilidad con los accesorios y respaldar prácticas de instalación uniformes.
  • Propiedades mecánicas, como rigidez, resistencia a la compresión y resistencia al impacto, lo que garantiza que el conducto pueda proteger cables eléctricos cerrados en entornos exigentes.
  • Rendimiento del recubrimiento, especialmente en lo que respecta a la protección contra la corrosión, la adhesión y la durabilidad en diversas condiciones.

CSA C22.2 No. 83.1:07 es el equivalente canadiense de UL 797, desarrollado por la Asociación Canadiense de Normas (CSA).

  • Incorpora criterios de rendimiento similares para resistencia a la corrosión, resistencia mecánica y continuidad eléctrica.
  • Reconocido bajo el Código Eléctrico Canadiense (CEC).

 

En muchos casos, los fabricantes de conductos crean EMT que cumplen con UL 797 y CSA C22.2 No. 83.1:07, lo que los hace adecuados para su uso tanto en Estados Unidos como en Canadá.

¿Qué es Ent Conduit?

El conducto ENT es un tipo de conducto plástico flexible y ligero que se utiliza en sistemas de canalización eléctrica. Está fabricado principalmente con PVC (cloruro de polivinilo) u otros termoplásticos no metálicos y está diseñado para su uso en entornos interiores secos, como paredes, techos o losas de hormigón vertido en edificios residenciales, comerciales e institucionales. A diferencia de los sistemas de conductos rígidos, el ENT ofrece fácil instalación y adaptabilidad sin sacrificar la protección esencial del cableado eléctrico.

Consejos profesionales: Puedes leer nuestra última publicación para el Guía para principiantes sobre canalizaciones eléctricas Si todavía tienes dudas sobre este sistema.

El conducto ENT ofrece una amplia gama de beneficios:

 

Ligero y flexible: ENT es extremadamente liviano y se puede doblar fácilmente con la mano, lo que elimina la necesidad de dobladoras de conductos o herramientas pesadas.

 

Instalación rápida: ENT reduce el tiempo de instalación debido a su flexibilidad y compatibilidad con accesorios a presión, lo que se traduce en menores costos de mano de obra.

 

No conductor: Como no está hecho de metal, ENT no requiere conexión a tierra, lo que simplifica el cumplimiento del código eléctrico.

 

Resistencia a la corrosión y la humedad: ENT es inherentemente resistente al óxido, la corrosión y la humedad, lo que lo hace adecuado para entornos con humedad o instalaciones de hormigón en losas.

 

Retardante de llama: Los materiales ENT están tratados para resistir la combustión, lo que contribuye a mejorar la seguridad contra incendios en los edificios.

 

Bajo costo: Los sistemas de conductos ENT suelen ser menos costosos que los sistemas de conductos metálicos, tanto en términos de costos de material como de mano de obra.

 

Compatible con revestimiento de hormigón: Tiene un buen rendimiento cuando se empotra en hormigón, como en cimientos de losas sobre el suelo o en paneles de pared inclinados.

A pesar de sus puntos fuertes, la otorrinolaringología presenta varias limitaciones:

 

No apto para exposición al aire libre: Por lo general, el ENT no es resistente a los rayos UV y no debe utilizarse en lugares donde estará expuesto directamente a la luz solar, a menos que esté clasificado de otra manera.

 

Menor resistencia mecánica: En comparación con los conductos metálicos como EMT, ENT es más susceptible a daños físicos como aplastamiento, perforación o corte.

 

Rango de temperatura limitado: ENT generalmente tiene una clasificación de temperatura máxima más baja (a menudo alrededor de 50 °C o 122 °F), lo que limita su uso en áreas de mucho calor, como cerca de salas mecánicas o techos.

 

Resistencia mecánica limitada: Es posible que la construcción de plástico flexible de ENT no cumpla con los requisitos de resistencia y durabilidad para entornos con mucho tráfico, equipos pesados o necesidades exigentes de protección mecánica.

 

Requiere accesorios patentados: Los sistemas ENT dependen de accesorios específicos diseñados para su uso con ENT, lo que limita la intercambiabilidad con otros sistemas de conductos.

Para garantizar que los tubos eléctricos no metálicos (ENT) cumplan con los requisitos esenciales de seguridad, rendimiento y construcción, se rigen por dos normas principales:

 

  • UL 1653 – Norma para tubos eléctricos no metálicos (ENT)
  • CSA C22.2 N.° 227.1 – Norma para tubos eléctricos no metálicos (ENT)

 

Estas normas especifican rigurosos criterios de prueba y rendimiento para los equipos de endoscopia de oído (ENT) utilizados en instalaciones residenciales y comerciales en Norteamérica. La norma UL 1653 es la referencia para los productos de endoscopia de oído en Estados Unidos, mientras que la norma CSA C22.2 n.° 227.1 regula requisitos similares en Canadá. Ambas normas describen criterios como resistencia a la inflamabilidad, resistencia a la tracción, resistencia al impacto, limitaciones del radio de curvatura, tolerancias dimensionales, y la integridad del material a diversas temperaturas y condiciones.

 

Estas normas también regulan los accesorios y accesorios de ORL para garantizar la compatibilidad total del sistema y la seguridad mecánica. El cumplimiento de las certificaciones UL o CSA es fundamental para garantizar la calidad y el cumplimiento normativo en proyectos de construcción.

 

Para obtener una explicación más detallada de las pruebas específicas y los requisitos de rendimiento incluidos en estas normas, consulte nuestro artículo detallado:
Tipo de tubo de otorrinolaringología, cumplimiento del código y rendimiento

Si bien tanto los tubos EMT (tubos metálicos eléctricos) como los ENT (tubos no metálicos eléctricos) se utilizan para enrutar y proteger el cableado eléctrico, difieren significativamente en cuanto a material, flexibilidad, métodos de instalación, características de rendimiento y aplicaciones de códigos.

Aspectos

Conducto EMT

Conducto ORL

Material

Acero o aluminio

PVC u otros polímeros no metálicos

Rigidez

Rígido

Flexible

Protección de recubrimiento

Recubierto de zinc (u otro revestimiento resistente a la corrosión)

No hay ningún requisito

Resistencia a la corrosión

Bueno con recubrimientos; puede corroerse si se expone.

Excelente en ambientes húmedos; no se oxida.

Resistencia al fuego

Alto

Moderado

Resistencia al impacto

Muy alto

Moderado; no diseñado para abuso mecánico intenso

Peso

Más pesado

Ligero y fácil de transportar.

Instalación

Más difícil; requiere cortar, roscar y fijar con herramientas.

Más fácil; se ensambla con accesorios simples

Doblado

Requiere dobladora de conductos manual o eléctrica

No necesita doblador; diseño flexible

Guarniciones

Conectores y acoplamientos metálicos

Accesorios de plástico a presión específicos para otorrinolaringología

Costo

Generalmente más caro

Más bajo

Referencia de código

UL 797, CSA C22.2 N° 83.1, ANSI C80.3

UL 1653, CSA C22.2 N.° 227.1

Aplicaciones

Edificios comerciales, exteriores, áreas expuestas, entornos de alto estrés.

Uso en interiores, en paredes, techos y suelos de edificios residenciales y comerciales ligeros.

Elegir entre EMT (tubería metálica eléctrica) y ENT (tubería no metálica eléctrica) no es solo una cuestión de preferencia, sino de elegir la solución más adecuada según los requisitos del código, el entorno del proyecto, las necesidades de instalación y las expectativas de rendimiento a largo plazo. A continuación, se detallan las consideraciones clave que pueden ayudarle a tomar su decisión:

  • Interior vs. Exterior:
    ENT está diseñado principalmente para instalaciones interiores ocultas, como en paredes, techos o suelos. No tiene protección UV a menos que se indique específicamente.
    Por otro lado, el EMT es adecuado tanto para uso en interiores como en exteriores y funciona bien en entornos expuestos o peligrosos debido a sus propiedades resistentes a la corrosión y al fuego.

 

  • Exposición a la humedad y a la corrosión:
    Para ambientes húmedos o corrosivos, el ENT ofrece una excelente resistencia a la humedad y no se oxida, lo que lo hace ideal para cuartos de servicio interiores o sótanos. El EMT con los recubrimientos adecuados también puede soportar estas condiciones, pero podría requerir protección adicional contra la corrosión con el tiempo.
  • Protección de alta resistencia:
    EMT es la opción clara cuando la protección mecánica es una prioridad, por ejemplo, en entornos industriales, almacenes o áreas donde los conductos pueden estar expuestos a impactos.

 

  • Áreas de bajo impacto:
    ENT es adecuado para construcciones residenciales y comerciales livianas donde los conductos estarán ocultos y es poco probable que sufran daños físicos.

El EMT ofrece una resistencia al fuego superior gracias a su composición de acero. Suele ser un requisito obligatorio en paredes o espacios de plenum con clasificación de resistencia al fuego.

ENT debe cumplir con requisitos específicos de propagación de llama y desarrollo de humo, pero generalmente no está permitido en espacios de plenum a menos que haya sido específicamente probado y listado para tal uso.

  • Costos de materiales:
    La otorrinolaringología es generalmente menos costosa que la EMT debido a los menores costos de material y mano de obra.
  • Valor a largo plazo:
    El EMT puede tener un costo inicial más alto, pero ofrece mayor durabilidad y protección, reduciendo el mantenimiento o el reemplazo a lo largo del tiempo.

 

Una evaluación cuidadosa de estos factores garantiza que su sistema de conductos no solo cumpla con las normas, sino que también esté optimizado para la seguridad, la eficiencia y el rendimiento.

Consejos y errores comunes en la instalación de conductos de EMT y Ent

Utilice las herramientas adecuadas: El EMT requiere cortar con un cortador de conductos o una sierra para metales y doblar con una dobladora manual o hidráulica. Siempre desbarbe los extremos después de cortar para evitar dañar el cable.

Asegure con los accesorios adecuados: Utilice únicamente accesorios con certificación UL o CSA, como conectores de compresión o de tornillo de fijación. Asegúrese de que todas las uniones estén bien apretadas y conectadas para garantizar la continuidad eléctrica.

Siga las reglas de espaciado de soporte: Según el NEC, el EMT debe contar con soporte a menos de 3 pies (0,9 m) de cada caja y cada 10 pies (3 m) a partir de ahí.

Proteger de la corrosión: Si se instala al aire libre o en lugares húmedos, el EMT debe estar recubierto o galvanizado y sellado adecuadamente en las juntas para evitar la entrada de humedad.

Doblar demasiado el tubo puede aplanar la sección transversal o agrietar el revestimiento.

No se logra unir el conducto metálico en las rutas de conexión a tierra

Uso inadecuado de accesorios no homologados, lo que da lugar a conexiones sueltas o inseguras

Falta de soporte o extensión excesiva, lo que puede provocar flacidez y tensión en los cables.

Utilice accesorios específicos para otorrinolaringología: ENT utiliza conectores y acoplamientos de encaje a presión, de soldadura con disolvente o de cierre giratorio diseñados para tubos de plástico. No los sustituya por accesorios EMT metálicos.

Seguridad durante el vertido de hormigón: En instalaciones de losa sobre suelo, el ENT debe asegurarse firmemente para evitar que flote o se mueva durante la colocación del hormigón.

Proteger de la exposición a los rayos UV: ENT no es resistente a la luz solar, a menos que se especifique. Úselo solo en espacios ocultos, como paredes, techos o bajo losas.

Exponer ENT a la luz solar directa, lo que provoca la degradación del material con el tiempo.

Fijación inadecuada, especialmente en hormigón, que puede provocar desalineación

Enrutamiento en áreas que requieren mayor resistencia al aplastamiento, como pisos industriales expuestos, donde las opciones rígidas serían mejores

 

Consulte siempre el Código Eléctrico Nacional (NEC) o el Código Eléctrico Canadiense (CEC) para conocer las normas de instalación de conductos más recientes, incluyendo los usos permitidos, los intervalos de soporte y las consideraciones ambientales. En caso de duda, consulte la guía de instalación del fabricante, especialmente al trabajar con accesorios o conexiones especiales.

Soluciones de conductos y accesorios Ledes Ent

Ledes, fabricante y proveedor de conductos con una larga trayectoria, se distingue por sus soluciones de conductos de alto rendimiento, incluyendo tuberías y accesorios eléctricos no metálicos. Tanto si trabaja en una obra nueva como en una renovación, Ledes ofrece un sistema integral de productos de otorrinolaringología (ENT) diseñado para satisfacer las necesidades de las instalaciones modernas.

Conducto de otorrinolaringología de Ledes Está disponible en una amplia gama de tamaños comerciales para adaptarse a diversas necesidades de proyectos. Disponible en tamaños comerciales de 1/2 pulgada a 2-1/2 pulgadas, desde diámetros más pequeños para iluminación y circuitos derivados hasta tamaños más grandes para alimentadores y líneas de servicio principal, lo que proporciona la flexibilidad necesaria para adaptarse a cualquier aplicación.

La calidad y la seguridad son innegociables. Los productos Ledes ENT son:

  • Listado por UL según UL 1653 para el mercado estadounidense
  • Listado por cUL según CSA C22.2 No.227.1 para el mercado canadiense

 

Estas certificaciones garantizan el pleno cumplimiento del Código Eléctrico Nacional (NEC) y el Código Eléctrico Canadiense (CEC), brindando a los instaladores e inspectores confianza tanto en el rendimiento como en la seguridad.

Consejos profesionales: Preste más atención a algunas palabras clave como 'Cumplimiento de UL' Conducto ENT, esto es totalmente diferente'Conducto certificado por UL o listado por UL. Puedes ver nuestro Guía definitiva sobre conductos de PVC homologados por UL y conductos de PVC conformes con UL.

Ledes Tubos de otorrinolaringología Está fabricado con material de PVC resistente a altos impactos que garantiza:

  • Excelente flexibilidad Para una instalación rápida alrededor de esquinas y obstrucciones.
  • Resistencia al aplastamiento confiable Para proteger los cables durante el vertido de hormigón y trabajos con paneles de yeso.
  • Durabilidad duradera que funciona bien en ambientes interiores ocultos y con propiedades resistentes a los rayos UV que lo hacen adecuado para instalaciones al aire libre.

No solo ofrecemos conductos, para completar el sistema, también proporcionamos accesorios para usar con conductos, como:

  • Acoplamientos ENT: Diseños a presión que garantizan una conexión segura y hermética
  • Cajas de losa: Diseñado para su uso en pisos y losas de hormigón vertido, con múltiples puntos de entrada de conductos.
  • Cajas de pared: Ideal para montar enchufes y dispositivos en paredes enmarcadas, compatible con requisitos de cajas estándar y profundas.

 

Todos los accesorios están diseñados para un montaje rápido y sin herramientas, lo que reduce el tiempo en el lugar de trabajo y aumenta la eficiencia general.

Elegir entre conductos EMT y ENT depende de comprender los requisitos específicos de su proyecto. El conducto EMT ofrece una resistencia mecánica y una resistencia al fuego superiores, lo que lo hace ideal para entornos expuestos y de alto impacto. El conducto ENT, por otro lado, ofrece excelente flexibilidad, facilidad de instalación y resistencia a la corrosión, especialmente adecuado para aplicaciones ocultas y en losas.

Ambos tipos se rigen por las estrictas normas UL y CSA que garantizan la seguridad y el rendimiento. Ledes satisface sus necesidades con una amplia gama de productos y accesorios de otorrinolaringología con certificación UL/cUL, con el respaldo de una calidad y un servicio comprobados. Al evaluar factores como el entorno, la complejidad de la instalación y los requisitos de cumplimiento normativo, puede seleccionar con confianza la solución de tubería adecuada para un rendimiento y una seguridad duraderos.

¿Puede utilizarse ENT en instalaciones exteriores expuestas?

Sí. Si ENT está clasificado como resistente a los rayos UV, está permitido su uso en lugares exteriores expuestos.

El EMT ofrece mayor resistencia al fuego gracias a su composición metálica. El ENT está hecho de plástico ignífugo, pero no puede igualar el rendimiento del metal en entornos de alta temperatura.

No, el EMT no se recomienda para uso subterráneo, ya que puede dañarse debido a su diseño de paredes delgadas. Además, no es inherentemente impermeable, por lo que requiere accesorios de compresión impermeables especiales y recubrimientos resistentes a la corrosión para instalaciones subterráneas.

No, ENT no cuenta con clasificación de resistencia al fuego, pero muchos conductos ENT están diseñados para ser resistentes al fuego y cumplir con los requisitos de seguridad contra incendios. Ledes ENT cuenta con la certificación FT4 para cumplir con los requisitos de seguridad contra incendios.

La tubería eléctrica no metálica (ENT) suele ser más fácil de instalar que la tubería eléctrica metálica (EMT). Su construcción ligera y flexible permite un enrutamiento rápido alrededor de obstáculos sin necesidad de herramientas para doblar. La ENT se puede cortar con un cúter y conectar mediante conectores a presión, lo que la hace ideal para instalaciones rápidas en entornos residenciales y comerciales ligeros. Por el contrario, la EMT requiere cortes y doblados precisos, así como el uso de conectores de compresión o de fijación, que requieren más tiempo, esfuerzo y herramientas.

Para cortar correctamente los conductos EMT (tubos metálicos eléctricos), siga estos pasos profesionales:

  1. Medir y marcar: Use una cinta métrica para determinar la longitud deseada. Marque claramente el punto de corte con un marcador permanente o un punzón para mayor precisión.
  2. Asegure el conducto: Coloque el conducto en un tornillo de banco o sobre una superficie estable para evitar que se mueva durante el corte. Asegúrese de que esté bien sujeto, pero sin aplastarlo.
  3. Seleccione la herramienta adecuada:

Cortador de tubos: Una herramienta especializada para cortar conductos, proporciona un corte limpio y recto. Gire el cortador alrededor del conducto, apretándolo gradualmente después de cada giro hasta completar el corte.

Sierra: Común y versátil, pero requiere manos firmes para un corte recto. Use una hoja de dientes finos y aplique presión uniforme.

  1. Desbarbar los bordes: Después de cortar, los bordes interiores y exteriores pueden presentar rebabas afiladas. Utilice un escariador o una lima redonda para suavizar los bordes. Este paso es fundamental para evitar que el aislamiento del cable se dañe durante la instalación.
  2. Inspeccionar el corte: Asegúrese de que el corte sea limpio y recto. Vuelva a cortar o escariar si es necesario.

Sí, los EMT (tubos metálicos eléctricos) se pueden enterrar, pero sólo bajo condiciones específicas.

Por sí solo, el EMT no está clasificado para enterramiento directo, ya que puede corroerse al exponerse a la humedad y al suelo. Sin embargo, puede utilizarse bajo tierra si se instala en un revestimiento de hormigón o cuenta con protección anticorrosiva adicional.

Según el Código Eléctrico Nacional (NEC), particularmente NEC 358.10(B), se permite el uso de EMT en lugares húmedos, incluso subterráneos, si se proporciona protección contra la corrosión y no está sujeto a daños físicos graves.

Para conectar correctamente a tierra un EMT (tubería metálica eléctrica), es necesario garantizar la continuidad eléctrica a lo largo de todo el sistema de conductos para que funcione como un conductor de puesta a tierra de equipos (EGC) eficaz. Así es como se hace profesionalmente:

 

  1. Utilice accesorios y conectores aprobados

Conecte EMT utilizando acoplamientos y conectores metálicos homologados que están diseñados para mantener la continuidad eléctrica.

Estos accesorios deben estar bien fijados a cajas o recintos metálicos.

 

  1. Asegurar la unión en los recintos

El EMT debe estar conectado de forma segura a todas las cajas de conexiones, cajas de salida y paneles.

Las cajas metálicas se conectan automáticamente al conectar el EMT con accesorios homologados. Para cajas no metálicas, se debe utilizar un conductor de tierra independiente.

 

  1. Complementar con un conductor de puesta a tierra (si es necesario)

En algunos casos (por ejemplo, en el caso de equipos sensibles o cuando lo permita el código), se puede pasar un cable de tierra de cobre o aluminio independiente a través del EMT como ruta de tierra adicional.

 

  1. Pruebas de continuidad

Después de la instalación, verifique la continuidad eléctrica de extremo a extremo utilizando un multímetro o un probador de continuidad.

Esto garantiza que todas las conexiones sean conductoras y seguras.

 

Según NEC 250.118(4), el EMT califica como conductor de puesta a tierra de equipos solo cuando está conectado correctamente con los accesorios listados y no está sujeto a daños físicos o corrosión que puedan afectar su integridad.

  1. Cortar el conducto
    Mida y corte el conducto EMT a la longitud necesaria utilizando un cortador de tubos o una sierra para metales.
  2. Escariar los extremos
    Después de cortar, alise los bordes interiores y exteriores con un escariador o una lima. Esto evita dañar los cables.
  3. Elija los accesorios adecuados

    Utilice conectores EMT homologados (para conectar conductos a cajas) y acoplamientos (para unir dos piezas de conducto).

    Los accesorios con tornillos prisioneros son comunes para áreas secas.

    Los accesorios de compresión son mejores para lugares húmedos o al aire libre.

  1. Instalar los accesorios

     Empuje el conducto completamente dentro del conector y luego apriete los tornillos o la tuerca de compresión.

     Al colocarlo en una caja, inserte el conector a través del orificio ciego de la caja y apriete la contratuerca dentro de la caja.

    5. Asegúrese de la conexión a tierra
    Asegúrese de que todos los accesorios estén bien ajustados para que el conducto mantenga la continuidad eléctrica. El EMT puede actuar como ruta de tierra si se instala correctamente.

  1. Apoyar el conducto

    Use correas o perchas para sostener el conducto a 3 pies de una caja y cada 10 pies a lo largo de su recorrido, según lo exige el código.

Las principales diferencias entre EMT y conducto rígido (RMC – Rigid Metal Conduit) radican en los siguientes aspectos:


1. Espesor y resistencia de la pared
El EMT es más delgado y ligero. A menudo se le llama conducto de "pared delgada".
El conducto rígido (también conocido como RMC – Conducto metálico rígido) tiene paredes mucho más gruesas, lo que ofrece protección mecánica y durabilidad superiores.


2. Enhebrado
El EMT no es roscado. Se conecta mediante tornillos de fijación o accesorios de compresión.
El conducto rígido está roscado en los extremos y utiliza accesorios roscados y contratuercas.


3. Flexibilidad y peso
EMT es más fácil de doblar y manipular debido a su peso más ligero.
Los conductos rígidos son mucho más pesados y más difíciles de doblar, por lo que generalmente se requieren herramientas especiales o curvas prefabricadas.


4. Aplicaciones
EMT es ideal para uso en interiores en edificios comerciales y residenciales donde se necesita protección mecánica pero el peso y el costo son preocupaciones.
El conducto rígido se utiliza para entornos hostiles, instalaciones subterráneas y exposición al aire libre, ofreciendo la máxima protección contra impactos y corrosión.


5. Cost
El EMT es generalmente más rentable y más fácil de instalar.
Los conductos rígidos son más caros debido a su resistencia y características de protección adicionales.

La mejor opción para conductos de plástico o metálicos depende completamente de la aplicación, el entorno y los requisitos de rendimiento. Los conductos metálicos (como EMT o RMC) ofrecen mayor protección física, conexión a tierra integrada y mayor resistencia al fuego. Se utilizan comúnmente en áreas comerciales, industriales, de alta carga o instalaciones expuestas. Los conductos de plástico (como PVC o ENT) son más ligeros, fáciles de instalar y resistentes a la corrosión, lo que los hace ideales para entornos subterráneos o húmedos.
avatar del autor
Ledes Marketing
Ledes es un proveedor líder de conductos y accesorios eléctricos ubicado en China. Somos el fabricante de conductos de PVC con certificación #1 UL y CSA y también hemos obtenido las certificaciones ASTM, IEC, AS/NZS y más.

¿Se ve muy bien? Compartir esta publicacion

Ledes Wechat No - Fabricante de marca de conductos y accesorios eléctricos Mayorista Precio de fábrica

Obtenga una cotización rápida